¿Cuánto cuesta cambiar el suelo de tu piso?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta cambiar el suelo de tu piso? Renovar el pavimento es una de las reformas más transformadoras que puedes hacer en tu hogar. El suelo no solo define la estética de una estancia, sino que también influye en la calidez, la acústica y la funcionalidad del espacio. Es una inversión importante, y entender los factores que influyen en su precio es crucial para planificar tu proyecto con éxito. En este artículo, desglosaremos todos los aspectos que determinan el presupuesto para cambiar el suelo de tu vivienda, desde el tipo de material hasta la mano de obra, para que puedas tomar decisiones informadas y sin sorpresas inesperadas.

Si estás pensando en una reforma que implique reemplazar el suelo, es natural que te surjan dudas sobre los costos. Te guiaremos a través de las diferentes opciones, los gastos asociados y te proporcionaremos consejos prácticos para que tu proyecto de renovación de suelo se adapte a tus expectativas y a tu bolsillo. Prepárate para descubrir cómo conseguir el suelo de tus sueños sin exceder tu presupuesto.

Factores Clave que Influyen en el Costo del Cambio de Suelo

El precio de cambiar el suelo de un piso no es una cifra fija; depende de una variedad de elementos interconectados. Comprender estos factores te permitirá ajustar tu presupuesto y elegir las opciones más adecuadas para tu hogar. Aquí te detallamos los más relevantes:

1. Tipo de Material del Suelo

Esta es, sin duda, la variable más significativa en el costo total. Cada material tiene sus propias características, durabilidad, dificultad de instalación y, por supuesto, precio. Podemos encontrar una amplia gama de opciones, desde laminados económicos hasta maderas naturales de alta gama o suelos porcelánicos exclusivos. La elección del material no solo impacta en el precio por metro cuadrado, sino también en los costos de instalación y mantenimiento a largo plazo.

2. Estado Actual del Subsuelo y Preparación Necesaria

Antes de instalar un nuevo suelo, es fundamental evaluar el estado del subsuelo. Si el suelo existente necesita ser retirado (desescombro), si hay que nivelar la superficie, reparar grietas o aplicar imprimaciones, estos trabajos preliminares añadirán costos adicionales al proyecto. Un subsuelo bien preparado es esencial para la durabilidad y el acabado perfecto del nuevo pavimento.

3. Extensión de la Superficie a Reformar (Metros Cuadrados)

Es un factor obvio, pero merece mención. Cuantos más metros cuadrados necesites cubrir, mayor será el costo total del material y de la mano de obra. Sin embargo, en ocasiones, al aumentar los metros, el precio por metro cuadrado de instalación puede ser ligeramente más económico debido a las economías de escala.

4. Complejidad de la Instalación y Mano de Obra

Algunos materiales son más sencillos de instalar que otros. Por ejemplo, los suelos laminados con sistema clic suelen tener una instalación más rápida que el parqué encolado o el microcemento, que requiere mano de obra especializada y un proceso de aplicación más laborioso. La experiencia y la cualificación del equipo de instalación también se reflejan en el precio de la mano de obra. Un profesional cualificado garantiza un acabado impecable y evita problemas futuros.

5. Accesorios y Acabados

No todo es el suelo en sí. Los rodapiés, los perfiles de transición entre diferentes tipos de suelo o habitaciones, las bases aislantes, y los materiales para las juntas son componentes adicionales que suman al presupuesto. Elegir rodapiés a juego con el nuevo pavimento o de un material específico puede incrementar el costo.

Análisis Detallado de Costos por Tipo de Material

Para que te hagas una idea más concreta, vamos a desglosar el precio de cambiar el suelo según los materiales más comunes en el mercado español:

Suelos Laminados

  • Características: Son una opción económica y versátil, que imita la madera o la piedra. Resistentes al desgaste y fáciles de mantener.
  • Costo por metro cuadrado: El material puede oscilar entre 8 € y 30 €/m², dependiendo de la calidad, la resistencia a la abrasión (AC), el grosor y el diseño.
  • Instalación: Relativamente sencilla, con sistemas de clic. La mano de obra suele costar entre 10 € y 20 €/m².

Parqué de Madera Natural

  • Características: Aportan calidez, elegancia y un valor estético inigualable. Requieren un cuidado más específico y son sensibles a la humedad. Se pueden lijar y barnizar para restaurar.
  • Costo por metro cuadrado: El material varía enormemente, desde 30 € hasta más de 100 €/m² para maderas nobles.
  • Instalación: Más compleja, ya que puede ser flotante o encolado. La mano de obra se sitúa entre 20 € y 40 €/m², o incluso más para patrones especiales.

Suelos Cerámicos o de Gres Porcelánico

  • Características: Ideales para zonas de alto tránsito, cocinas y baños, por su resistencia al agua, la humedad y el desgaste. Amplia variedad de diseños y acabados.
  • Costo por metro cuadrado: El material puede costar desde 10 € hasta 80 €/m² o más, según el formato, el diseño, la calidad y la marca.
  • Instalación: Requiere un profesional con experiencia. La mano de obra suele estar entre 15 € y 30 €/m², incluyendo el rejuntado y el mortero cola.

Microcemento

  • Características: Tendencia actual que ofrece un acabado continuo, moderno y minimalista. Es altamente resistente y personalizable en color y textura.
  • Costo por metro cuadrado: El material y la aplicación combinada suelen ser los más caros, oscilando entre 40 € y 100 €/m².
  • Instalación: Es un trabajo altamente especializado y requiere varias capas y un proceso de secado específico. La mano de obra es considerablemente mayor.
Más info.

¿Cómo planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D?

¿Estás pensando en emprender una reforma integral en tu hogar o local? La idea de transformar un espacio puede ser emocionante, pero también abrumadora. La clave para que tu proyecto sea un éxito radica en una planificación meticulosa. Afortunadamente, la tecnología actual pone a tu disposición herramientas sorprendentes que te permiten planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D, visualizando cada detalle antes de mover un solo ladrillo. Este artículo te guiará a través de cómo utilizar estas potentes herramientas para dar forma a tu visión y asegurar que tu inversión se traduzca en el resultado deseado.

La capacidad de ver tu futuro espacio en tres dimensiones, con la distribución, los materiales y la iluminación ya definidos, es un verdadero cambio de juego. Te proporcionaremos la información relevante y las soluciones prácticas para que aproveches al máximo estas plataformas y tomes decisiones informadas, evitando sorpresas y optimizando cada paso de tu reforma.

¿Por qué usar programas de diseño 3D para tu reforma?

La era digital ha revolucionado la forma en que abordamos los proyectos de interiorismo y reformas. Los programas de diseño 3D gratuitos ofrecen una serie de ventajas inestimables que simplifican enormemente el proceso de planificación, convirtiendo las ideas abstractas en realidades tangibles y explorables. Permiten una inmersión completa en el futuro espacio, facilitando la toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre.

  • Visualización realista: Experimenta tu espacio antes de que exista. Estos programas te permiten caminar virtualmente por tu nuevo salón, cocina o despacho, visualizar la distribución de los muebles, la entrada de luz natural y la sensación general de cada estancia. Esta perspectiva anticipada es fundamental para comprender cómo se integrarán los elementos y si la atmósfera deseada se está logrando.
  • Detección temprana de errores: Al planificar en un entorno virtual, puedes identificar posibles problemas o incoherencias en la distribución, la elección de materiales o la funcionalidad del espacio mucho antes de que se inicien las obras. Evita costosos errores o cambios de última hora que podrían retrasar tu proyecto y disparar el presupuesto.
  • Optimización del espacio y el presupuesto: La visualización 3D te ayuda a optimizar cada rincón de tu hogar o local. Puedes probar diferentes distribuciones, probar diversas opciones de mobiliario y verificar las dimensiones para asegurar que cada elemento encaje perfectamente. Esta eficiencia en la planificación puede traducirse directamente en ahorros significativos, ya que evitas la compra de materiales o muebles inadecuados.
  • Comunicación efectiva con profesionales: Al tener un diseño claro y detallado, la comunicación con arquitectos, interioristas y equipos de obra se vuelve mucho más fluida y precisa. Puedes mostrarles exactamente lo que tienes en mente, facilitando la comprensión y minimizando las interpretaciones erróneas. Esto asegura que la visión que tienes en tu mente se materialice con la mayor fidelidad posible.

Tipos de programas de diseño 3D gratuitos

El mercado ofrece una amplia gama de opciones para planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D. Si bien algunos son de uso profesional con licencias costosas, existen numerosas alternativas gratuitas que son sorprendentemente potentes y fáciles de usar para el usuario medio. Puedes encontrar programas basados en la web, aplicaciones descargables o incluso herramientas integradas en plataformas de comercio electrónico. Cada tipo tiene sus propias ventajas, adaptándose a diferentes niveles de experiencia y necesidades específicas.

Generalmente, se dividen en:

  • Plataformas online (basadas en navegador): Son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet y no requieren instalación. Suelen ser muy intuitivas, con interfaces de arrastrar y soltar, y bibliotecas de objetos predefinidos. Son ideales para quienes buscan una solución rápida y sin complicaciones para visualizar una reforma sencilla o una nueva distribución. Ejemplos comunes incluyen herramientas con funcionalidades para diseñar cocinas, baños o estancias completas de manera sencilla.
  • Software descargable (para escritorio): Ofrecen mayor profundidad de funciones y más control sobre los detalles. Requieren una instalación en tu ordenador, pero a cambio proporcionan capacidades de renderizado más avanzadas, más opciones de personalización de materiales y texturas, y la posibilidad de trabajar sin conexión a internet. Algunos de estos programas son versiones más ligeras de software profesional o herramientas con una curva de aprendizaje ligeramente superior, pero muy gratificantes una vez dominadas.
  • Aplicaciones móviles: Perfectas para esbozar ideas sobre la marcha o tomar medidas rápidas en el lugar. Muchas de estas aplicaciones utilizan realidad aumentada (AR) para superponer diseños virtuales en tu espacio real, lo que te permite ver cómo quedarían los muebles o la nueva distribución en tiempo real. Son excelentes para la inspiración inicial y para compartir ideas rápidamente.

Características clave a buscar en un software de diseño 3D gratuito

Al elegir el programa de diseño 3D ideal para tu planificación de reforma, considera las siguientes características para asegurarte de que la herramienta se ajuste a tus necesidades y te proporcione la mejor experiencia posible:

  1. Facilidad de uso e interfaz intuitiva: Opta por un software que no requiera conocimientos técnicos avanzados. Una interfaz limpia y fácil de navegar te permitirá concentrarte en el diseño y no en cómo funciona el programa. Busca tutoriales disponibles y una comunidad de usuarios activa.
  2. Amplia biblioteca de objetos y mobiliario: Un buen programa debe ofrecer una vasta colección de elementos prefabricados, como puertas, ventanas, mobiliario, electrodoméstos y accesorios de interiorismo. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá experimentar con diferentes estilos y distribuciones sin tener que crear cada objeto desde cero.
  3. Herramientas de medición precisas: La exactitud es crucial en una reforma. Asegúrate de que el software te permita introducir medidas reales de tu espacio y de los elementos que deseas incluir. Esto garantiza que tu diseño virtual se corresponda fielmente con la realidad.
  4. Capacidad de renderizado y visualización 3D: La calidad de la representación visual es fundamental. Busca programas que ofrezcan vistas 3D realistas, con opciones para ajustar la iluminación, las texturas y los colores. Algunos incluso permiten recorridos virtuales o vistas de 360 grados, lo cual es increíblemente útil para visualizar el ambiente.
  5. Opciones de exportación y compatibilidad: Poder guardar tus diseños en diferentes formatos (imágenes, PDF o incluso archivos compatibles con software CAD) te permitirá compartirlos fácilmente con profesionales o con otros miembros de tu familia.

Guía paso a paso: Planificando tu reforma con diseño 3D

Una vez que hayas seleccionado el programa de diseño 3D gratuito que mejor se adapte a tus necesidades, el proceso de planificación de tu reforma se vuelve un ejercicio creativo y emocionante. Sigue estos pasos para maximizar el potencial de estas herramientas y dar vida a tu visión.

  1. Mide tu espacio con precisión: Antes de sentarte frente a la pantalla, toma medidas detalladas de la habitación o el local que deseas reformar. Incluye las dimensiones de paredes, techos, puertas, ventanas, pilares y cualquier otro elemento estructural fijo. Anota también la ubicación de enchufes, interruptores y puntos de agua o gas si son relevantes para tu reforma. La exactitud en esta fase es fundamental para que el diseño virtual sea un reflejo fiel de la realidad.
  2. Dibuja la planta de tu espacio: La mayoría de los programas te permitirán empezar dibujando la planta de tu vivienda o local. Introduce las dimensiones que has tomado, recreando la forma exacta de cada estancia. Esto servirá como el lienzo sobre el cual construirás tu diseño 3D. Algunos programas incluso ofrecen la opción de cargar un plano existente o una imagen, simplificando este paso.
  3. Añade elementos estructurales fijos: Una vez que la planta esté definida, incorpora los elementos que no se van a mover, como paredes interiores, puertas, ventanas, columnas o radiadores. Asegúrate de que sus ubicaciones y dimensiones sean correctas. Esta es la base de tu diseño de interiorismo.
  4. Experimenta con la distribución del espacio: Aquí es donde comienza la diversión. Utiliza las herramientas de arrastrar y soltar para probar diferentes distribuciones de mobiliario, crear nuevas divisiones (si aplica a tu reforma integral) o reconfigurar la cocina o el baño. Mueve elementos, prueba diferentes tamaños de sofá, ubica la cama en varias posiciones. Visualiza cómo el flujo de movimiento se ve afectado y si la funcionalidad es óptima.
  5. Selecciona acabados y mobiliario: La mayoría de los programas gratuitos te permiten aplicar diferentes texturas y colores a paredes, suelos y techos. Experimenta con azulejos, maderas, pinturas y papeles pintados. Luego, selecciona muebles y accesorios de la biblioteca del programa, ajustando sus tamaños y materiales para que coincidan con tu estilo deseado. Algunos programas incluso te permiten subir imágenes de productos reales para una visualización aún más precisa.
  6. Visualiza en 3D y realiza recorridos virtuales: Una vez que hayas distribuido los elementos y aplicado los acabados, cambia a la vista 3D. Comprueba cómo se ve el espacio desde diferentes ángulos, con la iluminación natural y artificial. Muchos programas ofrecen la opción de hacer un recorrido virtual, lo cual es invaluable para sentir la atmósfera y la escala del nuevo espacio.
  7. Guarda y comparte tu diseño: Guarda tu proyecto en diferentes versiones para comparar ideas. Exporta imágenes de alta calidad o PDFs de tus diseños para compartirlos con tu familia, amigos o, lo que es más importante, con los profesionales que te ayudarán a llevar a cabo la reforma. Un diseño bien presentado facilita la comunicación y asegura que todos estén en la misma página.
Más info.

Reforma integral, estilos y tendencias

Nos referimos a reforma integral, cuando queremos cambiar completamente las características básicas de la vivienda, es decir, distribución, estilo, materiales, estructura o instalaciones.

En una reforma integral van a participar tanto la persona que la necesita, como el estudio o empresa que contrates para realizarla. Deben de estar completamente sincronizados ya que esto te ayudará a reducir los problemas que compenetración. Que ambas partes conozcan lo que se quiere y se va a realizar a la perfección es fundamental, esto ayudará a que los resultados finales sean mejores y por supuesto que se ajusten al presupuesto deseado.

 

  1. Planificación de la reforma

Ahora es el momento de imaginar y de dar rienda suelta a la imaginación. Tratar de plasmar en el papel lo que nos habíamos imaginado para la vivienda y sacar a la luz todos los puntos que se quieren mejorar.

Será muy importante conocer al detalle las medidas de la casa para que no se desaproveche ni un rincón y además poder configurar una acertada distribución. Una vez tengamos proyectada la distribución, podremos pensar texturas, materiales, revestimientos, etc.

  1. Puntos a recordar en la reforma

Siempre dependerá de cada inmueble, suele haber aspectos en común en la mayoría de las reformas. La idea fundamental siempre suele ser buscar espacios más amplios, cómodos y confortables para nuestra vivienda. Transformarla en una vivienda mucho más moderna y funcional. Podemos revisar suelos, techos, baños, cocina, los acabados de las paredes, comprobar el estado de las estructuras, carpinterías, instalaciones, ya que vas a empezar una reforma integral procura que no se te pase nada y que en unos años tengas que volverte a meter de nuevo en una obra indeseada pero necesaria.

  1. Tipo de reforma que vas a realizar

Es importante que conozcamos a la perfección como va a ser la reforma que realicemos en casa y que esta vaya siguiendo la misma línea en todas las estancias de la casa para que sea armoniosa. Por lo tanto debemos seguir un estilo. Existen diversos que son o han sido tendencia y que por lo tanto se convertirán en una buena opción a la que cambiar.

  • Reformas integrales para espacios multiusos: Se trata principalmente de espacios abiertos y donde los usos consiguen mezclarse. Las diferentes estancias de la casa pasan a tener diferentes usos dependiendo del momento del día o de la persona que los esté ocupando. Son espacios cada vez menos delimitados por lo tanto dan sensación de amplitud, libertad y calma.

Hay muchos trucos para conseguir esta sensación de amplitud tan deseada, una de las más importantes es la luz natural. Por pequeña que sea la habitación, si conseguimos que esté bien iluminada, la sensación que tengamos cuando estemos en esa estancia cambiará por completo. Podemos pintar las paredes de colores claros como por ejemplo beige, blanco, gris claro, crema, entre otros, y es importante no recargar las habitaciones con muebles o decoración. También existen objetos clave para darnos esta sensación como por ejemplo los espejos ya que conseguirán que la estancia parezca más profunda.

Tomando nota de estos recursos conseguirás que la vivienda tenga una mayor sensación de amplitud aunque realmente los metros cuadrados sean los mismos.

La retirada de tabiques hará que el espacio quede menos compartimentado y así se podrán comunicar los espacios. Un profesional te ayudará a elegir los tabiques clave que debes retirar tras un análisis de la estructura de la vivienda. No solo tendrán en cuenta los pilares o muros de carga, también es posible que determinados tabiques escondan las instalaciones de alguna de las habitaciones.

  • Reformas integrales para un Loft: Se trata de uno de esos espacios tan tendencia en la actualidad. Surge en los años 50 y aunque ha ido variando con el paso de los años, el caso es que está completamente adaptado a la época en la que vivimos y a las necesidades. Tiene unas características muy específicas: grandes espacios abiertos sin compartimentar, grandes ventanales que dejen pasar la luz. Las dimensiones suelen ser reducidas pero suficientes. Las reformas integrales en loft suelen buscar el cambio de ambiente y su renovación total. Al ser un espacio bastante diáfano, el espacio suele ser acogedor y confortable. Cuando hagas una reforma en el loft aléjate de la monotonía. Intenta diferenciar las estancias para que no parezca todo una misma habitación sino que se va transformando. Diferencia la cocina del salón con el tipo de pavimento, alfombras, acabados, puedes utilizar muebles bajos para hacer la transición de las estancias o incluso elementos constructivos como pilares o vigas descolgadas.

Piensa siempre en las dobles alturas. En este tipo de viviendas no hay que desaprovechar ningún centímetro. Si la dimensión y la altura de la casa lo permite, proyecta una segunda planta en la vivienda para sacar una habitación más a la casa. Si no fuera posible para una nueva estancia, siempre puede venir bien más espacio de almacenamiento o incluso colocar una biblioteca o guardarropa.

 

  • Reforma integral vintage: este es uno de los estilos más tendencia en la actualidad y no muy difícil de conseguir. Empieza tu reforma con un cambio en los acabados de la casa. Comenzaremos por los suelos, suelen ser discretos y sencillos con colores blancos o crema, también la madera tiene cabida en este estilo. Intenta que sea el mobiliario y la decoración quien se lleve el protagonismo. Un suelo laminado por ejemplo puede darte la sensación de retroceder en el tiempo, escoger las tonalidades adecuadas y algún desperfecto para falso desgaste puede darte el toque vintage que buscas. Si eres algo más arriesgado también puedes probar con matices azules o verdes para crear una atmósfera relajante. Paredes de ladrillo pueden aportar un valor añadido a cualquier estancia. Será el contraste perfecto con el resto de la casa o con la decoración. El ladrillo combina muy bien con otros elementos como la madera o el acero, creando composiciones muy ricas. Puedes recuperar los muros originales de ladrillo (generalmente en las paredes medianeras de los edificios) o utilizar revestimientos de las pareces para evocarlo.

El acabado más habitual es el color arcilla, ya que es el natural, pero puedes aplicarle una mano de pintura si cuando has recuperado la pared te has dado cuenta que estaba muy deteriorado el ladrillo o incluso si faltaban algunas piezas. Te aconsejamos que si vas a optar por la pintura en el ladrillo, antes apliques una capa selladora ya que el ladrillo es un material muy poroso. El color blanco puede aportar mucha amplitud y claridad a la casa, pero si lo que buscas es un estilo vintage te recomendamos alguna tonalidad de gris.

Si vas a hacer una reforma de estilo vintage en una vivienda antigua que has adquirido, antes revisa el estado de la vivienda; estructuras, instalaciones de luz, agua, calefacción, etc.

 

  • Reforma integral minimalista: Elegir este estilo tan característico nos dará pautas a la hora de barajar colores, materiales, mobiliario, texturas y por supuesto decoración. Siempre debemos tener en cuenta la armonía y que todos los elementos sean concordantes y estén bien alineados. Procura no acumular elementos y deshazte te todo lo innecesario para darle claridad a la casa. El vacío no significa minimalismo, hay que encontrar un equilibrio. Piensa en el mobiliario y accesorios que son realmente necesarios y funcionales. Cuando hay pocos elementos, todos ellos se convierten en importantes. Todos los muebles deben tener sintonía entre ellos tanto en forma, tamaño, color y textura. No es que todo combine, sino que todo siga la misma línea y nada destaque en exceso. Para que tu reforma integral en un estilo minimalista triunfe no solo tienes que prestar atención a la decoración, también a la iluminación de la vivienda. Es importante como la luz incide en la casa y a partir de ahí plantearnos la distribución de la vivienda. Piensa muy bien la luz artificial que vas a poner y dónde. El objetivo es bañar de luz el espacio para que de la sensación de paz y elegancia deseada. Si tu casa no es muy luminosa de por sí, puedes ayudarla con los colores claros y lisos. Blanco, beige, madera, gris pálido, son colores que ayudan a dar ese ambiente de tranquilidad y armonía en una decoración minimalista. Una tendencia que está arrasando es utilizar el blanco de color principal y utilizar otro mucho más llamativo como color secundario, esto no hará que pierda el toque minimalista pero le dará un ambiente más fresco y moderno.

Reforma integral cocina abierta

Una cocina abierta al salón es una idea cada vez más común en las viviendas modernas. Se suele convertir en la idea de partida de los clientes que quieren hacer una reforma y finalmente se acaba convirtiendo en una reforma integral de la casa, vale la pena hacerlo todo a la vez y no tener que empezar otra obra justo cuando terminas la primera.

La cocina abierta se presenta como un espacio cada vez más integrado en la vivienda y donde pasamos mucho tiempo cuando estamos en casa. Antes se consideraba como una habitación que debía estar aislada pero ha habido un cambio de mentalidad total en ese tema y ya están a la orden del día. Es tendencia la combinación del estilo minimalista y los elementos naturales, formas siempre muy limpias y neutras.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Te recomendamos siempre hablar primero con un técnico que te aconseje sobre si sería conveniente abrir la cocina al salón en el caso de tu vivienda. Suele ser un acierto pero también existen casos en los que no son tan recomendables.

Son muchas las ventajas que puedes encontrar al unir estas dos estancias, te recordamos algunas de ellas: 

  • Esta idea cocina abierta anula por completo la sensación de agobio cuando entramos en una cocina pequeña, sobretodo en las viviendas con pocos metros cuadrados.

Aprovechar al máximo cada espacio y dimensionar al mínimo detalle. Notarás la diferencia de amplitud y este espacio se convertirá en el centro de convivencia de tu hogar.

  • Ganancia de luminosidad. Suelen estar orientadas a fachadas exteriores y por lo tanto reciben mucha luz natural. Aprovecha esto, intenta transmitir esa sensación de calidez y confort.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

¿Cuánto vale una reforma integral en la cocina?

Junto con el baño, la cocina se convierte en una de las estancias que más se desgasta debido a las condiciones que tiene. Los cambios de temperatura y la humedad hacen que los materiales, revestimientos, instalaciones y acabados sufran más y se deterioren. En el caso de las cocinas, cada vez tienen más importancia en el hogar ya que el estilo de vida de las personas ha ido cambiando y ahora pasamos mucho más tiempo en esta estancia. Se ha convertido en un lugar protagonista de la casa y por ello uno de los espacios que más se reforma.

Antes de empezar hay que tener proyecto bien definido, pero este proyecto variará dependiendo de lo que te quieras gastar en la reforma o del uso que le vayas a dar a esa cocina, no es igual gastarte un dinero en tu cocina propia que en un piso que posteriormente vayas a poner en alquiler o que sea para una segunda residencia.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Te recomendamos algunos consejos que debes tener en cuenta y no olvidar a la hora de proyectarla. Hay algunos determinados elementos que si deben ser de buena calidad y no debes escatimar, por ejemplo, en el mobiliario, los electrodomésticos, la encimera y los revestimientos.

  • Tómate tu tiempo para proyectar bien la obra que deseas realizar. Piensa en el largo plazo a la hora de imaginarte la cocina y los resultados. Si tienes un presupuesto más ajustado, ten en cuenta el estado actual, presta atención en los muebles y comprueba si se pueden reutilizar para economizar y guardar ese dinero para el cambio de instalaciones por ejemplo.
  • Piensa bien la calidad de los materiales antes de comenzar, eso va a ser determinante a la hora de redactar el presupuesto. Aquí también es recomendable pensar a largo plazo, como ya hemos dicho, ahorrar en los materiales puede que abarate ahora el presupuesto peor te verás obligado a meterte en otra reforma en poco tiempo, sin llegar a rentabilizar esta reforma. Puede resultar contraproducente porque quizá tengas que cambiar hasta los materiales que pensabas que estaban bien a que las uniones se ha podido deteriorar o desgastar del contacto con un material de mala calidad.
  • Ten en cuenta la mano de obra. Es un gasto difícil de calcular y que normalmente olvidamos cuando estamos presupuestando. Si escogemos unos profesionales que no nos cobre mucho la hora, no podemos esperar unos grandes resultados, puede que no lleguen a ejecutar correctamente los trabajos o incluso que solo cambien la parte visible de las instalaciones. Si pedimos que nos coloque los azulejos pero no se hace un buen alicatado, acabarán rompiéndose mucho antes de lo debido y puede incluso que roma el resto de la instalación. Pregunta a amigos o familiares acerca de buenos profesionales y comprara los presupuestos que dan y las garantías que incluyen. Detenerte un tiempo en elegir un buen profesional te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Cuando tengas los presupuestos delante, compara las partidas que incluyen, los materiales y los plazos.

 

Desglosamos un presupuesto para la reforma de una cocina con precios aproximados. Por supuesto va a depender del tamaño de nuestra cocina y de los materiales que vayamos a utilizar finalmente. Suponiendo una cocina de 6m2 con unas calidades medias presupuestamos:

  1. Demoliciones y escombros

Incluimos la demolición de azulejos, baldosas, picado de las paredes, retirada de muebles, molduras de escayola, levantamiento de suelos y el desescombro al contenedor o vertedero habilitado.

Este trabajo realizado por dos albañiles, puede durar dos días aproximadamente y rondar entre los 600-700 euros

 

  1. Alicatado de las paredes

Sobre las paredes donde hemos retirado el antiguo revestimiento colocamos un mortero a modo de enfoscado para colocar sobre este el nuevo alicatado.

Los materiales más utilizados suelen ser el azulejo o el gres cerámico. Esta segunda en general se usa mucho ya que son muy resistente al deterioro y fácil de limpiar ya que no se queda suciedad en las juntas. Además encontrarás una gran variedad de diseños y formatos. Para que el trabajo esté bien realizado, cuenta con un buen profesional que normalmente te cobrará por metros cuadrados. Esta partida junto con la de la colocación de suelos es bastante cara, rondando el 20% total de toda la reforma de la cocina

Azulejo cerámico de calidad intermedia añadiendo la mano de obra rondaría los 65 euros por metro cuadrado de superficie.

Aquí si que va a depender mucho el precio de las dimensiones de la cocina y de los materiales que finalmente decidas colocar.

 ¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

  1. Colocación de los suelos

Normalmente nos decantamos por una baldosa porcelánica por los buenos resultados que ofrece y la relación calidad precio. Otra opción puede ser volver a optar por un pavimento cerámico de gres.

Baldosa porcelánica incluyendo la mano de obra sería alrededor de 40 euros por metro cuadrado, optando por una calidad media-alta de baldosa.

Si por el contrario nos decantamos por una opción con un poco más de calidad y elegimos un pavimento cerámico de gres y le añadimos la mano de obra, el precio rondará los 80 euros por metro cuadrado.

 

  1. Pintura

Si decides dejar alguna de las paredes sin alicatar y solo con una mano de pintura es suficiente te ahorrarás bastante dinero. Conseguirás unos buenos resultados por 200-250 euros en total por toda la cocina pintada.

  1. Suministro e instalación de nuevos muebles

Esto es un punto muy importante, tanto por el valor estético como por la funcionalidad que vaya a tener en un futuro nuestra cocina. Por otro lado es complicado estimar esta partida por la variedad de precios tan amplia que puedes encontrar en el mercado con calidades similares. Esto puede suponer hasta el 30% del presupuesto total.

Dependerá de la calidad de materiales que estemos buscando, no será igual un mobiliario de madera maciza que uno laminado. Por otro lado si queremos un mobiliario hecho a medida o uno standard.

El mueble de almacenamiento de la cocina está formado por una estructura, el casco a la que se le añaden baldas y separadores para poder almacenar. Donde más variedad hay es en la calidad de las puertas y en los tiradores ya que podemos encontrar gran cantidad de estilos y acabados.

Si optamos por el más sencillo, un bueno de panel liso blanco brillante, el precio por metro lineal rondaría los 200 euros por metro. Por lo tanto si tenemos 5 metros de cocina serían 1.000 euros.

 ¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

  1. La encimera

Este punto también es muy importante y te recomendamos encarecidamente que tengas un pensamiento a largo plazo a la hora de pensar en los materiales. La encimera suele ser uno de los elementos más caros de la cocina, suponiendo hasta el 20% del presupuesto total. Si elegimos una encimera laminada será mucho más económica que una de mármol natural pero los resultados no serán los mismo. Te aconsejamos quedarte en una encimera de calidad media-alta. Por ejemplo una encimera porcelánica que ronda los 350 euros el metro lineal. Si nos decantamos por una piedra natural, una de las más económicas es el granito que rondaría los 225 euros por metro lineal.

 

  1. Instalación de un falso techo

Este paso resulta muy importante para que puede ir las instalaciones de fontanería y electricidad. Puede hacerse de yeso, escayola o de pladur. Esta partida resulta bastante económica en relación al coste final.

Lo habitual en un falso techo de pladur será 20-25 euros por metro cuadrado incluyendo la mano de obra y el material. Si quisieras la colocación de molduras en los bordes o incluso dibujos, tendrías que consultar el precio ya que puede ascender a los 30-35 euros por metro cuadrado.

Puedes pintar posteriormente este falso techo de un color un poco más claro que las paredes para dar más sensación de profundidad. El precio rondaría los 200 euros en total.

 

  1. Cambio en las carpinterías

La colocación de una ventana nueva de aluminio, incluyendo por supuesto la retirada de la anterior y su transporte al contenedor dependerá del material y de las medidas de la ventana. Si por ejemplo escogemos madera laminada en una ventana de 140×120 cm el precio rondaría los 350 euros, si la escogemos de aluminio será más económica, 280 euros y si fuera de PVC y también queremos añadirle una persiana, el precio rondaría los 390 euros. (precio orientativo).

  1. Renovación de las instalaciones
  • Electricidad: Debemos comprobar si la instalación actual sigue cumpliendo la normativa vigente. En el caso de que no es necesario retirar la canalización y colocar un nuevo cableado respetando siempre la distancia de seguridad con las cañerías de agua, no solo en los tubos, sino también en los enchufes y puntos de luz. Se incluye en esta partida las cajas ubicadas en la cocina para dos puntos de luz en el techo, interruptor simple, varios enchufes, las tomas de luz de los electrodomésticos (horno, microondas, lavavajillas, vitrocerámica y del frigorífico). El precio puede rondar los 1.000 euros en total en el caso de que hubiera que cambiar la instalación completa, si solo fuera instalar nuevos puntos de luz y cambiar los enchufes, el precio desciende a 400-600 euros.

Si también tenemos que colocar la campana extractora es necesario añadir unos 250 euros mas o menos.

  • Fontanería: Si la cocina tiene más de 40 años, seguramente tenga tuberías de hierro o plomo que como sabrás están completamente prohibidas en la normativa vigente, por lo tanto deberás cambiarlas. Ten en cuenta que una instalación de agua tiene una vida media de 20 años aproximadamente, así que revisa cuando se instaló la de tu vivienda y aprovecha para una renovación y garantiza un funcionamiento duradero y correcto. Se incluye en la instalación tuberías de cobre para el agua fría sanitaria y caliente sanitaria y los desagües de PVC para el fregadero y las tuberías de PVC para el agua fría sanitaria de los electrodomésticos. Incluiremos también las llaves de corte para separar la instalación de la cocina con la del baño. El precio rondará los 900 euros si no tenemos que hacer una renovación completa de la instalación y los 1900 si sí fuera necesario.

 

  1. Electrodomésticos

Suponiendo que queremos elegir unos electrodomésticos de gama media que nos garanticen una alta calidad y una durabilidad considerable, podemos encontrar electrodomésticos como:

  • Vitrocerámica: 250 euros
  • Horno: 300 euros
  • Microondas: 220 euros
  • Lavaplatos: 450 euros

Otros accesorios como:

  • Fregadero: 150 euros, si elegimos un fregadero más exclusivo de dos senos el precio puede ascender a los 250 euros
  • Grifería: 130 euros

 

 

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Reforma integral de un baño

Antes de empezar una reforma integral en nuestro baño, tenemos que tener en cuenta las capacidades que este tiene y el espacio real del baño, es muy importante una buena medición porque en espacios tan pequeños, cualquier centímetro cuenta. La óptima colocación de los sanitarios, los puntos de luz, espejos son ayudará a dar más amplitud al que suele ser el espacio más reducido de la casa.

 

¿Cuánto dura?

La duración de una reforma integral de un baño dependerá de los cambios que se deseen hacer y por supuesto de la complejidad de las operaciones. Dependerá del tamaño del baño, del número de trabajadores. Por ejemplo, el cambio de sanitarios, podría hacerse en uno o dos días como máximo, si también quisiéramos cambiar el suelo y alicatado se podría extender a los 5 o 6, si además quisiéramos cambiar la instalación de fontanería se alargaría en torno a los 9 o 10. No son número exactos pero pueden servirte para hacer cuentas del tiempo estimado. En el momento que contrates al profesional que te hará la reforma te comentará acerca de los tiempos que necesitará para cambiar al baño de tus sueños.

Ya hemos recomendado en más de una ocasión solo contratar un profesional ya que si lo vas haciendo de manera individual necesitarás coordinarlos y eso puede alargar sustancialmente el proceso. De esta manera la misma empresa se encargará de la dirección de obra y de coordinar a todos los profesionales implicados. Incluso te solicitarán los permisos y licencias pertinentes que te exija el Ayuntamiento.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

El proceso podría dividirse en varias fases:

  1. Toma de medidas y planteamiento del diseño

Es muy importante este punto. El técnico debe ir a tu domicilio y comprobar las medidas para confirmar que cabe el diseño que habíais imaginado. Este es el momento de terminar de elegir acabados, materiales, distribución, etc. No escatimes en calidad, será una inversión que te garantizará durabilidad y evitarás cualquier problema en el futuro.

Una vez se tenga el diseño completamente cerrado, será necesario la adquisición del material. Dependiendo de lo sofisticado que sea o el stock que haya en el almacén serás mas o menos fácil. Esto podría llevar de 1 a 3 semanas.

 

  1. Desmontaje de los sanitarios

Con un día será más que suficiente para la retirada del baño actual. Si no vamos a hacer una reforma integral que incluya un cambio completo, será el momento de proteger los sanitarios, muebles, azulejos, suelos, para que no sufran desperfectos.

 

  1. Fontanería

En una reforma integral suele ser muy habitual el cambio de las instalaciones, tanto de fontanería como de saneamiento. Se deben comprobar las presiones o que no se atasquen los desagües antes de continuar con las obras. Los puntos de luz también son importantes y deben de ir de la mano de la nueva distribución, además de interruptores y enchufes. También será este el punto de colocar el plato de ducha o la bañera nueva. Esta fase será también corta, no más de 2 o 3 días.

 

  1. Albañilería

Esta es la fase más larga, aunque también la más satisfactoria porque empezarás a ver los resultados del nuevo baño. Es el momento de alicatar paredes y de colocar el nuevo suelo. Primero es necesario limpiar la zona y dejarlo perfectamente preparado. Volvemos a hacer hincapié en la calidad de los materiales, lo agradecerás en un futuro. Si vas a colocar falso techo, te recomendamos que lo hagas de Pladur.

Ahora se llevará a cabo el momento de montar los sanitarios, muebles, espejos y todos los accesorios.  Asegúrate que el fontanero realiza las pertinentes comprobaciones de conexión en las griferías, el radiador, etc.

Ahora puedes pintar el techo o las paredes si hay alguna que has dejado sin alicatar para darle un toque más moderno.

 

  1. Instalación de la mampara

Si es una medida standard o solo un cristal fijo, no tardará mucho. Si por el contrario necesitamos una mampara hecha a medida para nuestro baño si que se puede retrasar un poco más, incluso hasta dos semanas. Ya es la recta final así que no desesperes.

Ya solo queda limpiar los residuos que haya podido dejar la reforma y disfrutar del nuevo baño.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Si no hemos elegido elementos que hayan necesitado mucho desplazamiento hasta tu vivienda, el proceso no será más de 10 a 15 días. Si no has seguido nuestros consejos y finalmente contrataste de manera individual a los profesionales, es probable que se haya ralentizado el proceso por tener que coordinarlos. Recuerda que en muchas ocasiones lo barato sale caro.

 

¿Qué cambios son los que interesa hacer?

Solamente tú sabes lo que realmente necesita tu baño, pero podemos darte algunas ideas a tener en cuenta para que revises en tu caso. Es importante que te dejes aconsejar por profesionales, cuentan con la experiencia y garantías.

  • Tuberías. Normalmente en los baños que tienen más de 15 años es muy interesante cambiarlas. Suelen tener tuberías de acero galvanizado o plomo, materiales que a día de hoy están estrictamente prohibidos en obra nueva. Lo normal es que con el tiempo se deterioren y empiecen a soltar sedimentos e incluso le den sabor al agua.
  • Si se trata de un baño antiguo probablemente sea una cisterna de un solo botón. De manera que malgasta mucha agua cada vez que se utiliza. Estas cisternas de doble descarga nos permitirá contribuir con el medio ambiente y además ahorrar en nuestra factura a final de mes.
  • Replantéate el bidé. Si tienes un baño pequeño y no tienes suficiente espacio para el almacenaje por ejemplo puedes sacrificar el bidé y darle ese espacio otra opción más interesante.
  • En las casa antiguas el lavabo suele estar colocado de manera independiente, sin mueble que lo abrace. Ahora es un espacio indispensable para el almacenaje. Piensa si estás desperdiciando espacio en tu baño en estos pequeños detalles.
  • Ventilación. Es un punto importante para evitar olores indeseables procedentes de las tuberías o de los desagües. Debe ser fundamental el facilitar una salida para todos estos olores en nuestro baño.

Consejos para la reforma

  1. Elige colores claros.

Para lograr más amplitud visual te recomendamos colores neutros y lisos, estos aportarán luminosidad y sensación de relajación. Si eliges colores oscuros puede que el baño parezca más pequeño de lo que en realidad es. No obstante puedes elegir un tono más oscuro en la parte de la ducha para dar más sensación de profundidad.

 

  1. Los azulejos.

Hay que tener cuidado con la elección de estos azulejos, por ejemplo unos demasiado grandes hará que le baño parezca más pequeño. Las baldosas hidráulicas son una muy buena opción. Le dan al baño un toque muy original aunque no descartes usarlas en cualquier otra habitación de la casa.

 

  1. No busques muebles demasiado grandes.

Estos acortan visualmente el espacio, elegir muebles suspendidos puede ser un acierto ya que ganan en ligereza. Sin apenas renunciar a casi espacio de almacenamiento, notarás una gran diferencia con un mueble que llegue hasta el suelo.

 

  1. Sanitarios compactos.

Te ayudará a aprovechar hasta el mínimo centímetro de tu baño. Son soluciones que aligeran el espacio frente a los sanitarios convencionales.

 

  1. Opta por un espejo bien grande y sin marco.

Esto hará que parezca mucho más ligero y que haya más amplitud. Además puedes elegir un modelo que ya tenga incorporada la luz y así no tendrás que preocuparte de los apliques en el techo. Otra opción pueden ser los espejos que tienen a su espalda un mueble de muy poca profundidad, esto de ayudará a almacenar el aseo diario y a poder liberar el lavabo.

 

  1. Mampara casi invisible.

Utiliza un vidrio templado transparente y con el perfil más fino. De esta manera no acortarás el baño en el momento que lleguemos a la ducha. Te dará una sensación de amplitud inesperada.

 

  1. Elige los suelos.

Una opción que es tendencia puede ser el microcemento. No requiere ningún tipo de mantenimiento puesto que al no tener juntas no requiere más limpieza en esa zona, es antideslizante, impermeable muy resistente y además versátil.

También podemos recomendarte el gres porcelánico, un material muy resistente a los cambios de temperatura y a la humedad. Tiene una gama de colores y acabados inacabable.

Otra opción pueden ser los suelos laminados, así no tener que renunciar a la calidez de la madera.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Revalorizar tu casa con una reforma integral

Antes de empezar a hacer reformas, debemos hacer una lista de las debilidades y fortalezas de la vivienda para revalorizar tu casa con una reforma integral. Así será más sencillo ver los puntos que hay que reformar, mejorar y potenciar.

A la hora de plantear cualquier reforma o renovación, tenemos que tener siempre en cuenta las ayudas a la rehabilitación que ofrecen las diferentes comunidades autónomas por obras que mejoren la eficiencia energética o la adaptabilidad de la vivienda.

Hay 3 puntos principales que abordar para darle más valor a nuestra vivienda:

  1. Reformar
  • Añadir o quitar dormitorios: Se puede optar por añadir o eliminar habitaciones para redistribuir la vivienda y aprovechar más el espacio. Lo importante, en este caso, es tener claro que es lo que más se demanda en la zona donde está ubicada la vivienda.
  • Añadir o quitar baños: Añadir un baño a la casa siempre es una decisión acertada, aunque suele ser una reforma cara, si se tiene espacio, se agradecerá la resolución. También puede ocurrir que se tengan baños sin demasiado uso o excesivamente pequeños, puedes ser una gran mejora el deshacerse de estos y darle ese espacio a otra estancia de la vivienda.
  • Eliminar tabiques o pilares innecesarios: Este tipo de reforma requiere de un arquitecto porque los elementos estructurales son delicados y se deben calcular y estudiar por un técnico. Esta reforma ayuda mucho en la idea de viviendas diáfanas o para ampliar habitaciones y estancias.

  • Cerramientos: Mejorar el aislamiento térmico y acústico mejora con creces la calidad de la vivienda, aumentando su eficiencia y por tanto las posibilidades de una buena venta o alquiler. Además hay ayudas a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas que conviene consultar.
  • Armarios empotrados: El almacenaje es un aspecto muy importante en las viviendas y se pueden aprovechar los espacios residuales que quedan además de embellecer las estancias haciéndolas más armónicas.

  1. Renovar
  • Cocina: Es imprescindible que esté en buen estado ya que conforma uno de los espacios más importantes de la vivienda. No significa que se deba invertir mucho dinero en ella, pero si que puede ser conveniente renovar elementos como el suelo, azulejos o los muebles. Una capa de pintura nueva o papeles vinílicos, junto con nuevos tiradores y complementos puede ser suficiente.
Más info.

Reformas en una vivienda antigua

La rehabilitación y reforma en una vivienda antigua es una idea cada vez más cotidiana para aquellas personas que no pueden permitirse una casa de obra nueva. Esta opción está muy valorada por los buenos resultados que aporta siempre y cuando vayas aconsejado por especialistas que te vayan haciendo el camino más fácil.

El cambio que experimentarás con el antes y después de la vivienda te dejará maravillado porque con unos retoques y buenas decisiones disfrutarás de una casa como nueva, por mucho menos dinero. Contarás con una casa diseñada completamente a tu gusto pero con la esencia de una casa antigua.

Muchos aspectos podrán llevarte a lanzarte a la piscina y adquirir una vivienda antigua o darle un nuevo uso a una con la que ya contaras. Estos pueden ser algunos de ellos:

  1. Menor precio y menos impuestos

El precio a pagar será mucho menor que una vivienda de obra nueva. También es probable que ya esté libre de cargas al ser más antigua. Por otro lado los impuestos que se deben de pagar al adquirir una vivienda serán mucho menores ya que la vivienda es más económica. Se tendrá en cuenta para calcular los impuestos el valor de la vivienda antes de ser reformada.

 

  1. Se trata de una vivienda hecha completamente para ti

Estará hecha a tu medida y gustos. Los espacios y estancias estarán diseñados conforme a tus necesidades y podrás sentirte libre a la hora de proyectarlos.

Dependiendo de lo que estés buscando podrás unir habitaciones, compartimentarla más, dejar espacios diáfanos, etc. Tendrás vía libre para tus ideas.

 

  1. Estarás haciendo una inversión para el futuro

Si en un futuro decides cambiar y vender la casa, su precio de mercado se habrá revalorizado. Por lo tanto esta inversión no caerá en saco roto.

 

 

También hay que advertir que esto no será una tarea sencilla y es importante tener en cuenta determinados puntos a la hora de contratar a un arquitecto y comenzar con la reforma.

 

  1. Planificación

Es aconsejable contar con un equipo que se encargue de la reforma de manera integral, preferiblemente con uno que pueda encargarse tanto de la reforma más técnica como de la parte de decoración y mobiliario. Así irán de la mano ambos aspectos y te facilitarán mucho la reforma.

Te recomendamos que tengas bien definido lo que deseas hacer, tómate tu tiempo. Recopila las ideas, los acabados que te interesan, tu estilo. Una vez que tengas la idea general tu equipo elaborará un proyecto. Es recomendable que el presupuesto sea muy detallado y esté bien desglosado todo lo que va a incluir para que luego no surjan imprevistos. Siempre mira más allá de los presupuestos a la hora de elegir a un buen profesional, elige al que te de más confianza, no solo te dejes guiar por el más económico. Contar con un buen equipo te asegurará tener todas las licencias, formularios y demás papeleos en línea.

  1. Análisis de la estructura

Es un punto fundamental en la reforma de una vivienda antigua. Debemos consultar con un técnico el estado de la vivienda y asegurarnos que cumple con la normativa. El arquitecto tratará de conservar el encanto de vigas de madera, de muros de carga. Nos guiará para confirmar que no tengan que reforzar el forjado o pilares.

 

  1. Estudiar el aislamiento de la vivienda

Es un buen momento para invertir en confort para tu hogar. Cambiar puertas y ventanas puede convertirse en uno de los puntos más caros de la vivienda pero no lo veas como un despilfarro, sino como una inversión para el futuro, se convertirá en un ahorro en climatización.

Hacer un estudio previo del estado de la vivienda es importante, cada una es un caso diferente; revisión de muros, tejado, conductos, persianas, puertas y ventanas.

Para mejorar el aislamiento en una vivienda ya construida hay múltiples técnicas:

  • Aislamiento térmico inyectado: cuando las paredes tienen cámaras de aire internas, se pueden rellenar con otros materiales y mejoren el aislamiento.
  • Aislamiento térmico gracias a trasdosados: Se trata de recubrir los muros con paneles para aislar. Normalmente paredes de celulosa, lana de roca, corcho, etc.
  • Puertas y ventanas: Escoge ventanas de doble acristalamiento y con rotura de puente térmico. Si además los marcos están deteriorados es el momento de cambiarlos. El hermetismo te garantizará confort en casa y que amortices tu inversión en poco tiempo.
  1. Revisión de las instalaciones

En la mayoría de los casos de una reforma en viviendas antiguas, las instalaciones están obsoletas. Antes se utilizaban otros materiales de peor calidad que si los mantenemos, a la larga nos pueden dar problemas. No esperes a ese momento y cámbialos cuanto antes. Las tuberías pueden ser de cobre o de hierro, en este caso las tuberías comienzan a picarse y a dar sabor al agua. Además no van a ir a mejor, aprovecha la envergadura de la obra y cambia las tuberías, puede ser que si obvias esta parte, unos meses después de haber terminado la reforma tengas que volver a empezar y ponerlo todo patas arriba de nuevo. En las instalaciones eléctricas puede pasar algo similar, al ser un cableado antiguo, puede estar desgastado y llegar a generarse un cortocircuito. Además, la instalación eléctrica que se colocaba antes, no está preparada para la alta demanda que se necesita en la actualidad.

Para todas estas reformas se recomienda siempre contar con la supervisión de un buen profesional que te de garantías porque puedes lamentarlo más tarde.

 

  1. Experimenta con los azulejos

Los azulejos están de moda, hasta hace poco los azulejos debían pasar desapercibidos pero esta tendencia ha cambiado por completo. Ahora hay una gran variedad de formas y tamaños y seguro que hay alguno que se adapta a ti. Esto le dará un toque de personalidad a tu hogar y es que los azulejos se adaptan a todas las estancias de la casa.

Utiliza tu imaginación para darle un aire renovador. Reviste paredes y rompe con la monotonía. Esto sumado a una buena decoración son todos los ingredientes para modernizar tu vivienda.

  1. Cuidado con las humedades

Las humedades son un problema muy recurrente en las casas que han estado deshabitadas durante un periodo largo de tiempo. Si este problema viene derivado por las tuberías, a la hora del cambio quedará solventado. El caso es que si proviene de filtraciones del exteriores, será conveniente estudiarlas para encontrar el foco. Es importante conocer el tipo de humedad que es y utilizar el tratamiento oportuno en cada caso.

  • Capilaridad: Cuando las humedades afectan a la base de los edificios por medio de vapor ascendente del sustrato que está construido. Suele ocurrir en sótanos, o en municipios muy húmedos, costeros o con mucha lluvia.
  • Condensación: Problemas generados por contacto constante con líquidos que finalmente causan problemas.
  • Filtración: Se produce cuando entra agua por el muro o pavimento. Es un problema bastante frecuente en terrazas, climas lluviosos.

Puedes terminar la obra con pinturas anti humedad u otros tratamientos también muy efectivos.

 

  1. Calidad de la iluminación

Conseguir un aire nuevo y renovado es sencillo si conseguimos una buena iluminación en la vivienda. Los puntos de luz deben estar ubicados de manera correcta en cada estancia asumiendo el papel que va a tomar y las necesidades de los ocupantes. Además proyectarlos con anterioridad de ayudará a ahorrar en la factura de la luz. Un truco puede ser jugar con los espejos para darle más luz y ampliar el tamaño de la estancia, aunque sea solo una sensación. Hay muchos consejos para darle más luminosidad a una zona como las pinturas claras, el color del mobiliario, la orientación, técnicas minimalistas, etc.

 

¿Cuánto dura una reforma integral?

Una de las principales preocupaciones de quien se mete en una reforma integral de una vivienda es, además del presupuesto, cuándo va a terminar. Saber cuánto dura una reforma integral es, por tanto, una de las principales dudas que tienen los propietarios de viviendas que quieren reformarlas. Sobre todo, los que viven en ellas, y que deben buscarse otra residencia mientras vayan a durar las obras.

Esta pregunta se repite insistentemente cuando se habla con las empresas encargadas de las reformas. Pero contestarlas es complicado, porque no hay un tiempo fijo. Cada reforma es un mundo, y para tener una fecha aproximada de finalización de las obras hay que tener en cuenta numerosos factores. Por tanto, no suelen responder a la ligera, sino después de hacer muchos cálculos. Y aun así, puede que se queden cortos y la obra se prolongue algo más de tiempo. Sobre todo si surgen inconvenientes que retrasan las obras o hay algún desajuste entre los equipos de trabajo. ¿Qué hay que tener en cuenta para saber aproximadamente cuánto dura una reforma integral?

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Cuánto dura una reforma integral: qué hay que tener en cuenta

Evidentemente, uno de los factores más importantes para calcular cuánto dura una reforma integral es la superficie total a reformar. Cuanto más grande sea el piso o casa a remodelar, más tiempo se tardará en terminal la obra. En general, la reforma completa de un piso de unos 100 metros cuadrados puede durar entre tres y cuatro meses. Pero si la reforma a conciencia solo se va a hacer en algunas estancias de la casa, como por ejemplo, el baño, el plazo puede reducirse a tres o cuatro semanas. Incluso menos.

Otro de los factores que hay que tener en cuenta para calcular cuánto dura una reforma integral es la cantidad de operaciones a realizar. No dura lo mismo una reforma en la que hay que cambiar el suelo y pintar paredes y techo que otra en la que además haya que cambiar la instalación de la calefacción y además reparar un tejado. Evidentemente, en el primer caso la reforma durará menos tiempo.

En el caso que las obras tengan que realizarlas distintas cuadrillas de operarios también será importante conocer cuánto tiempo calcula cada una aproximadamente que tardará en hacer su parte. Por supuesto, también hay que saber si pueden trabajar dos o más grupos realizando reformas en paralelo en la misma vivienda. O si van a dejar mucho hueco desde que un grupo termine sus tareas hasta que entre el siguiente que esperaba para poder continuar.

Entregas y tiempos de secado

Como hemos comentado, conocer cuánto dura una reforma integral es bastante complicado. Este cálculo no se lleva a cabo mediante ninguna ciencia exacta, lo que puede dar como resultado un retraso en las obras. De hecho es habitual que haya alguno. Aunque en muchos casos es muy ligero, ya que los plazos no suelen irse más allá de una o dos semanas extra. Pero en otros la obra se retrasa mucho más de lo previsto, fundamentalmente cuando se dan situaciones muy concretas.

La primera situación puede darse cuando hay retrasos en la entrega de los materiales con los que se tiene que llevar a cabo la obra. Sobre todo con los que implica un trabajo ajeno a la obra. Por ejemplo, rodapiés de madera de una longitud determinada. O la encimera y los muebles de la cocina. Normalmente se entregan entre uno y dos meses después del encargo, y si no se tiene esto en cuenta, la obra puede quedar parada varios días hasta que llegue lo que se necesita para continuar.

Los tiempos de secado de los materiales después de aplicarse también influyen. Específicamente, los de los materiales de albañilería: cemento, hormigón, etc. El tiempo que tardan en secar depende de muchas variables. Por ejemplo, el grosor de la capa de dichos materiales, la ventilación que haya donde se han echado o el nivel de humedad del ambiente y la temperatura. Estos materiales deben estar completamente secos para poder seguir con otras partes de la obra, como el pintado de paredes. Hay que esperar hasta que así sea. En ocasiones hay que armarse de paciencia, porque un tiempo de secado que se calculaba en diez días se transforma en tres semanas por culpa de una semana de lluvia.

 

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Tamaño de equipos y estructuras

También hay que tener en cuenta el tamaño que tienen los equipos de trabajo. Fundamentalmente para que no se estorben entre sí. Especialmente, en el caso de reformas entre pisos pequeños. A veces pueden trabajar en una misma reforma dos o más equipos de operarios, por lo que hay que evitar meter mucha gente a la vez en una vivienda en obras. En general, un equipo de unas tres personas es suficiente para realizar cada una de las tareas de una reforma. Cuando los equipos se sobredimensionan en personal, pueden dificultar y retrasarse ellos y a los demás, dejando al propietario de la vivienda con la duda de cuánto va a durar la reforma.

Por último, un factor que suele retrasar la obra, aunque es muy raro que se produzca, es la aparición de problemas en la estructura del edificio en el que se encuentra la vivienda. Su aparición obliga generalmente a detener las obras hasta que se puede solucionar, lo que retrasa su final. Si se da este problema, una vez solucionado el problema hay que esperar a que un experto revise si está solucionado para poder continuar.

También hay que tener en cuenta los tiempos relacionados con las peticiones de permisos de obras en el Ayuntamiento. Normalmente, si se encarga de realizar este tipo de gestiones una empresa de reformas no suele haber mayores problemas con los tiempos, puesto que salvo raras excepciones los tienen controlados. Pero puede darse algún problema que retrase la concesión de la licencia unos días, así que hay que tenerlo previsto también para que no interfiera.

Cambios de opinión y dudas

Pero la obra también puede verse retrasada por otros factores, relacionadas sobre todo con las dudas y los cambios de opinión. Si el propietario de la vivienda no está completamente de acuerdo con determinadas sugerencias o actuaciones, puede que decida hacer cambios en mitad de la obra. Además, la aparición de problemas con materiales, tiempos de secado, problemas estructurales u otros inconvenientes puede llevar a tener que realizar cambios de última hora, que dificultan además saber cuánto dura una reforma integral.

Estos cambios también pueden deberse a una variación de opinión del propietario de la vivienda. En todo caso, las demoras producidas por estos cambios del propietario no serán achacables a la empresa dedicada a la realización de las obras. Para evitar estas contingencias, lo mejor será que la empresa de las obras establezca hasta donde pueden llegar estos cambios en el contrato inicial. Así podrá prever un retraso de unos días que pueden provocar. Si después no hay cambios y la obra se entrega antes de lo previsto, mucho mejor. El cliente quedará mucho más satisfecho. Además, estos días de cálculo extra pueden servir para cubrir otro tipo de contingencias.

En cualquier caso, es conveniente hablar con el cliente antes de comenzar la obra y tratar de evitar que se quede con dudas cuando se firme el contrato. Para ello, la empresa de reformas que se vaya a encargar de todo debe designar un jefe de obra, su interlocutor con él, que le guíe en el proceso de toma de decisiones y sepa aconsejarle cuando le surja alguna duda.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Reforma integral de restaurante, consejos

Ningún restaurante es igual a otro. Ni siquiera los que pertenecen a la misma franquicia. Cada uno tiene sus particularidades, su tipo de clientela, sus ritmos, sus dimensiones y ocupación de los espacios, etc. Por tanto, las reformas de restaurantes no son algo que se pueda estandarizar. Cada una es un mundo, y debe planificarse cuidadosamente y de manera personalizada.

Por eso, antes de comenzar con las obras, e incluso antes de estudiar cómo debe ser la obra o incluso de solicitar la licencia de actividad necesarias con el Ayuntamiento, hay que tener en cuenta varios aspectos. También hay que observar la “vida” que tiene el restaurante. Porque todo influirá en su reforma y en el aspecto, estilo y disposición de mesas y espacios que tendrá tras la reforma. Pero como siempre, los dos primeros consejos son obvios. El primero es contratar una empresa especializada en reformas integrales. Preferiblemente, que tenga experiencia en reformas de restaurantes u otros establecimientos de hostelería similares.

El segundo es abrir las puertas del restaurante a la empresa para que puedan estudiarlo al milímetro. Y por supuesto, mantener un diálogo y un contacto fluido con los responsables de la obra. Tanto con el arquitecto encargado de planificar la reforma como con el jefe de obra. Así no solo conseguirás reducir al mínimo los dolores de cabeza y los problemas durante la obra. También los que aparecen después, porque una mejor comunicación incide en una menor tasa de desperfectos y fallos. Como plus, también conseguirás rebajar el tiempo que tardará en terminar la reforma, porque todo el mundo tendrá claro todo lo que necesita saber para hacer su trabajo. Pero veamos qué otros consejos pueden resultarte de utilidad de cara a las reformas de restaurantes.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Reformas de restaurantes: antes de ejecutar, estudiar

Como hemos comentado, cada restaurante es un mundo con su vida propia. Por ello, es importante conocer todos sus detalles y modus operandi antes de planificar una reforma. Para ello lo mejor es abrir las puertas del restaurante a los expertos en diseñar y planificar la reforma. Así podrán ver no solo como es, su atmósfera y distribución. También podrán ver cómo está organizado y distribuido el trabajo en cocinas, la separación entre mesas, el estado y prestaciones de los aseos, etc.

En este punto también es importante que los planificadores de la reforma estén un tiempo en el restaurante en pleno servicio de comida o de cena. Así podrán hacerse una idea de su nivel de ocupación, de la ruta que siguen trabajadores y clientes para llegar a distintos puntos del restaurante o las necesidades que tiene cada equipo de trabajo. Todos estos datos son bastante más relevantes de lo que parece, y deben valorarse y estudiarse para planificar la reforma.

En este punto es también imprescindible la contratación de un diseñador de interiores para ayudar a definir y diseñar el estilo del restaurante, así como todo lo relacionado con lo que irá en el interior del establecimiento que no sean las cocinas: mobiliario, textiles, elementos decorativos, etc. Incluso aunque el restaurante sea parte de una franquicia. En este caso es posible que las reformas de sus restaurantes deban cumplir una serie de requisitos de uniformidad en cuanto a estilo, colores, materiales o mobiliario. Cuando sea así es probable que la empresa matriz sea la que se encargue de todo lo relacionado con su decoración e interiorismo. Incluso puede que cuente con una empresa de reformas ya contratada para efectuar reformas de restaurantes que pertenezcan a la cadena. Gracias a esto, los quebraderos de cabeza serán menores.

Tras el estudio, planificación y diseño

Una vez recopilados todos los datos sobre la vida del restaurante, llega la hora de sentarse a hablar con los propietarios para comenzar a diseñar y planificar la obra y el presupuesto. Siempre debe incluirse en los planes al propietario del restaurante. El diálogo con él debe ser constante y continuo, y nunca se le debe forzar a aceptar cosas que no quiera. En casos en los que se vean como necesarias, se le debe explicar con detalle por qué se ve un cambio o modificación como necesario o imprescindible. Así contará con los datos necesarios para comprender el cambio y será menos reacio a consentirlo.

Los planos y todos los documentos en los que se detalle el proceso de reforma serán lo más claros posible. Además, se explicará cada paso al propietario del restaurante con todo lujo de detalles. Lo mismo debe hacerse cada vez que surja un problema en la obra, o cuando haya que hacer algún cambio en los planes iniciales. Asimismo, cuanto antes se aborden estos problemas, mejor. Menos tiempo se perderá en el proceso.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Consejos para reformas de restaurantes: cocinas

Aunque el grueso de la actividad de un restaurante de cara al exterior se lleva a cabo en la sala, hay dos espacios sin los que no sería posible la existencia de un restaurante. Sobre todo, de la cocina, que debe cumplir obligatoriamente una serie de requisitos.

Así, es importante recordar que las paredes de la cocina deben estar cubiertas por materiales impermeables que puedan limpiarse y desinfectarse con facilidad. Por ejemplo, con azulejos. En cuanto al suelo, debe estar cubierto por un material liso y que evite los resbalones. También debe poder limpiarse y desinfectase con facilidad. Los techos han de ser lisos y de color claro, y es importante que la pintura que se utilice para decorarlos sea lavable, para facilitar su limpieza.

Además, hay que cuidar especialmente la distribución de los electrodomésticos y de los espacios en los que se trabaja con alimentos. A ello contribuirá también la elección de la maquinaria de cocina que se utilizará para la elaboración de los platos, algo que no debe descuidarse. Hay establecimientos y fabricantes de este tipo de equipamiento enfocados especialmente a la hostelería, con los que se puede trabajar a la hora de emprender reformas en los restaurantes. Así, consultar con ellos la elección de las máquinas necesarias con los planos de la reforma del restaurante en la mano puede facilitar la elección de los más adecuados en cada caso.

Hay que prestar mucha atención también a los huecos destinados a la ventilación, que deben estar protegidos para evitar la entrada de insectos. Los desagües también han de protegerse con rejillas, y estar preparados para que no entren olores a la cocina. En ella tiene que haber instalaciones de agua caliente y fría, un lavamanos de accionado automático y una campana especial para hostelería que se encargue de la extracción de humos y vapor.

Aparte de estas consideraciones obligatorias, también hay otros puntos que se pueden tener en cuenta para la reforma. Por ejemplo, en restaurantes que quieran dar mucha importancia a la cocina y que tengan platos que gocen de gran aceptación entre sus comensales. También, aunque con cierto cuidado, en los locales que quieran ofrecer transparencia sobre cómo elaboran los platos, se puede, si es posible, abrir la cocina a la sala. Para ello se separarán ambas estancias con un cristal blindado, colocado a media altura. Este permitirá ver cómo se cocina, pero sin que se vez la parte inferior de la cocina.

 

Los baños del restaurante

Al igual que las cocinas, los baños de los restaurantes deben cumplir diversos requisitos para que el restaurante pueda funcionar. Entre ellas está la obligatoriedad de contar con lavamanos dotados de agua fría y caliente. Además, tiene que haber al menos un baño para las mujeres y otro para los hombres. En ambos baños tendrá que haber al menos un inodoro y un lavabo. Si hay más de un inodoro, estarán todos separados entre sí, y contarán con una puerta para mayor intimidad. No hay que olvidar que los aseos tienen que contar con algún tipo de ventilación.

Preferiblemente esta será natural, pero si no es posible se deberá instalar un sistema de extracción de olores. Es decir, un sistema de ventilación forzada. Otro punto importante es que los baños de un restaurante no pueden contar con comunicación directa con zonas donde se estén manipulando alimentos, como la cocina. Es un punto importante a la hora de abordar reformas de restaurantes.

La sala de comidas del restaurante

La sala del restaurante es el punto en el que los comensales degustan los platos, y el que probablemente, junto con la comida, hace que estos se decidan por entrar o no al restaurante. Su atmósfera es uno de los ingredientes que pueden hacerles repetir visita en el futuro. Por eso hay que cuidarla al máximo en la reforma. Para ello hay diversos elementos que deben estudiarse cuidadosamente. Entre ellos, los colores. No solo los de las mesas y los textiles. Incluso los de los revestimientos. Hay que elegirlos con cuidado, pensando en conseguir un ambiente agradable y cómodo para los clientes. Eso sí, los tonos elegidos para cada elemento deben ir en consonancia con la imagen corporativa del establecimiento.

También hay que tener cuidado con la separación entre las distintas mesas, y cuidar que cada comensal tenga el espacio necesario para estar cómodo y no sentirse agobiado. Este puede ser un punto de fricción entre los diseñadores de interiores ala hora de abordar la elección y distribución del mobiliario. Es algo que toca explicar a muchos propietarios en reformas de restaurantes. En ocasiones es mejor sacrificar una o dos mesas para que todos los comensales puedan moverse por el restaurante sin estorbos. También para evitar tener que comer apretujados unos con otros. De lo contrario, la sensación de confort que se busca al comer en un restaurante puede caer drásticamente.

Otro de los aspectos que hay que vigilar en la sala de comidas es el ruido. No precisamente el de los comensales cuando comen, sino el que viene de la cocina. En la mayoría de restaurantes, las cocinas son bastante ruidosas, tanto por las conversaciones que hay que mantener como por el tipo de trabajo que se desarrolla en ellas. En casos en los que sea así y el ruido de la cocina se escuche en la sala de comidas, es aconsejable aprovechar las reformas de restaurantes para insonorizar la cocina. Para ello se pueden instalar placas de materiales aislantes en sus paredes.

Barra separada de la sala y espacio infantil

En muchos restaurantes hay una separación entre la zona de comidas y una pequeña zona de bar. De esta manera, quienes lleguen al restaurante antes de la hora de su reserva, o los que tengan que esperar a otros comensales cuentan con un espacio agradable e independiente para poder hacerlo. Obviamente, hacer esto es más sencillo si el local es de grandes dimensiones. No obstante, en prácticamente cualquier restaurante se puede instalar una pequeña barra con algunas sillas altas y alguna mesa más baja para esperar con tranquilidad. La barra también puede incorporar un servicio de bar, para ofrecer algunas bebidas y aperitivos mientras dure la espera.

En caso de que la zona de barra esté en un local grande, se puede plantear que se convierta incluso en un bar con su propia entidad, y en el que además de bebidas se pueden ofrecer platos sencillos para tomar de forma más informal que dentro del restaurante.

Otro de los puntos a estudiar es el tipo de comensales del restaurante. Si son parejas en una cena romántica o directivos y profesionales a la hora de comer, habrá que planificar ambientes para que ambos estén a gusto. En el caso de los primeros agradecerán una atmósfera cálida y acogedora, para lo que habrá que jugar con los colores. Pero también con los detalles en las mesas. Por ejemplo, colocando lamparitas pequeñas y de luz cálida. En el caso de los profesionales, en muchas ocasiones aprovechan las comidas para cerrar acuerdos de trabajo o negocios.

Por lo tanto precisan un ambiente más privado. Para proporcionárselo es recomendable, si es posible, crear una zona con uno o dos reservados, que puedan aislarse del resto de la sala mediante puertas correderas. Así, cuando no se utilicen para reuniones privadas, se podrán abrir al resto del restaurante y utilizarse con normalidad.

Pero si quienes acuden al restaurante son familias con niños, todos agradecerán que los pequeños cuenten con un espacio para ellos en un rincón agradable y a la vista de toda la sala en la que puedan entretenerse. Con algunas pizarras y espacio para pintar, mesas y sillas de su tamaño e incluso algún juguete sencillo. Así todos estarán más relajados: los niños podrán moverse después de terminar de comer y los padres podrán terminar tranquilamente su comida y estar un rato de sobremesa mientras vigilan a sus pequeños.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Teléfono: 655-03-44-55
Hello. Add your message here.