¿Cuánto cuesta insonorizar un local comercial?

La tranquilidad es un activo invaluable, tanto para tu negocio como para quienes te rodean. Si estás pensando en abrir o reformar un establecimiento, una de las preguntas que con mayor probabilidad te habrás planteado es: ¿Cuánto cuesta insonorizar un local comercial? La insonorización no es solo una inversión en confort, sino a menudo un requisito legal y una necesidad imperante para la convivencia y la funcionalidad de muchos negocios. Este artículo te guiará a través de los factores clave que determinan el precio de insonorizar un negocio, los materiales más efectivos y te ofrecerá una visión clara para planificar tu presupuesto.

Entender los elementos que influyen en el costo de la insonorización de un local te permitirá tomar decisiones informadas y asegurar que tu inversión sea eficiente y efectiva. Desde la elección de los materiales hasta la mano de obra especializada, cada detalle cuenta. Prepárate para desentrañar los secretos de la insonorización y cómo puedes lograr un ambiente acústicamente óptimo para tu actividad comercial.

Por qué la Insonorización es una Inversión Crucial para tu Local

La insonorización de un local comercial va mucho más allá de evitar molestias. Es una medida estratégica que protege tu inversión y garantiza la viabilidad de tu actividad. En primer lugar, cumple con la normativa de ruido vigente. Muchos ayuntamientos establecen límites estrictos sobre los niveles de decibelios que puede emitir un establecimiento, y el incumplimiento puede acarrear multas significativas, cierres temporales o incluso definitivos del negocio. Insonorizar es, por tanto, una forma de proteger tu proyecto de posibles sanciones legales y asegurar su continuidad a largo plazo.

Además, la insonorización mejora sustancialmente la experiencia de tus clientes y el ambiente de trabajo para tus empleados. Un local ruidoso puede ser desagradable, ahuyentar a la clientela y disminuir la productividad del personal. Un aislamiento acústico adecuado crea un espacio más confortable y profesional, donde las conversaciones fluyen, la música se disfruta sin distorsiones y el personal puede concentrarse en sus tareas. Esto es especialmente crítico para negocios como bares, restaurantes, discotecas, gimnasios, estudios de grabación, academias de música o salas de ensayo, donde el sonido es un componente central o un subproducto inevitable de la actividad.

Factores Clave que Influyen en el Costo de Insonorizar un Local

El precio de insonorizar un local comercial no es una cifra fija, sino que varía considerablemente en función de múltiples factores. Comprender estos elementos te ayudará a estimar el presupuesto necesario para tu proyecto.

Uno de los aspectos fundamentales es el tamaño y la morfología del local. Lógicamente, a mayor superficie y altura, más materiales y mano de obra serán necesarios. La complejidad arquitectónica, con pilares, recovecos o techos irregulares, también puede incrementar los costos al dificultar la instalación de los sistemas de aislamiento. Otro factor determinante es el nivel de ruido inicial y el nivel de insonorización requerido. No es lo mismo insonorizar una oficina que un bar con música en vivo. Cuantos más decibelios debas reducir, más sofisticados y densos serán los materiales y las técnicas a emplear, lo que repercute directamente en el presupuesto.

Más info.

Como y donde ahorrar en una reforma integral

Ya sabes que el presupuesto de una reforma integral puede ser elevado, acorde a todas las ventajas que te traerá en el futuro claro. Pero también podemos ofrecerte algunos consejos para no gastar más de lo necesario y ahorrar en una reforma.

 

  1. Planifica y prioriza

Es fundamental hacer las cosas con cabeza y tomarnos nuestro tiempo. Hay que pensar las verdaderas necesidades que tiene la vivienda y todo el partido que le podrías sacar a cada estancia. Es importante tener todo bien organizado para que la reforma no se convierta en un caos.

Te recomendamos que eches un vistazo a tu alrededor y pienses que es lo que deseas remodelar, aprovecha y piensa todas las cosas que querrías cambiar de la casa. No te recomendamos que cambies ahora el suelo y en un par de años te des cuenta que deberías haber cambiado también las tuberías. Será tiempo y dinero perdido.

 

  1. ¿Cuándo hacer la reforma?

Si durante el verano cuentas con una casa de veraneo donde alojarte, te hará ahorrar mucho dinero de hospedaje durante el tiempo que dura la obra. Lo ideal sería que esta residencia estuviera cerca de tu vivienda para poder supervisar de vez en cuando la reforma.

También puedes aprovechar en el momento que te vayas a ir de vacaciones para así dejar la casa y despreocuparte un poco. Si has contratado a profesionales, no habrá problema.

  1. Presupuestos

Para ahorrar en una reforma es muy importante que compares varios presupuestos. No hace falta que llames a 10 empresas de reforma, con tener 3 o 4 ejemplos para comparar y ver que incluyen todo será suficiente. Procura tener un presupuesto desglosado para comprobar que incluyen licencias, tasas, mano de obra, revisa cada una de las partidas y los materiales que se utilizarían. Puedes preguntar a conocidos que hayan hecho una reforma recientemente o mirar en BLOGs para encontrar a los mejores profesionales y los que más garantías te den. En el caso de que surgiera un imprevisto, agradecerás haberte gastado un poco más y evitar muchos quebraderos de cabeza.

Te recomendamos que añadas una partida de imprevistos. Más de las veces que te imaginas salva de un apuro a los clientes. Es muy fácil que surjan sobresaltos en una reforma y si has llevado el presupuesto al detalle, esto se convierta en un problema.

También es una buena idea añadir en el contrato con la empresa de reformas una responsabilidad en los plazos de entrega, incluso puedes añadir penalizaciones si no cumple con su parte del contrato.

 

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

 

  1. Los materiales

No te fijes solo en los materiales más baratos porque eso puede implicar peor calidad y con toda seguridad, menor duración. Cuando ya hayas decidido que material quieres utilizar, te recomendamos que busques en diferentes sitios su precio y calidad. Ese mismo producto puede tener un valor muy diferente según el sitio donde lo vendan. Este tiempo invertido te ayudará a ahorrar dinero.

Otra idea para ahorrar dinero es no contactar con un intermediario para adquirir los materiales. Puedes ir directamente a almacenes o tiendas con restos de stock o con material descatalogado. Si vas a optar por esta opción puedes hacerlo por ejemplo para los revestimientos, suelos, baldosas, accesorios de baños o cocina, etc.

 

  1. Participa en la reforma

Puedes ayudar en la reforma y ahorrar a la vez dinero de mano de obra.

  • Vacía la casa de muebles antes de empezar la reforma. Este trabajo tendrán que hacerlo los albañiles que vayan a casa y es tiempo que están invirtiendo. Si compruebas las partidas, habrá un apartado que indique el mover los muebles, no lo dudes y hazlo tu mismo para ahorrarte ese dinero.
  • Quitar el papel pintado de las paredes, retirar la tarima flotante, los azulejos del baño y de la cocina, los marcos de las puertas. No hace falta ser un profesional para hacer esto. Si tienes tiempo y ganas de ahorrar es tu oportunidad. Hazlo con cuidado o pregunta cómo hacerlo de la mejor manera. Dejarás el terreno llano para que los profesionales se pongan directamente con el trabajo de verdad.
  • Comprueba las ayudas que puedes recibir por parte del Estado o de tu Comunidad Autónoma. No es extraño que den subvenciones para la rehabilitación de las viviendas antiguas o por ejemplo si contribuyes con el medio ambiente en tu reforma utilizando mejoras sostenibles.
  • Tu puedes dar esa primera mano de pintura antes de que más tarde un profesional termine el trabajo.

 

  1. ¿Restaurar o renovar?

Puedes reutilizar materiales que utilizaste en una reforma anterior, muebles, encimeras, lacar las puertas en vez de renovarlas, solo renovar una parte del suelo y buscar otro que coordine a la perfección con el anterior.

Piensa en lo que quieres invertir más y en el resto utiliza tu ingenio para tratar de ahorrar un poco.

Más info.

Cocina abierta diseño: transforma tu hogar con espacios amplios y funcionales

 

Cocina abierta de diseño: transforma tu hogar con espacios amplios y funcionales

 

La cocina de hoy no es simplemente un lugar para cocinar. Es también un espacio de encuentro, donde se comparten momentos con la familia y amigos, convirtiéndose en el corazón del hogar. Si estás pensando en una reforma integral, una cocina abierta de diseño puede ser la solución perfecta para combinar estilo, funcionalidad y amplitud en tu hogar. Aquí te mostraremos todos los beneficios de este concepto y cómo aplicarlo en tu reforma.

¿Qué es una cocina abierta?

Una cocina abierta es aquella que conecta con otras áreas del hogar, como el salón o el comedor, eliminando las barreras visuales y físicas que suelen separar los espacios. Esto permite lograr un diseño más fluido y diáfano, ganando en amplitud, luz y versatilidad.

Las cocinas abiertas no solo son una tendencia en diseño de interiores, sino también una estrategia práctica para aprovechar mejor los metros cuadrados, especialmente en viviendas pequeñas, donde cada centímetro cuenta.

Ventajas de una cocina abierta

Optar por una cocina abierta ofrece importantes beneficios que puedes disfrutar a diario. Estos son algunos de los más destacados:

  • Luz natural: Al eliminar paredes y divisiones, la luz fluye libremente entre los diferentes espacios de tu hogar, creando una sensación de mayor amplitud y calidez.
  • Interacción social: Mientras cocinas, puedes mantener conversaciones, supervisar a los niños o estar atento a lo que ocurre en el salón. Es ideal para familias que buscan una conexión constante.
  • Mayor funcionalidad: Conectar la cocina al comedor o al salón permite un movimiento más cómodo y eficiente mientras realizas tus actividades cotidianas.
  • Diseño moderno y atractivo: Las cocinas abiertas aportan un aire contemporáneo a cualquier hogar, convirtiéndolas en uno de los puntos focales del diseño interior.

Elementos clave para diseñar una cocina abierta

El éxito de una cocina abierta reside en su planificación. Así que, si quieres aprovechar al máximo esta apuesta de diseño, ten en cuenta los siguientes aspectos:

1. Una distribución inteligente

Piensa en el clásico triángulo de trabajo (fregadero, placa y frigorífico). Asegúrate de que estos elementos estén distribuidos de forma estratégica para hacer más prácticas tus tareas diarias. Opta por una isla o barra central si el espacio y la disposición arquitectónica lo permiten; no solo aportará funcionalidad, sino que también dará un toque muy estético al diseño.

2. Delimita los espacios con sutileza

Lo ideal es que los ambientes mantengan su conectividad visual, pero al mismo tiempo tengan una cierta definición. Puedes lograr esto con elementos decorativos como alfombras, muebles que diferencien las áreas o distintos tipos de suelos (por ejemplo, baldosas en la cocina y madera en el salón).

3. Soluciones de almacenamiento y orden

Una cocina abierta se encuentra siempre a la vista, por lo que mantenerla ordenada y limpia es fundamental. Invierte en armarios amplios y bien diseñados que te permitan guardar todo lo necesario. Además, elige electrodomésticos empotrados para integrar todo en un mismo estilo visual.

4. Campanas extractoras potentes

Como no hay paredes que contengan los aromas de la cocina, asegúrate de instalar una campana extractora de alta calidad. Así evitarás olores desagradables en el resto de las estancias.

5. Iluminación adecuada

Combina diferentes tipos de iluminación para destacar cada rincón de tu cocina abierta. Las luces empotradas en el techo, lámparas colgantes sobre la isla y tiras LED bajo los muebles superiores son algunas opciones populares.

6. Materiales y colores

La armonía es clave en una cocina abierta. Elige materiales y colores coherentes con el resto del espacio, como maderas, tonos neutros o toques metálicos. De esta forma, conseguirás un ambiente integrado y equilibrado.

¿Qué tener en cuenta antes de abrir tu cocina?

Existen algunos factores que debes contemplar antes de empezar tu reforma para transformar la cocina:

  • Estructura del inmueble: Es esencial verificar si las paredes que deseas eliminar son estructurales. Un arquitecto o profesional cualificado podrá guiarte en este aspecto.
  • Presupuesto: Una reforma integral puede suponer una inversión significativa. Define tu presupuesto desde el principio y prioriza los elementos clave para no excederte.
  • Estilo de vida: Si pasas mucho tiempo en la cocina o te gusta recibir invitados, una cocina abierta puede ser ideal. Pero si valoras la privacidad o prefieres mantener ciertos olores aislados, quizás este diseño no sea el más adecuado para ti.

Inspiración para tu reforma

Las combinaciones y diseños son prácticamente infinitos. Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  • Minimalismo: Usa tonos neutros, líneas simples y muebles sin tiradores para lograr un acabado limpio y moderno.
  • Estilo rústico: Añade toques de madera natural, lámparas vintage y encimeras de piedra para un ambiente cálido y acogedor.
  • Estilo industrial: Elementos como barras metálicas, cemento pulido y ladrillos expuestos aportarán carácter y dinamismo a tu cocina abierta.

Conclusión

Una cocina abierta de diseño no solo moderniza tu hogar, sino que también transforma tu manera de vivir los espacios. Es una opción que combina funcionalidad, estética y sociabilidad, adaptándose a las necesidades de cualquier familia. Si estás pensando en una reforma integral, analiza las posibilidades que ofrece este concepto y permite que tu cocina se convierta en el centro de tu hogar.

Apuesta por un diseño planificado y personalizado, y deja que la luz, el espacio y el estilo fluyan en tu hogar. El resultado será un lugar donde querrás pasar más tiempo y compartir grandes momentos. ¡Manos a la obra!

 

¿Listo para empezar con tu reforma? Contáctanos y juntos haremos realidad la cocina abierta de tus sueños.

 

¿Cuánto cuesta reformar un local de 100m2?

Si estás leyendo esto, es muy probable que te estés planteando una cuestión crucial: ¿cuánto cuesta reformar un local de 100m2? Esta pregunta es el punto de partida para cualquier emprendedor o inversor que busca transformar un espacio. La realidad es que no existe una respuesta única y cerrada, ya que el coste de una reforma integral de un local puede variar significativamente. Sin embargo, en este artículo, te proporcionaremos una guía detallada y los factores clave que influyen en el presupuesto de reforma de tu local, para que puedas tener una estimación lo más ajustada posible y tomar decisiones informadas. Te ayudaremos a comprender cada partida, desde la demolición hasta los acabados, y te daremos consejos prácticos para que tu proyecto se realice con éxito.

Factores Clave que Influyen en el Coste de Reformar un Local de 100m2

El precio de reformar un local de 100m2 está determinado por una serie de variables interconectadas. Comprenderlas es fundamental para establecer un presupuesto realista y evitar sorpresas. No es lo mismo una reforma estética o superficial que una reforma integral que implique cambios estructurales o de distribución. Estos son los elementos principales que debes considerar:

  • Estado actual del local: Un local en muy mal estado o con instalaciones obsoletas requerirá una inversión mayor en demoliciones, saneamientos y nuevas infraestructuras.
  • Tipo de reforma: ¿Es una reforma superficial (pintura, suelos, iluminación) o una reforma completa y profunda que incluye redistribución de espacios, cambio de instalaciones, etc.?
  • Calidad de los materiales: La elección de materiales de alta gama, acabados de diseño o soluciones personalizadas incrementará el coste final.
  • Complejidad del diseño y soluciones técnicas: Un diseño innovador o que requiera soluciones técnicas complejas (ej. insonorización, sistemas específicos de climatización) eleva el presupuesto.
  • Licencias y permisos: La tramitación de licencias de obra y actividad conlleva costes asociados.
  • Honorarios profesionales: Los servicios de arquitectos, aparejadores y la mano de obra especializada son una parte fundamental del presupuesto.

Desglose de Costes: Elementos Imprescindibles en la Reforma de un Local de 100m2

Para desglosar el coste de reformar un local de 100m2, es útil analizar las partidas principales que componen un presupuesto. Cada una de estas fases es crucial y contribuye al precio final de la reforma.

1. Demoliciones y Desescombros

Esta es la primera fase si el local requiere una redistribución o eliminar elementos existentes. Incluye la demolición de tabiques, techos, suelos antiguos y la gestión de los residuos generados. El coste dependerá del volumen de escombros y la accesibilidad para su retirada.

2. Albañilería y Tabiquería

Aquí se engloba la creación de nuevas divisiones con tabiques, la construcción de paredes, la preparación de superficies para revestimientos y la realización de falsos techos. También se incluyen trabajos de nivelación de suelos si fuera necesario. Es una partida esencial para definir la nueva distribución y estética del espacio.

3. Instalaciones

Las instalaciones son el corazón funcional de cualquier local.

  • Instalación Eléctrica: Fundamental y su coste variará según el tipo de actividad del local y la potencia requerida. Incluye cuadro eléctrico, cableado, puntos de luz y enchufes.
  • Fontanería y Saneamiento: Necesaria si se requieren baños, cocinas o puntos de agua específicos. Implica tuberías, desagües y la instalación de sanitarios y grifería.
  • Climatización (Aire Acondicionado/Calefacción): Dependiendo del uso del local y del confort deseado, puede ser una inversión significativa en equipos e instalación.
  • Ventilación: Imprescindible en muchos tipos de locales, especialmente si hay cocinas o alta afluencia de público.
Más info.

¿Cuánto cuesta cambiar el suelo de tu piso?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta cambiar el suelo de tu piso? Renovar el pavimento es una de las reformas más transformadoras que puedes hacer en tu hogar. El suelo no solo define la estética de una estancia, sino que también influye en la calidez, la acústica y la funcionalidad del espacio. Es una inversión importante, y entender los factores que influyen en su precio es crucial para planificar tu proyecto con éxito. En este artículo, desglosaremos todos los aspectos que determinan el presupuesto para cambiar el suelo de tu vivienda, desde el tipo de material hasta la mano de obra, para que puedas tomar decisiones informadas y sin sorpresas inesperadas.

Si estás pensando en una reforma que implique reemplazar el suelo, es natural que te surjan dudas sobre los costos. Te guiaremos a través de las diferentes opciones, los gastos asociados y te proporcionaremos consejos prácticos para que tu proyecto de renovación de suelo se adapte a tus expectativas y a tu bolsillo. Prepárate para descubrir cómo conseguir el suelo de tus sueños sin exceder tu presupuesto.

Factores Clave que Influyen en el Costo del Cambio de Suelo

El precio de cambiar el suelo de un piso no es una cifra fija; depende de una variedad de elementos interconectados. Comprender estos factores te permitirá ajustar tu presupuesto y elegir las opciones más adecuadas para tu hogar. Aquí te detallamos los más relevantes:

1. Tipo de Material del Suelo

Esta es, sin duda, la variable más significativa en el costo total. Cada material tiene sus propias características, durabilidad, dificultad de instalación y, por supuesto, precio. Podemos encontrar una amplia gama de opciones, desde laminados económicos hasta maderas naturales de alta gama o suelos porcelánicos exclusivos. La elección del material no solo impacta en el precio por metro cuadrado, sino también en los costos de instalación y mantenimiento a largo plazo.

2. Estado Actual del Subsuelo y Preparación Necesaria

Antes de instalar un nuevo suelo, es fundamental evaluar el estado del subsuelo. Si el suelo existente necesita ser retirado (desescombro), si hay que nivelar la superficie, reparar grietas o aplicar imprimaciones, estos trabajos preliminares añadirán costos adicionales al proyecto. Un subsuelo bien preparado es esencial para la durabilidad y el acabado perfecto del nuevo pavimento.

3. Extensión de la Superficie a Reformar (Metros Cuadrados)

Es un factor obvio, pero merece mención. Cuantos más metros cuadrados necesites cubrir, mayor será el costo total del material y de la mano de obra. Sin embargo, en ocasiones, al aumentar los metros, el precio por metro cuadrado de instalación puede ser ligeramente más económico debido a las economías de escala.

4. Complejidad de la Instalación y Mano de Obra

Algunos materiales son más sencillos de instalar que otros. Por ejemplo, los suelos laminados con sistema clic suelen tener una instalación más rápida que el parqué encolado o el microcemento, que requiere mano de obra especializada y un proceso de aplicación más laborioso. La experiencia y la cualificación del equipo de instalación también se reflejan en el precio de la mano de obra. Un profesional cualificado garantiza un acabado impecable y evita problemas futuros.

5. Accesorios y Acabados

No todo es el suelo en sí. Los rodapiés, los perfiles de transición entre diferentes tipos de suelo o habitaciones, las bases aislantes, y los materiales para las juntas son componentes adicionales que suman al presupuesto. Elegir rodapiés a juego con el nuevo pavimento o de un material específico puede incrementar el costo.

Análisis Detallado de Costos por Tipo de Material

Para que te hagas una idea más concreta, vamos a desglosar el precio de cambiar el suelo según los materiales más comunes en el mercado español:

Suelos Laminados

  • Características: Son una opción económica y versátil, que imita la madera o la piedra. Resistentes al desgaste y fáciles de mantener.
  • Costo por metro cuadrado: El material puede oscilar entre 8 € y 30 €/m², dependiendo de la calidad, la resistencia a la abrasión (AC), el grosor y el diseño.
  • Instalación: Relativamente sencilla, con sistemas de clic. La mano de obra suele costar entre 10 € y 20 €/m².

Parqué de Madera Natural

  • Características: Aportan calidez, elegancia y un valor estético inigualable. Requieren un cuidado más específico y son sensibles a la humedad. Se pueden lijar y barnizar para restaurar.
  • Costo por metro cuadrado: El material varía enormemente, desde 30 € hasta más de 100 €/m² para maderas nobles.
  • Instalación: Más compleja, ya que puede ser flotante o encolado. La mano de obra se sitúa entre 20 € y 40 €/m², o incluso más para patrones especiales.

Suelos Cerámicos o de Gres Porcelánico

  • Características: Ideales para zonas de alto tránsito, cocinas y baños, por su resistencia al agua, la humedad y el desgaste. Amplia variedad de diseños y acabados.
  • Costo por metro cuadrado: El material puede costar desde 10 € hasta 80 €/m² o más, según el formato, el diseño, la calidad y la marca.
  • Instalación: Requiere un profesional con experiencia. La mano de obra suele estar entre 15 € y 30 €/m², incluyendo el rejuntado y el mortero cola.

Microcemento

  • Características: Tendencia actual que ofrece un acabado continuo, moderno y minimalista. Es altamente resistente y personalizable en color y textura.
  • Costo por metro cuadrado: El material y la aplicación combinada suelen ser los más caros, oscilando entre 40 € y 100 €/m².
  • Instalación: Es un trabajo altamente especializado y requiere varias capas y un proceso de secado específico. La mano de obra es considerablemente mayor.
Más info.

¿Cómo planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D?

¿Estás pensando en emprender una reforma integral en tu hogar o local? La idea de transformar un espacio puede ser emocionante, pero también abrumadora. La clave para que tu proyecto sea un éxito radica en una planificación meticulosa. Afortunadamente, la tecnología actual pone a tu disposición herramientas sorprendentes que te permiten planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D, visualizando cada detalle antes de mover un solo ladrillo. Este artículo te guiará a través de cómo utilizar estas potentes herramientas para dar forma a tu visión y asegurar que tu inversión se traduzca en el resultado deseado.

La capacidad de ver tu futuro espacio en tres dimensiones, con la distribución, los materiales y la iluminación ya definidos, es un verdadero cambio de juego. Te proporcionaremos la información relevante y las soluciones prácticas para que aproveches al máximo estas plataformas y tomes decisiones informadas, evitando sorpresas y optimizando cada paso de tu reforma.

¿Por qué usar programas de diseño 3D para tu reforma?

La era digital ha revolucionado la forma en que abordamos los proyectos de interiorismo y reformas. Los programas de diseño 3D gratuitos ofrecen una serie de ventajas inestimables que simplifican enormemente el proceso de planificación, convirtiendo las ideas abstractas en realidades tangibles y explorables. Permiten una inmersión completa en el futuro espacio, facilitando la toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre.

  • Visualización realista: Experimenta tu espacio antes de que exista. Estos programas te permiten caminar virtualmente por tu nuevo salón, cocina o despacho, visualizar la distribución de los muebles, la entrada de luz natural y la sensación general de cada estancia. Esta perspectiva anticipada es fundamental para comprender cómo se integrarán los elementos y si la atmósfera deseada se está logrando.
  • Detección temprana de errores: Al planificar en un entorno virtual, puedes identificar posibles problemas o incoherencias en la distribución, la elección de materiales o la funcionalidad del espacio mucho antes de que se inicien las obras. Evita costosos errores o cambios de última hora que podrían retrasar tu proyecto y disparar el presupuesto.
  • Optimización del espacio y el presupuesto: La visualización 3D te ayuda a optimizar cada rincón de tu hogar o local. Puedes probar diferentes distribuciones, probar diversas opciones de mobiliario y verificar las dimensiones para asegurar que cada elemento encaje perfectamente. Esta eficiencia en la planificación puede traducirse directamente en ahorros significativos, ya que evitas la compra de materiales o muebles inadecuados.
  • Comunicación efectiva con profesionales: Al tener un diseño claro y detallado, la comunicación con arquitectos, interioristas y equipos de obra se vuelve mucho más fluida y precisa. Puedes mostrarles exactamente lo que tienes en mente, facilitando la comprensión y minimizando las interpretaciones erróneas. Esto asegura que la visión que tienes en tu mente se materialice con la mayor fidelidad posible.

Tipos de programas de diseño 3D gratuitos

El mercado ofrece una amplia gama de opciones para planificar tu reforma gratis con programas de diseño 3D. Si bien algunos son de uso profesional con licencias costosas, existen numerosas alternativas gratuitas que son sorprendentemente potentes y fáciles de usar para el usuario medio. Puedes encontrar programas basados en la web, aplicaciones descargables o incluso herramientas integradas en plataformas de comercio electrónico. Cada tipo tiene sus propias ventajas, adaptándose a diferentes niveles de experiencia y necesidades específicas.

Generalmente, se dividen en:

  • Plataformas online (basadas en navegador): Son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet y no requieren instalación. Suelen ser muy intuitivas, con interfaces de arrastrar y soltar, y bibliotecas de objetos predefinidos. Son ideales para quienes buscan una solución rápida y sin complicaciones para visualizar una reforma sencilla o una nueva distribución. Ejemplos comunes incluyen herramientas con funcionalidades para diseñar cocinas, baños o estancias completas de manera sencilla.
  • Software descargable (para escritorio): Ofrecen mayor profundidad de funciones y más control sobre los detalles. Requieren una instalación en tu ordenador, pero a cambio proporcionan capacidades de renderizado más avanzadas, más opciones de personalización de materiales y texturas, y la posibilidad de trabajar sin conexión a internet. Algunos de estos programas son versiones más ligeras de software profesional o herramientas con una curva de aprendizaje ligeramente superior, pero muy gratificantes una vez dominadas.
  • Aplicaciones móviles: Perfectas para esbozar ideas sobre la marcha o tomar medidas rápidas en el lugar. Muchas de estas aplicaciones utilizan realidad aumentada (AR) para superponer diseños virtuales en tu espacio real, lo que te permite ver cómo quedarían los muebles o la nueva distribución en tiempo real. Son excelentes para la inspiración inicial y para compartir ideas rápidamente.

Características clave a buscar en un software de diseño 3D gratuito

Al elegir el programa de diseño 3D ideal para tu planificación de reforma, considera las siguientes características para asegurarte de que la herramienta se ajuste a tus necesidades y te proporcione la mejor experiencia posible:

  1. Facilidad de uso e interfaz intuitiva: Opta por un software que no requiera conocimientos técnicos avanzados. Una interfaz limpia y fácil de navegar te permitirá concentrarte en el diseño y no en cómo funciona el programa. Busca tutoriales disponibles y una comunidad de usuarios activa.
  2. Amplia biblioteca de objetos y mobiliario: Un buen programa debe ofrecer una vasta colección de elementos prefabricados, como puertas, ventanas, mobiliario, electrodoméstos y accesorios de interiorismo. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá experimentar con diferentes estilos y distribuciones sin tener que crear cada objeto desde cero.
  3. Herramientas de medición precisas: La exactitud es crucial en una reforma. Asegúrate de que el software te permita introducir medidas reales de tu espacio y de los elementos que deseas incluir. Esto garantiza que tu diseño virtual se corresponda fielmente con la realidad.
  4. Capacidad de renderizado y visualización 3D: La calidad de la representación visual es fundamental. Busca programas que ofrezcan vistas 3D realistas, con opciones para ajustar la iluminación, las texturas y los colores. Algunos incluso permiten recorridos virtuales o vistas de 360 grados, lo cual es increíblemente útil para visualizar el ambiente.
  5. Opciones de exportación y compatibilidad: Poder guardar tus diseños en diferentes formatos (imágenes, PDF o incluso archivos compatibles con software CAD) te permitirá compartirlos fácilmente con profesionales o con otros miembros de tu familia.

Guía paso a paso: Planificando tu reforma con diseño 3D

Una vez que hayas seleccionado el programa de diseño 3D gratuito que mejor se adapte a tus necesidades, el proceso de planificación de tu reforma se vuelve un ejercicio creativo y emocionante. Sigue estos pasos para maximizar el potencial de estas herramientas y dar vida a tu visión.

  1. Mide tu espacio con precisión: Antes de sentarte frente a la pantalla, toma medidas detalladas de la habitación o el local que deseas reformar. Incluye las dimensiones de paredes, techos, puertas, ventanas, pilares y cualquier otro elemento estructural fijo. Anota también la ubicación de enchufes, interruptores y puntos de agua o gas si son relevantes para tu reforma. La exactitud en esta fase es fundamental para que el diseño virtual sea un reflejo fiel de la realidad.
  2. Dibuja la planta de tu espacio: La mayoría de los programas te permitirán empezar dibujando la planta de tu vivienda o local. Introduce las dimensiones que has tomado, recreando la forma exacta de cada estancia. Esto servirá como el lienzo sobre el cual construirás tu diseño 3D. Algunos programas incluso ofrecen la opción de cargar un plano existente o una imagen, simplificando este paso.
  3. Añade elementos estructurales fijos: Una vez que la planta esté definida, incorpora los elementos que no se van a mover, como paredes interiores, puertas, ventanas, columnas o radiadores. Asegúrate de que sus ubicaciones y dimensiones sean correctas. Esta es la base de tu diseño de interiorismo.
  4. Experimenta con la distribución del espacio: Aquí es donde comienza la diversión. Utiliza las herramientas de arrastrar y soltar para probar diferentes distribuciones de mobiliario, crear nuevas divisiones (si aplica a tu reforma integral) o reconfigurar la cocina o el baño. Mueve elementos, prueba diferentes tamaños de sofá, ubica la cama en varias posiciones. Visualiza cómo el flujo de movimiento se ve afectado y si la funcionalidad es óptima.
  5. Selecciona acabados y mobiliario: La mayoría de los programas gratuitos te permiten aplicar diferentes texturas y colores a paredes, suelos y techos. Experimenta con azulejos, maderas, pinturas y papeles pintados. Luego, selecciona muebles y accesorios de la biblioteca del programa, ajustando sus tamaños y materiales para que coincidan con tu estilo deseado. Algunos programas incluso te permiten subir imágenes de productos reales para una visualización aún más precisa.
  6. Visualiza en 3D y realiza recorridos virtuales: Una vez que hayas distribuido los elementos y aplicado los acabados, cambia a la vista 3D. Comprueba cómo se ve el espacio desde diferentes ángulos, con la iluminación natural y artificial. Muchos programas ofrecen la opción de hacer un recorrido virtual, lo cual es invaluable para sentir la atmósfera y la escala del nuevo espacio.
  7. Guarda y comparte tu diseño: Guarda tu proyecto en diferentes versiones para comparar ideas. Exporta imágenes de alta calidad o PDFs de tus diseños para compartirlos con tu familia, amigos o, lo que es más importante, con los profesionales que te ayudarán a llevar a cabo la reforma. Un diseño bien presentado facilita la comunicación y asegura que todos estén en la misma página.
Más info.

Reforma integral, estilos y tendencias

Nos referimos a reforma integral, cuando queremos cambiar completamente las características básicas de la vivienda, es decir, distribución, estilo, materiales, estructura o instalaciones.

En una reforma integral van a participar tanto la persona que la necesita, como el estudio o empresa que contrates para realizarla. Deben de estar completamente sincronizados ya que esto te ayudará a reducir los problemas que compenetración. Que ambas partes conozcan lo que se quiere y se va a realizar a la perfección es fundamental, esto ayudará a que los resultados finales sean mejores y por supuesto que se ajusten al presupuesto deseado.

 

  1. Planificación de la reforma

Ahora es el momento de imaginar y de dar rienda suelta a la imaginación. Tratar de plasmar en el papel lo que nos habíamos imaginado para la vivienda y sacar a la luz todos los puntos que se quieren mejorar.

Será muy importante conocer al detalle las medidas de la casa para que no se desaproveche ni un rincón y además poder configurar una acertada distribución. Una vez tengamos proyectada la distribución, podremos pensar texturas, materiales, revestimientos, etc.

  1. Puntos a recordar en la reforma

Siempre dependerá de cada inmueble, suele haber aspectos en común en la mayoría de las reformas. La idea fundamental siempre suele ser buscar espacios más amplios, cómodos y confortables para nuestra vivienda. Transformarla en una vivienda mucho más moderna y funcional. Podemos revisar suelos, techos, baños, cocina, los acabados de las paredes, comprobar el estado de las estructuras, carpinterías, instalaciones, ya que vas a empezar una reforma integral procura que no se te pase nada y que en unos años tengas que volverte a meter de nuevo en una obra indeseada pero necesaria.

  1. Tipo de reforma que vas a realizar

Es importante que conozcamos a la perfección como va a ser la reforma que realicemos en casa y que esta vaya siguiendo la misma línea en todas las estancias de la casa para que sea armoniosa. Por lo tanto debemos seguir un estilo. Existen diversos que son o han sido tendencia y que por lo tanto se convertirán en una buena opción a la que cambiar.

  • Reformas integrales para espacios multiusos: Se trata principalmente de espacios abiertos y donde los usos consiguen mezclarse. Las diferentes estancias de la casa pasan a tener diferentes usos dependiendo del momento del día o de la persona que los esté ocupando. Son espacios cada vez menos delimitados por lo tanto dan sensación de amplitud, libertad y calma.

Hay muchos trucos para conseguir esta sensación de amplitud tan deseada, una de las más importantes es la luz natural. Por pequeña que sea la habitación, si conseguimos que esté bien iluminada, la sensación que tengamos cuando estemos en esa estancia cambiará por completo. Podemos pintar las paredes de colores claros como por ejemplo beige, blanco, gris claro, crema, entre otros, y es importante no recargar las habitaciones con muebles o decoración. También existen objetos clave para darnos esta sensación como por ejemplo los espejos ya que conseguirán que la estancia parezca más profunda.

Tomando nota de estos recursos conseguirás que la vivienda tenga una mayor sensación de amplitud aunque realmente los metros cuadrados sean los mismos.

La retirada de tabiques hará que el espacio quede menos compartimentado y así se podrán comunicar los espacios. Un profesional te ayudará a elegir los tabiques clave que debes retirar tras un análisis de la estructura de la vivienda. No solo tendrán en cuenta los pilares o muros de carga, también es posible que determinados tabiques escondan las instalaciones de alguna de las habitaciones.

  • Reformas integrales para un Loft: Se trata de uno de esos espacios tan tendencia en la actualidad. Surge en los años 50 y aunque ha ido variando con el paso de los años, el caso es que está completamente adaptado a la época en la que vivimos y a las necesidades. Tiene unas características muy específicas: grandes espacios abiertos sin compartimentar, grandes ventanales que dejen pasar la luz. Las dimensiones suelen ser reducidas pero suficientes. Las reformas integrales en loft suelen buscar el cambio de ambiente y su renovación total. Al ser un espacio bastante diáfano, el espacio suele ser acogedor y confortable. Cuando hagas una reforma en el loft aléjate de la monotonía. Intenta diferenciar las estancias para que no parezca todo una misma habitación sino que se va transformando. Diferencia la cocina del salón con el tipo de pavimento, alfombras, acabados, puedes utilizar muebles bajos para hacer la transición de las estancias o incluso elementos constructivos como pilares o vigas descolgadas.

Piensa siempre en las dobles alturas. En este tipo de viviendas no hay que desaprovechar ningún centímetro. Si la dimensión y la altura de la casa lo permite, proyecta una segunda planta en la vivienda para sacar una habitación más a la casa. Si no fuera posible para una nueva estancia, siempre puede venir bien más espacio de almacenamiento o incluso colocar una biblioteca o guardarropa.

 

  • Reforma integral vintage: este es uno de los estilos más tendencia en la actualidad y no muy difícil de conseguir. Empieza tu reforma con un cambio en los acabados de la casa. Comenzaremos por los suelos, suelen ser discretos y sencillos con colores blancos o crema, también la madera tiene cabida en este estilo. Intenta que sea el mobiliario y la decoración quien se lleve el protagonismo. Un suelo laminado por ejemplo puede darte la sensación de retroceder en el tiempo, escoger las tonalidades adecuadas y algún desperfecto para falso desgaste puede darte el toque vintage que buscas. Si eres algo más arriesgado también puedes probar con matices azules o verdes para crear una atmósfera relajante. Paredes de ladrillo pueden aportar un valor añadido a cualquier estancia. Será el contraste perfecto con el resto de la casa o con la decoración. El ladrillo combina muy bien con otros elementos como la madera o el acero, creando composiciones muy ricas. Puedes recuperar los muros originales de ladrillo (generalmente en las paredes medianeras de los edificios) o utilizar revestimientos de las pareces para evocarlo.

El acabado más habitual es el color arcilla, ya que es el natural, pero puedes aplicarle una mano de pintura si cuando has recuperado la pared te has dado cuenta que estaba muy deteriorado el ladrillo o incluso si faltaban algunas piezas. Te aconsejamos que si vas a optar por la pintura en el ladrillo, antes apliques una capa selladora ya que el ladrillo es un material muy poroso. El color blanco puede aportar mucha amplitud y claridad a la casa, pero si lo que buscas es un estilo vintage te recomendamos alguna tonalidad de gris.

Si vas a hacer una reforma de estilo vintage en una vivienda antigua que has adquirido, antes revisa el estado de la vivienda; estructuras, instalaciones de luz, agua, calefacción, etc.

 

  • Reforma integral minimalista: Elegir este estilo tan característico nos dará pautas a la hora de barajar colores, materiales, mobiliario, texturas y por supuesto decoración. Siempre debemos tener en cuenta la armonía y que todos los elementos sean concordantes y estén bien alineados. Procura no acumular elementos y deshazte te todo lo innecesario para darle claridad a la casa. El vacío no significa minimalismo, hay que encontrar un equilibrio. Piensa en el mobiliario y accesorios que son realmente necesarios y funcionales. Cuando hay pocos elementos, todos ellos se convierten en importantes. Todos los muebles deben tener sintonía entre ellos tanto en forma, tamaño, color y textura. No es que todo combine, sino que todo siga la misma línea y nada destaque en exceso. Para que tu reforma integral en un estilo minimalista triunfe no solo tienes que prestar atención a la decoración, también a la iluminación de la vivienda. Es importante como la luz incide en la casa y a partir de ahí plantearnos la distribución de la vivienda. Piensa muy bien la luz artificial que vas a poner y dónde. El objetivo es bañar de luz el espacio para que de la sensación de paz y elegancia deseada. Si tu casa no es muy luminosa de por sí, puedes ayudarla con los colores claros y lisos. Blanco, beige, madera, gris pálido, son colores que ayudan a dar ese ambiente de tranquilidad y armonía en una decoración minimalista. Una tendencia que está arrasando es utilizar el blanco de color principal y utilizar otro mucho más llamativo como color secundario, esto no hará que pierda el toque minimalista pero le dará un ambiente más fresco y moderno.

Reforma integral cocina abierta

Una cocina abierta al salón es una idea cada vez más común en las viviendas modernas. Se suele convertir en la idea de partida de los clientes que quieren hacer una reforma y finalmente se acaba convirtiendo en una reforma integral de la casa, vale la pena hacerlo todo a la vez y no tener que empezar otra obra justo cuando terminas la primera.

La cocina abierta se presenta como un espacio cada vez más integrado en la vivienda y donde pasamos mucho tiempo cuando estamos en casa. Antes se consideraba como una habitación que debía estar aislada pero ha habido un cambio de mentalidad total en ese tema y ya están a la orden del día. Es tendencia la combinación del estilo minimalista y los elementos naturales, formas siempre muy limpias y neutras.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Te recomendamos siempre hablar primero con un técnico que te aconseje sobre si sería conveniente abrir la cocina al salón en el caso de tu vivienda. Suele ser un acierto pero también existen casos en los que no son tan recomendables.

Son muchas las ventajas que puedes encontrar al unir estas dos estancias, te recordamos algunas de ellas: 

  • Esta idea cocina abierta anula por completo la sensación de agobio cuando entramos en una cocina pequeña, sobretodo en las viviendas con pocos metros cuadrados.

Aprovechar al máximo cada espacio y dimensionar al mínimo detalle. Notarás la diferencia de amplitud y este espacio se convertirá en el centro de convivencia de tu hogar.

  • Ganancia de luminosidad. Suelen estar orientadas a fachadas exteriores y por lo tanto reciben mucha luz natural. Aprovecha esto, intenta transmitir esa sensación de calidez y confort.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

¿Cuánto vale una reforma integral en la cocina?

Junto con el baño, la cocina se convierte en una de las estancias que más se desgasta debido a las condiciones que tiene. Los cambios de temperatura y la humedad hacen que los materiales, revestimientos, instalaciones y acabados sufran más y se deterioren. En el caso de las cocinas, cada vez tienen más importancia en el hogar ya que el estilo de vida de las personas ha ido cambiando y ahora pasamos mucho más tiempo en esta estancia. Se ha convertido en un lugar protagonista de la casa y por ello uno de los espacios que más se reforma.

Antes de empezar hay que tener proyecto bien definido, pero este proyecto variará dependiendo de lo que te quieras gastar en la reforma o del uso que le vayas a dar a esa cocina, no es igual gastarte un dinero en tu cocina propia que en un piso que posteriormente vayas a poner en alquiler o que sea para una segunda residencia.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Te recomendamos algunos consejos que debes tener en cuenta y no olvidar a la hora de proyectarla. Hay algunos determinados elementos que si deben ser de buena calidad y no debes escatimar, por ejemplo, en el mobiliario, los electrodomésticos, la encimera y los revestimientos.

  • Tómate tu tiempo para proyectar bien la obra que deseas realizar. Piensa en el largo plazo a la hora de imaginarte la cocina y los resultados. Si tienes un presupuesto más ajustado, ten en cuenta el estado actual, presta atención en los muebles y comprueba si se pueden reutilizar para economizar y guardar ese dinero para el cambio de instalaciones por ejemplo.
  • Piensa bien la calidad de los materiales antes de comenzar, eso va a ser determinante a la hora de redactar el presupuesto. Aquí también es recomendable pensar a largo plazo, como ya hemos dicho, ahorrar en los materiales puede que abarate ahora el presupuesto peor te verás obligado a meterte en otra reforma en poco tiempo, sin llegar a rentabilizar esta reforma. Puede resultar contraproducente porque quizá tengas que cambiar hasta los materiales que pensabas que estaban bien a que las uniones se ha podido deteriorar o desgastar del contacto con un material de mala calidad.
  • Ten en cuenta la mano de obra. Es un gasto difícil de calcular y que normalmente olvidamos cuando estamos presupuestando. Si escogemos unos profesionales que no nos cobre mucho la hora, no podemos esperar unos grandes resultados, puede que no lleguen a ejecutar correctamente los trabajos o incluso que solo cambien la parte visible de las instalaciones. Si pedimos que nos coloque los azulejos pero no se hace un buen alicatado, acabarán rompiéndose mucho antes de lo debido y puede incluso que roma el resto de la instalación. Pregunta a amigos o familiares acerca de buenos profesionales y comprara los presupuestos que dan y las garantías que incluyen. Detenerte un tiempo en elegir un buen profesional te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Cuando tengas los presupuestos delante, compara las partidas que incluyen, los materiales y los plazos.

 

Desglosamos un presupuesto para la reforma de una cocina con precios aproximados. Por supuesto va a depender del tamaño de nuestra cocina y de los materiales que vayamos a utilizar finalmente. Suponiendo una cocina de 6m2 con unas calidades medias presupuestamos:

  1. Demoliciones y escombros

Incluimos la demolición de azulejos, baldosas, picado de las paredes, retirada de muebles, molduras de escayola, levantamiento de suelos y el desescombro al contenedor o vertedero habilitado.

Este trabajo realizado por dos albañiles, puede durar dos días aproximadamente y rondar entre los 600-700 euros

 

  1. Alicatado de las paredes

Sobre las paredes donde hemos retirado el antiguo revestimiento colocamos un mortero a modo de enfoscado para colocar sobre este el nuevo alicatado.

Los materiales más utilizados suelen ser el azulejo o el gres cerámico. Esta segunda en general se usa mucho ya que son muy resistente al deterioro y fácil de limpiar ya que no se queda suciedad en las juntas. Además encontrarás una gran variedad de diseños y formatos. Para que el trabajo esté bien realizado, cuenta con un buen profesional que normalmente te cobrará por metros cuadrados. Esta partida junto con la de la colocación de suelos es bastante cara, rondando el 20% total de toda la reforma de la cocina

Azulejo cerámico de calidad intermedia añadiendo la mano de obra rondaría los 65 euros por metro cuadrado de superficie.

Aquí si que va a depender mucho el precio de las dimensiones de la cocina y de los materiales que finalmente decidas colocar.

 ¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

  1. Colocación de los suelos

Normalmente nos decantamos por una baldosa porcelánica por los buenos resultados que ofrece y la relación calidad precio. Otra opción puede ser volver a optar por un pavimento cerámico de gres.

Baldosa porcelánica incluyendo la mano de obra sería alrededor de 40 euros por metro cuadrado, optando por una calidad media-alta de baldosa.

Si por el contrario nos decantamos por una opción con un poco más de calidad y elegimos un pavimento cerámico de gres y le añadimos la mano de obra, el precio rondará los 80 euros por metro cuadrado.

 

  1. Pintura

Si decides dejar alguna de las paredes sin alicatar y solo con una mano de pintura es suficiente te ahorrarás bastante dinero. Conseguirás unos buenos resultados por 200-250 euros en total por toda la cocina pintada.

  1. Suministro e instalación de nuevos muebles

Esto es un punto muy importante, tanto por el valor estético como por la funcionalidad que vaya a tener en un futuro nuestra cocina. Por otro lado es complicado estimar esta partida por la variedad de precios tan amplia que puedes encontrar en el mercado con calidades similares. Esto puede suponer hasta el 30% del presupuesto total.

Dependerá de la calidad de materiales que estemos buscando, no será igual un mobiliario de madera maciza que uno laminado. Por otro lado si queremos un mobiliario hecho a medida o uno standard.

El mueble de almacenamiento de la cocina está formado por una estructura, el casco a la que se le añaden baldas y separadores para poder almacenar. Donde más variedad hay es en la calidad de las puertas y en los tiradores ya que podemos encontrar gran cantidad de estilos y acabados.

Si optamos por el más sencillo, un bueno de panel liso blanco brillante, el precio por metro lineal rondaría los 200 euros por metro. Por lo tanto si tenemos 5 metros de cocina serían 1.000 euros.

 ¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

  1. La encimera

Este punto también es muy importante y te recomendamos encarecidamente que tengas un pensamiento a largo plazo a la hora de pensar en los materiales. La encimera suele ser uno de los elementos más caros de la cocina, suponiendo hasta el 20% del presupuesto total. Si elegimos una encimera laminada será mucho más económica que una de mármol natural pero los resultados no serán los mismo. Te aconsejamos quedarte en una encimera de calidad media-alta. Por ejemplo una encimera porcelánica que ronda los 350 euros el metro lineal. Si nos decantamos por una piedra natural, una de las más económicas es el granito que rondaría los 225 euros por metro lineal.

 

  1. Instalación de un falso techo

Este paso resulta muy importante para que puede ir las instalaciones de fontanería y electricidad. Puede hacerse de yeso, escayola o de pladur. Esta partida resulta bastante económica en relación al coste final.

Lo habitual en un falso techo de pladur será 20-25 euros por metro cuadrado incluyendo la mano de obra y el material. Si quisieras la colocación de molduras en los bordes o incluso dibujos, tendrías que consultar el precio ya que puede ascender a los 30-35 euros por metro cuadrado.

Puedes pintar posteriormente este falso techo de un color un poco más claro que las paredes para dar más sensación de profundidad. El precio rondaría los 200 euros en total.

 

  1. Cambio en las carpinterías

La colocación de una ventana nueva de aluminio, incluyendo por supuesto la retirada de la anterior y su transporte al contenedor dependerá del material y de las medidas de la ventana. Si por ejemplo escogemos madera laminada en una ventana de 140×120 cm el precio rondaría los 350 euros, si la escogemos de aluminio será más económica, 280 euros y si fuera de PVC y también queremos añadirle una persiana, el precio rondaría los 390 euros. (precio orientativo).

  1. Renovación de las instalaciones
  • Electricidad: Debemos comprobar si la instalación actual sigue cumpliendo la normativa vigente. En el caso de que no es necesario retirar la canalización y colocar un nuevo cableado respetando siempre la distancia de seguridad con las cañerías de agua, no solo en los tubos, sino también en los enchufes y puntos de luz. Se incluye en esta partida las cajas ubicadas en la cocina para dos puntos de luz en el techo, interruptor simple, varios enchufes, las tomas de luz de los electrodomésticos (horno, microondas, lavavajillas, vitrocerámica y del frigorífico). El precio puede rondar los 1.000 euros en total en el caso de que hubiera que cambiar la instalación completa, si solo fuera instalar nuevos puntos de luz y cambiar los enchufes, el precio desciende a 400-600 euros.

Si también tenemos que colocar la campana extractora es necesario añadir unos 250 euros mas o menos.

  • Fontanería: Si la cocina tiene más de 40 años, seguramente tenga tuberías de hierro o plomo que como sabrás están completamente prohibidas en la normativa vigente, por lo tanto deberás cambiarlas. Ten en cuenta que una instalación de agua tiene una vida media de 20 años aproximadamente, así que revisa cuando se instaló la de tu vivienda y aprovecha para una renovación y garantiza un funcionamiento duradero y correcto. Se incluye en la instalación tuberías de cobre para el agua fría sanitaria y caliente sanitaria y los desagües de PVC para el fregadero y las tuberías de PVC para el agua fría sanitaria de los electrodomésticos. Incluiremos también las llaves de corte para separar la instalación de la cocina con la del baño. El precio rondará los 900 euros si no tenemos que hacer una renovación completa de la instalación y los 1900 si sí fuera necesario.

 

  1. Electrodomésticos

Suponiendo que queremos elegir unos electrodomésticos de gama media que nos garanticen una alta calidad y una durabilidad considerable, podemos encontrar electrodomésticos como:

  • Vitrocerámica: 250 euros
  • Horno: 300 euros
  • Microondas: 220 euros
  • Lavaplatos: 450 euros

Otros accesorios como:

  • Fregadero: 150 euros, si elegimos un fregadero más exclusivo de dos senos el precio puede ascender a los 250 euros
  • Grifería: 130 euros

 

 

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Reforma integral de un baño

Antes de empezar una reforma integral en nuestro baño, tenemos que tener en cuenta las capacidades que este tiene y el espacio real del baño, es muy importante una buena medición porque en espacios tan pequeños, cualquier centímetro cuenta. La óptima colocación de los sanitarios, los puntos de luz, espejos son ayudará a dar más amplitud al que suele ser el espacio más reducido de la casa.

 

¿Cuánto dura?

La duración de una reforma integral de un baño dependerá de los cambios que se deseen hacer y por supuesto de la complejidad de las operaciones. Dependerá del tamaño del baño, del número de trabajadores. Por ejemplo, el cambio de sanitarios, podría hacerse en uno o dos días como máximo, si también quisiéramos cambiar el suelo y alicatado se podría extender a los 5 o 6, si además quisiéramos cambiar la instalación de fontanería se alargaría en torno a los 9 o 10. No son número exactos pero pueden servirte para hacer cuentas del tiempo estimado. En el momento que contrates al profesional que te hará la reforma te comentará acerca de los tiempos que necesitará para cambiar al baño de tus sueños.

Ya hemos recomendado en más de una ocasión solo contratar un profesional ya que si lo vas haciendo de manera individual necesitarás coordinarlos y eso puede alargar sustancialmente el proceso. De esta manera la misma empresa se encargará de la dirección de obra y de coordinar a todos los profesionales implicados. Incluso te solicitarán los permisos y licencias pertinentes que te exija el Ayuntamiento.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

El proceso podría dividirse en varias fases:

  1. Toma de medidas y planteamiento del diseño

Es muy importante este punto. El técnico debe ir a tu domicilio y comprobar las medidas para confirmar que cabe el diseño que habíais imaginado. Este es el momento de terminar de elegir acabados, materiales, distribución, etc. No escatimes en calidad, será una inversión que te garantizará durabilidad y evitarás cualquier problema en el futuro.

Una vez se tenga el diseño completamente cerrado, será necesario la adquisición del material. Dependiendo de lo sofisticado que sea o el stock que haya en el almacén serás mas o menos fácil. Esto podría llevar de 1 a 3 semanas.

 

  1. Desmontaje de los sanitarios

Con un día será más que suficiente para la retirada del baño actual. Si no vamos a hacer una reforma integral que incluya un cambio completo, será el momento de proteger los sanitarios, muebles, azulejos, suelos, para que no sufran desperfectos.

 

  1. Fontanería

En una reforma integral suele ser muy habitual el cambio de las instalaciones, tanto de fontanería como de saneamiento. Se deben comprobar las presiones o que no se atasquen los desagües antes de continuar con las obras. Los puntos de luz también son importantes y deben de ir de la mano de la nueva distribución, además de interruptores y enchufes. También será este el punto de colocar el plato de ducha o la bañera nueva. Esta fase será también corta, no más de 2 o 3 días.

 

  1. Albañilería

Esta es la fase más larga, aunque también la más satisfactoria porque empezarás a ver los resultados del nuevo baño. Es el momento de alicatar paredes y de colocar el nuevo suelo. Primero es necesario limpiar la zona y dejarlo perfectamente preparado. Volvemos a hacer hincapié en la calidad de los materiales, lo agradecerás en un futuro. Si vas a colocar falso techo, te recomendamos que lo hagas de Pladur.

Ahora se llevará a cabo el momento de montar los sanitarios, muebles, espejos y todos los accesorios.  Asegúrate que el fontanero realiza las pertinentes comprobaciones de conexión en las griferías, el radiador, etc.

Ahora puedes pintar el techo o las paredes si hay alguna que has dejado sin alicatar para darle un toque más moderno.

 

  1. Instalación de la mampara

Si es una medida standard o solo un cristal fijo, no tardará mucho. Si por el contrario necesitamos una mampara hecha a medida para nuestro baño si que se puede retrasar un poco más, incluso hasta dos semanas. Ya es la recta final así que no desesperes.

Ya solo queda limpiar los residuos que haya podido dejar la reforma y disfrutar del nuevo baño.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Si no hemos elegido elementos que hayan necesitado mucho desplazamiento hasta tu vivienda, el proceso no será más de 10 a 15 días. Si no has seguido nuestros consejos y finalmente contrataste de manera individual a los profesionales, es probable que se haya ralentizado el proceso por tener que coordinarlos. Recuerda que en muchas ocasiones lo barato sale caro.

 

¿Qué cambios son los que interesa hacer?

Solamente tú sabes lo que realmente necesita tu baño, pero podemos darte algunas ideas a tener en cuenta para que revises en tu caso. Es importante que te dejes aconsejar por profesionales, cuentan con la experiencia y garantías.

  • Tuberías. Normalmente en los baños que tienen más de 15 años es muy interesante cambiarlas. Suelen tener tuberías de acero galvanizado o plomo, materiales que a día de hoy están estrictamente prohibidos en obra nueva. Lo normal es que con el tiempo se deterioren y empiecen a soltar sedimentos e incluso le den sabor al agua.
  • Si se trata de un baño antiguo probablemente sea una cisterna de un solo botón. De manera que malgasta mucha agua cada vez que se utiliza. Estas cisternas de doble descarga nos permitirá contribuir con el medio ambiente y además ahorrar en nuestra factura a final de mes.
  • Replantéate el bidé. Si tienes un baño pequeño y no tienes suficiente espacio para el almacenaje por ejemplo puedes sacrificar el bidé y darle ese espacio otra opción más interesante.
  • En las casa antiguas el lavabo suele estar colocado de manera independiente, sin mueble que lo abrace. Ahora es un espacio indispensable para el almacenaje. Piensa si estás desperdiciando espacio en tu baño en estos pequeños detalles.
  • Ventilación. Es un punto importante para evitar olores indeseables procedentes de las tuberías o de los desagües. Debe ser fundamental el facilitar una salida para todos estos olores en nuestro baño.

Consejos para la reforma

  1. Elige colores claros.

Para lograr más amplitud visual te recomendamos colores neutros y lisos, estos aportarán luminosidad y sensación de relajación. Si eliges colores oscuros puede que el baño parezca más pequeño de lo que en realidad es. No obstante puedes elegir un tono más oscuro en la parte de la ducha para dar más sensación de profundidad.

 

  1. Los azulejos.

Hay que tener cuidado con la elección de estos azulejos, por ejemplo unos demasiado grandes hará que le baño parezca más pequeño. Las baldosas hidráulicas son una muy buena opción. Le dan al baño un toque muy original aunque no descartes usarlas en cualquier otra habitación de la casa.

 

  1. No busques muebles demasiado grandes.

Estos acortan visualmente el espacio, elegir muebles suspendidos puede ser un acierto ya que ganan en ligereza. Sin apenas renunciar a casi espacio de almacenamiento, notarás una gran diferencia con un mueble que llegue hasta el suelo.

 

  1. Sanitarios compactos.

Te ayudará a aprovechar hasta el mínimo centímetro de tu baño. Son soluciones que aligeran el espacio frente a los sanitarios convencionales.

 

  1. Opta por un espejo bien grande y sin marco.

Esto hará que parezca mucho más ligero y que haya más amplitud. Además puedes elegir un modelo que ya tenga incorporada la luz y así no tendrás que preocuparte de los apliques en el techo. Otra opción pueden ser los espejos que tienen a su espalda un mueble de muy poca profundidad, esto de ayudará a almacenar el aseo diario y a poder liberar el lavabo.

 

  1. Mampara casi invisible.

Utiliza un vidrio templado transparente y con el perfil más fino. De esta manera no acortarás el baño en el momento que lleguemos a la ducha. Te dará una sensación de amplitud inesperada.

 

  1. Elige los suelos.

Una opción que es tendencia puede ser el microcemento. No requiere ningún tipo de mantenimiento puesto que al no tener juntas no requiere más limpieza en esa zona, es antideslizante, impermeable muy resistente y además versátil.

También podemos recomendarte el gres porcelánico, un material muy resistente a los cambios de temperatura y a la humedad. Tiene una gama de colores y acabados inacabable.

Otra opción pueden ser los suelos laminados, así no tener que renunciar a la calidez de la madera.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Teléfono: 655-03-44-55
Hello. Add your message here.