¿Cuánto cuesta reformar una oficina?



Estás considerando una reforma en tu oficina y una de las primeras preguntas que surge es, sin duda: ¿Cuánto cuesta reformar una oficina? Esta es una inquietud común, y la respuesta rara vez es sencilla. El coste de una reforma integral o parcial de un espacio de trabajo puede variar enormemente, dependiendo de múltiples factores que van desde el tamaño del local hasta la complejidad de las instalaciones y la calidad de los acabados deseados. En este artículo, te guiaremos a través de los elementos clave que influyen en el presupuesto final, proporcionándote una visión clara para que puedas planificar tu proyecto con la máxima eficiencia y evitar sorpresas.

Comprender los costes asociados a la reforma de una oficina es el primer paso para una ejecución exitosa. Este conocimiento te permitirá tomar decisiones informadas, establecer un presupuesto realista y garantizar que el resultado final no solo cumpla tus expectativas estéticas, sino que también optimice la funcionalidad y la productividad de tu equipo. Prepárate para descubrir qué factores realmente importan y cómo puedes gestionar tu inversión de manera inteligente.

Factores Clave que Influyen en el Presupuesto de una Reforma de Oficina

El precio final de una reforma de oficina no es un valor fijo, sino el resultado de la interacción de diversas variables. Conocerlas te ayudará a entender por qué los presupuestos pueden fluctuar tanto y qué aspectos debes considerar prioritarios para tu proyecto.

  • Tipo y Alcance de la Reforma: ¿Buscas una reforma estética superficial (pintura, suelos) o una reforma integral que implique cambios estructurales, nuevas distribuciones o renovación completa de instalaciones? Una reforma ligera es significativamente menos costosa que una obra mayor que requiera demoliciones, refuerzos y nuevas canalizaciones.
  • Tamaño de la Oficina: Evidentemente, el coste se incrementa con la superficie a reformar. Sin embargo, no es lineal; los costes por metro cuadrado pueden ser más altos en oficinas muy pequeñas debido a la proporcionalidad de los trabajos mínimos necesarios.
  • Calidad de Materiales y Acabados: La elección de los materiales tiene un impacto directo en el presupuesto. Optar por acabados de alta gama como maderas nobles, mármol o sistemas de iluminación inteligente elevará el coste considerablemente, mientras que soluciones más estándar pueden ser más económicas.
  • Estado Actual de las Instalaciones: Si la oficina es antigua y requiere una renovación completa de las instalaciones eléctricas, de fontanería, climatización o redes, el coste será mayor que si estas están en buen estado y solo necesitan actualizaciones mínimas.
  • Distribución y Funcionalidad: Crear nuevos despachos, salas de reuniones, o zonas comunes con un diseño específico implica trabajos de tabiquería, carpintería y adaptaciones que suman al precio. Un diseño que optimice el espacio puede requerir menos superficie, pero un trabajo de interiorismo más complejo.
  • Necesidades Específicas: ¿Necesitas aislamiento acústico, sistemas de seguridad avanzados, mobiliario a medida o tecnología específica para tu sector? Cada una de estas adiciones personalizadas contribuye al presupuesto.
  • Licencias y Permisos: En función de la envergadura de la reforma, necesitarás solicitar licencias de obra en tu ayuntamiento. El coste de estas tasas y los proyectos técnicos asociados pueden ser una parte importante del presupuesto inicial.

Desglose Típico de Costes en una Reforma de Oficina

Para que tengas una idea más concreta, aquí te presentamos un desglose común de las partidas que suelen incluirse en un presupuesto de reforma de oficina.

  1. Demoliciones y Desescombro: Retirada de tabiques, suelos, techos existentes y gestión de los residuos.
  2. Albañilería: Construcción de nuevas paredes, refuerzos, trabajos con pladur para techos y paredes, y preparación de superficies.
  3. Instalaciones:
    • Electricidad: Nueva cableado, cuadros eléctricos, puntos de luz y enchufes, sistemas de iluminación LED.
    • Fontanería: Instalación de nuevos baños, cocinas o puntos de agua.
    • Climatización: Sistemas de aire acondicionado, calefacción, ventilación y extracción.
    • Redes y Telecomunicaciones: Cableado estructurado (voz y datos), fibra óptica, puntos de red.
  4. Carpintería: Puertas, armarios empotrados, frentes de armario, muebles a medida, rodapiés.
  5. Pavimentos y Revestimientos: Colocación de suelos (tarima, microcemento, moqueta, porcelánico), alicatados en baños y cocinas, pintura de paredes y techos.
  6. Falsos Techos: Instalación de techos registrables o de pladur para ocultar instalaciones y mejorar la acústica.
  7. Mobiliario y Decoración: Adquisición de mobiliario de oficina, elementos decorativos, cortinas o estores.
  8. Honorarios Profesionales: Coste de arquitectos, interioristas, ingenieros y la gestión de proyecto.
  9. Licencias y Tasas: Costes administrativos para la obtención de permisos de obra.
Más info.

Las Claves Mínimas para Reformas Máximas en Viviendas y Locales

Transforma tu Espacio: Las Claves Mínimas para Reformas Máximas en Viviendas y Locales

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes transformar tu hogar o tu local comercial sin necesidad de realizar reformas complejas y costosas? En este artículo, te presentaremos las claves mínimas que pueden llevar a cabo reformas máximas, aumentando no solo la estética de tu espacio, sino también su funcionalidad y valor. ¡Prepárate para descubrir un mundo de posibilidades!

1. Establece un Objetivo Claro

Antes de sumergirte en cualquier proyecto de reforma, es fundamental que establezcas un objetivo claro. ¿Quieres modernizar tu hogar, hacer que un local sea más acogedor o, tal vez, aumentar su valor de mercado? Definir el propósito de la reforma te permitirá tomar decisiones más acertadas a lo largo del proceso.

2. Planificación del Espacio

La distribución del espacio es clave. Un buen diseño puede hacer que un área pequeña parezca más grande y acogedora. Considera lo siguiente:

  • Aprovechar la luz natural: Ubica espejos estratégicamente para reflejar la luz y dar sensación de amplitud.
  • Crear zonas funcionales: En espacios abiertos, utiliza muebles para delimitar áreas específicas.
  • Optar por muebles versátiles: Elige piezas que se puedan mover o adaptar a diferentes necesidades.

3. Colores y Materiales

La elección de colores y materiales puede cambiar radicalmente un ambiente. Aquí algunos consejos:

  • Colores claros: Los tonos neutros o claros ayudan a ampliar visualmente los espacios, mientras que los colores oscuros pueden hacer que se sientan más acogedores, aunque más pequeños.
  • Materiales naturales: Utiliza madera, piedra y textiles que aporten calidez y sofisticación.
  • Acabados mate: Estos suelen ser más contemporáneos y menos fríos que los acabados brillantes.

4. Iluminación Inteligente

La iluminación puede transformar el carácter de cualquier espacio. Considera la instalación de:

  • Luces regulables: Permiten ajustar la intensidad según el momento del día y la actividad.
  • Iluminación ambiental y focal: Combina diferentes tipos de luz para crear ambientes agradables y funcionales.
  • Focos en puntos clave: Resalta obras de arte o elementos arquitectónicos que desees destacar.

5. Espacios Verdes

Incluir elementos naturales en tu reforma puede mejorar la calidad del aire y aportar un toque de frescura. Algunas ideas incluyen:

  • Plantas de interior: Selecciona especies que se adapten a las condiciones de iluminación de tu espacio.
  • Jardines verticales: Perfectos para espacios reducidos y aportan un atractivo visual impresionante.
  • Macetas decorativas: Utiliza macetas de diseño para complementar la decoración interior.

6. Aprovecha la Tecnología

La domótica puede ser tu aliada en la modernización del hogar o del local. Piensa en incorporar:

  • Sistemas de climatización inteligente: Controla la temperatura de manera eficiente y personalizada.
  • Iluminación automatizada: Programas que simulan la presencia de personas en casa.
  • Dispositivos de seguridad: Desde cámaras a sensores de movimiento que te brindan tranquilidad.

7. Personaliza con Detalles

Los pequeños detalles pueden hacer que un espacio se sienta único. Considera:

  • Accesorios decorativos: Cuadros, jarrones o alfombras que reflejen tu estilo personal.
  • Pintura de acento: Utiliza un color diferente en una sola pared para dar un toque dinámico.
  • Mobiliario personalizado: Muebles hechos a medida que se adapten perfectamente a tu espacio.

8. No Olvides la Funcionalidad

Además de la estética, la funcionalidad debe ser una prioridad. Asegúrate de que:

  • El mobiliario sea práctico: Opta por muebles que ofrezcan almacenamiento y comodidad.
  • Las zonas de paso estén despejadas: Evita obstáculos que perjudiquen la movilidad en el espacio.
  • La distribución permita el uso óptimo: Cada área debe cumplir con su propósito sin interferencias.

9. Presupuesto y Costos

Antes de comenzar, es crucial que establezcas un presupuesto. Considera estos consejos:

  • Haz una lista prioritaria: Identifica qué elementos son imprescindibles y cuáles puedes dejar para más adelante.
  • Obtén varias cotizaciones: Compara precios y calidades entre diferentes proveedores.
  • Deja un margen para imprevistos: Siempre es recomendable contar con un extra para gastos no previstos.

10. Busca Ayuda Profesional si es Necesario

Si bien muchas reformas pueden ser realizadas de manera autónoma, no dudes en buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Un diseñador de interiores o un arquitecto puede ofrecerte una perspectiva invaluable, asegurando que cada aspecto de tu reforma esté alineado con tu visión y cumpla los estándares de calidad.

Transformar tu espacio no tiene por qué ser un proyecto abrumador. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en los detalles, puedes lograr reformas de impacto que transformen tanto tu vivienda como tu local. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta y puede hacer una gran diferencia en tu entorno cotidiano. ¡Es hora de darle vida a tus ideas de reforma!

 

¿Cuánto cuesta el cambio de uso de local a vivienda?







¿Estás pensando en transformar un espacio comercial en tu futuro hogar o en una atractiva inversión? La idea de convertir un local en vivienda es cada vez más popular, especialmente en ciudades donde el suelo residencial es escaso y los precios elevados. Sin embargo, antes de embarcarte en esta apasionante aventura, es fundamental que te plantees una pregunta clave: ¿cuánto cuesta el cambio de uso de local a vivienda?

No se trata simplemente de una reforma estética. El cambio de uso implica un proceso complejo que abarca desde la normativa urbanística y legal hasta la ejecución de obras significativas. Entender los costes asociados y los pasos necesarios te permitirá planificar con éxito y evitar sorpresas desagradables. En este artículo, desglosaremos todos los factores que influyen en el presupuesto final, desde las licencias y tasas hasta las reformas estructurales y las consideraciones fiscales, para que dispongas de toda la información relevante.

¿Por qué considerar el cambio de uso de un local a vivienda?

Las razones para optar por transformar un local comercial en una vivienda son diversas y atractivas. Para muchos, representa la oportunidad de adquirir un espacio a un precio más competitivo en zonas céntricas o bien comunicadas, donde las viviendas ya construidas pueden ser inalcanzables. Además, ofrece la flexibilidad de diseñar un hogar totalmente a tu medida, adaptando cada rincón a tus necesidades y estilo de vida. Para los inversores, un local bien ubicado, una vez transformado en vivienda, puede generar una alta rentabilidad, ya sea para alquiler o venta, aprovechando la creciente demanda de inmuebles residenciales.

Esta transformación no solo es una cuestión de precio, sino también de visión y potencial. Puedes encontrar locales con amplios espacios, techos altos o ubicaciones privilegiadas que, con la planificación y el diseño adecuados, pueden convertirse en viviendas únicas y altamente valoradas en el mercado.

Factores clave que influyen en el coste total

Determinar el coste exacto de un cambio de uso es complejo, ya que depende de múltiples variables. A continuación, desglosamos los principales factores que impactarán tu presupuesto:

  • Licencias y tasas municipales: Son imprescindibles y varían considerablemente de un ayuntamiento a otro. Incluyen la licencia de obras, la de cambio de uso y, posteriormente, la de primera ocupación. Estos costes pueden oscilar entre el 3% y el 6% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de la obra.
  • Honorarios profesionales: Necesitarás un equipo técnico competente, principalmente un arquitecto y, en ocasiones, un ingeniero o aparejador. Ellos serán los encargados de realizar el proyecto de viabilidad, el proyecto de ejecución de obra y el certificado final de obra. Sus honorarios pueden representar entre el 10% y el 15% del PEM, dependiendo de la complejidad y el alcance del proyecto.
  • Obras de reforma y acondicionamiento: Este es, sin duda, el mayor desembolso. Las obras deben adaptar el local a la normativa de habitabilidad vigente. Esto puede incluir:

    1. Modificación de la distribución interior.

    2. Instalación o mejora de fontanería, electricidad, saneamiento y ventilación (a menudo requieren nuevas acometidas).

    3. Aislamiento térmico y acústico adecuado.

    4. Creación de baños y cocinas funcionales.

    5. Instalación de ventanas y sistemas de iluminación natural conformes a la normativa.

    6. Trabajos de albañilería, revestimientos, pavimentos, carpinterías, etc.


    El coste de la obra por metro cuadrado puede variar enormemente, desde 600 euros/m² para una reforma básica hasta más de 1.200 euros/m² para una reforma integral de alta calidad, sin contar impuestos.

  • Estudios y certificados adicionales: Podrías necesitar un estudio geotécnico, un informe de estado de la estructura, un certificado energético o un estudio acústico, dependiendo de las características del local y la normativa local.
  • Impuestos: Deberás considerar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) aplicado tanto a los honorarios profesionales como al coste de las obras. También pueden surgir impuestos asociados a la compra-venta del inmueble si aún no eres el propietario, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el IVA si la compra es a un promotor.
  • Imprevistos: Es crucial destinar un porcentaje del presupuesto (entre el 10% y el 15%) a imprevistos. Las obras, especialmente en estructuras antiguas, pueden revelar problemas ocultos que requieren soluciones adicionales.

Requisitos legales y normativos esenciales

Antes de ilusionarte con el diseño de tu futura casa, es vital verificar si el cambio de uso es legalmente posible. No todos los locales son aptos para esta transformación. Las regulaciones urbanísticas municipales son el pilar fundamental que debes consultar. Cada ayuntamiento tiene su propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o normativa subsidiaria, que especifica los usos permitidos en cada zona.

Asegúrate de que el local cumpla con los siguientes requisitos mínimos de habitabilidad, que varían según la Comunidad Autónoma, pero que a menudo incluyen:

  • Superficie útil mínima: La vivienda resultante debe tener una superficie útil mínima (40 m² para una vivienda, con dimensiones mínimas para cada estancia (salón, dormitorio, cocina, baño).
  • Altura libre: Debe cumplir con una altura mínima desde el suelo al techo (normalmente 2,50 m en estancias principales y 2,20 m en baños y cocinas).
  • Ventilación e iluminación natural: Todas las estancias principales deben tener ventanas con acceso a un patio o calle que cumplan con los coeficientes de iluminación y ventilación exigidos.
  • Accesibilidad: En muchos casos, se exigirá el cumplimiento de normativas de accesibilidad, especialmente en el acceso desde la calle.
  • Salida de humos y acometidas: El local debe permitir las conexiones necesarias a las redes generales de saneamiento, agua, electricidad y gas.
  • Permiso de la comunidad de propietarios: Aunque no siempre es un requisito legal para el cambio de uso en sí, es altamente recomendable verificar los estatutos de la comunidad. Si estos prohíben expresamente el cambio de uso o la realización de obras que afecten a elementos comunes, podrías necesitar su aprobación unánime. Evita iniciar cualquier obra sin esta consulta previa para prevenir futuros conflictos.
Más info.

Consejos para una Reforma Integral en un Local

Reformar un local comercial es una tarea que puede transformar significativamente su apariencia y funcionalidad, impactando directamente en la satisfacción de los clientes y en la eficiencia operativa. Ya sea que estés abriendo un nuevo negocio o renovando un espacio existente, una reforma integral bien planificada puede marcar la diferencia. Aquí te ofrecemos una guía detallada con trucos y consejos para llevar a cabo una reforma integral en tu local comercial en Madrid, asegurando que el resultado final cumpla con tus expectativas y necesidades.

1. Planificación y Evaluación Inicial

El primer paso en cualquier reforma integral es la planificación. Evalúa las necesidades específicas de tu negocio y establece objetivos claros. Pregúntate qué cambios son esenciales para mejorar la funcionalidad y la estética del local. Un buen punto de partida es realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del espacio actual.

Solicitar Presupuesto

Una vez que tengas una visión clara de lo que quieres lograr, es crucial solicitar presupuesto a varias empresas de reformas integrales en Madrid. Comparar diferentes propuestas te ayudará a tener una idea realista del costo y a elegir la mejor opción según tu presupuesto y necesidades. Asegúrate de que el presupuesto incluya todos los aspectos de la reforma, desde la demolición hasta los acabados finales, para evitar sorpresas desagradables.

2. Diseño y Distribución del Espacio

El diseño del local debe ser funcional y atractivo. Trabaja con un diseñador de interiores o un arquitecto que pueda ayudarte a maximizar el uso del espacio. La distribución debe permitir un flujo natural de clientes y empleados, evitando áreas congestionadas y asegurando que cada zona tenga su propósito claro.

  • Zonificación: Define claramente las áreas de atención al cliente, exposición de productos, almacenamiento y oficinas. Esto mejora la eficiencia y la experiencia del cliente.
  • Circulación: Asegura que el diseño facilite la circulación fluida, con pasillos amplios y accesibles.

3. Elección de Materiales

Los materiales que elijas para la reforma de tu local deben ser duraderos y adecuados para el tipo de negocio que gestionas. La calidad de los materiales no solo influye en la estética, sino también en la durabilidad y el mantenimiento del local.

  • Pisos: Opta por materiales resistentes y fáciles de limpiar, como baldosas de porcelana o vinilos de alta calidad.
  • Paredes: Usa pinturas lavables y revestimientos que puedan soportar el desgaste diario.
  • Muebles y Equipos: Elige muebles funcionales y equipos de alta eficiencia energética para reducir costos operativos a largo plazo.
Más info.

Reforma Integral de un Local: Transforma tu Espacio en Madrid

Cuando se trata de renovar un local en Madrid, una reforma integral puede marcar la diferencia entre un espacio deslucido y poco atractivo, y un ambiente moderno y funcional que atraiga a clientes y mejore la experiencia del usuario. En este artículo, exploraremos en detalle el proceso de realizar una reforma integral de un local en Madrid, desde la planificación inicial hasta la solicitud de presupuestos y la ejecución del proyecto. Descubre cómo puedes transformar por completo tu local comercial y aprovechar al máximo su potencial con una reforma integral bien planificada y ejecutada.

¿Por qué realizar una reforma integral de un local?

Existen muchas razones por las que puedes decidir realizar una reforma integral de tu local comercial:

  • Mejorar la imagen de tu marca: Un local con un diseño moderno y atractivo te ayudará a proyectar una imagen profesional y de calidad a tus clientes.
  • Aumentar las ventas: Un espacio comercial bien diseñado y acogedor puede incitar a los clientes a entrar en tu local, permanecer más tiempo y realizar más compras.
  • Adaptar el local a tus necesidades: Si tu negocio ha cambiado o ha crecido, una reforma integral puede ayudarte a adaptar el local a tus nuevas necesidades, como ampliar el espacio, crear nuevas zonas o mejorar la accesibilidad.
  • Cumplir con la normativa vigente: Es importante que tu local comercial cumpla con todas las normas de seguridad, accesibilidad e higiene vigentes. Una reforma integral puede ayudarte a cumplir con estas normativas y evitar problemas legales.

¿Cómo realizar una reforma integral de un local?

Para llevar a cabo una reforma integral de tu local comercial, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  1. Definir tus objetivos: Antes de empezar a planificar la reforma, es importante definir tus objetivos y qué quieres conseguir con ella. ¿Qué tipo de imagen quieres proyectar? ¿Qué necesidades tiene tu negocio? ¿Qué presupuesto tienes disponible?
  2. Contratar a un arquitecto o diseñador de interiores: Un profesional especializado te ayudará a crear un proyecto de reforma que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  3. Solicitar permisos: Es importante solicitar todos los permisos necesarios para realizar la reforma. Estos permisos pueden variar en función del tipo de obra y del ayuntamiento.
  4. Contratar a una empresa de reformas: Es importante contratar a una empresa de reformas de confianza que esté cualificada para realizar el tipo de obra que se va a realizar y que cumpla con todas las normas de seguridad.
  5. Supervisar la obra: Es importante supervisar la obra de forma regular para asegurarte de que se está realizando según el proyecto y de que se cumplen los plazos establecidos.

Planificación: El Primer Paso Hacia una Reforma Integral Exitosa

Antes de sumergirse en cualquier proyecto de reforma, es crucial realizar una planificación cuidadosa. Esto implica evaluar tus necesidades y objetivos, así como identificar cualquier problema o área de mejora en el local. ¿Quieres modernizar el aspecto del local, mejorar la funcionalidad del espacio o adaptarlo a las necesidades cambiantes de tu negocio? Establecer metas claras desde el principio te ayudará a guiar el proceso de reforma y garantizará que cada decisión que tomes esté alineada con tus objetivos.

Además, es importante considerar aspectos prácticos como el presupuesto disponible, los plazos de entrega y cualquier regulación o permiso necesario para llevar a cabo la reforma. En Madrid, es especialmente importante tener en cuenta las normativas locales y las restricciones urbanísticas que puedan afectar el proyecto de reforma.

Más info.

Reforma integral en un local comercial

La competitividad de locales comerciales que existen no es algo que nos sorprenda, por eso tener un local accesible y llamativo para el cliente, se convierte en una idea cada vez más accesible para los emprendedores y con un presupuesto ajustado y que se adapta a ti, no supondrá muchas dificultades.

Existen multitud de razones por las que embarcarnos en una reforma de nuestro local comercial.

  • Muchos de nuestros clientes lo que buscan es disponer más espacio en sus locales porque se dan cuenta de que no están aprovechando lo suficiente todo el espacio con el que cuenta su local y no le están sacando el máximo partido. Se tiene en cuenta tanto la ampliación de locales para la zona de exposición o de venta, como para la zona de almacenamiento.
  • Un cambio de imagen en nuestro local. Va a ser la carta de presentación a los clientes y debe ser el reflejo de tu personalidad. Si es el caso de una franquicia, nos encargamos del desarrollo de la imagen corporativa adaptándola a tu local.
  • En cuanto a la parte de instalaciones, son muchos los casos en los que intervenimos en la iluminación del local, un lavado de cara requiere una nueva iluminación que se adapte a los nuevos espacios y ambientes que se crean. Si se puede ser recomienda potenciar la luz natural, en el caso de ya haber sacado el máximo partido, una luz artificial completamente personalizada para tu proyecto.

Ten siempre presente que una inversión adecuada en tu local comercial se te devolverá en el futuro con el aumento de ventas por el estímulo de la reforma y la eficiencia que notarás en poco tiempo. A demás a la larga te favorecerá hacer una reforma integral de una sola vez, en vez de pequeños retoques todo el tiempo.

No todas las reformas integrales en locales comerciales son de igual categoría.

  • Una reforma integral estructural: Afecta a su estructura y requiere intervenir en vigas, pilares, forjados. Es el caso si fuera necesario reestructurar la escalera, incorporar un nuevo piso, hacer diáfano el local.
  • Una reforma integral parcial: Puede estar destinada en ampliar una zona del local, cambiando la tabiquería y por tanto la distribución, la decoración, las instalaciones.

A la hora de comenzar una reforma integral, recomendamos hacerlo con una sola empresa en vez de realizar cada reforma por separado. En esas empresas encontrarás a todo tipo de profesionales en cada ámbito que podrán ayudarte y resolverte todas tus dudas. Además te garantizarán confianza, seguridad y calidad en el trabajo.

No hay una única solución a la hora de hacer una reforma integral en un local comercial, pero sí existen una serie de pautas que se repiten en todas las reformas y que conviene que no las pierdas de vista para que el resultado sea el esperado.

  • Contacta con expertos.

Elige bien quien te guiará en la reforma, contar con un equipo heterogéneo de profesionales. Ellos te darán garantías de que terminarán tu reforma tal cual lo pactasteis y en el tiempo estipulado. No te dejes llevar siempre por el presupuesto, busca a los mejores.

Necesitarás a un arquitecto que conozca la normativa de la zona para evitar tener problemas con el Ayuntamiento. De esta manera te concederán la licencia de obras correspondiente.

  • Ofrece accesibilidad a tus clientes.

Busca que el cliente se sienta a gusto en tu local, evita barreras, espacios muy reducidos que puedan dar sensación de agobio. Intenta que el ambiente se agradable para moverse, ver los productos y colocar sitios de reposo para que los clientes puedan hacer una parada.

  • La primera impresión es fundamental.

Una reforma integral en la fachada de un local comercial puede parecer arriesgado pero es una gran inversión. Será la tarjeta de presentación del local y puede ser fundamental que un local sea llamativo desde el exterior. Es importante contactar con técnicos que nos asesoren en el momento de reformar la fachada exterior por la diferencia de normativa de una zona a otra.

  • Aumentar la capacidad de venta.

Un espacio bonito y limpio es un valor añadido a los productos. Ofrecer confort al cliente estará jugando a tu favor en todo momento desde el punto de vista de las ventas. Proyecta los estantes, escaparates, aparadores y vitrinas de una manera innovadora y creativa para asegurar ganancias y además fidelizar a los clientes.

  • No pierdas de vista la climatización.

Tanto la climatización como la ventilación de un local son aspectos fundamentales. A la hora de reformar estas instalaciones, recomendamos pedir ayuda a especialistas para que nos ayuden sobre las mejores soluciones y sobretodo más eficaces para ahorrar tiempo y dinero.

Un local para cada negocio

Si estás buscando un local perfecto para tu negocio, es normal que tardes más tiempo de que te gustaría, pero es lo que se merece. Va a ser una decisión muy importante y que te acompañará durante mucho tiempo así que te recomendamos que te tomes todo el tiempo que necesites para encontrar el local que mejor se adapta a ti y a tu negocio.

Lo importante es que tengamos claro a que público estamos dirigiendo nuestro negocio, producto o servicios, si se dirige al público en general o a otras empresas. Y a partir de ahí pensemos en que zona de tu ciudad estaría mejor, en que planta tendría mejor visibilidad, cuanta fachada necesitaríamos, etc.

  1. Ubicación

Según el tipo de negocio que quieras implantar será más recomendable una zona u otra. ¿Tu cliente podría ubicarse en un barrio popular o en una zona de clase más alta?, también puedes comprobar los locales de la zona, ver si te benefician o si por el contrario podrían hacerte la competencia. También puedes analizar si desplazarte a la periferia entraría en tus planes. La ubicación que vaya a tener el local puede marcar su futuro así que es algo importante y a tener muy en cuenta. Podemos darte algunos ejemplos de locales y unas buenas ubicaciones.

  • Bares, cafeterías, restaurantes, etc.: Este tipo de negocios despende mucho de la orientación que le quiera dar le dueño, es decir no será igual de analizar un bar de tapas que una cafetería. Es mucha la casuística pero por ejemplo si es una cafetería, sería interesante que se situara en zonas de oficinas o empresarial. Cerca de un ministerio, un centro de salud o incluso unos juzgados. Son lugares que te aseguran un tránsito de personas cada día que salen a desayunar fuera de sus puestos de trabajo o que tienen que ir a estas instituciones. Los bares de tapas por ejemplo, estarían mejor ubicados en una zona donde ya se conociera el ocio, de manera que se crea una sana competencia y por lo tanto una zona de bares donde la gente puede ir y alternar de uno a otro. Por último si fuera el caso de un restaurante, recomendamos que tengan definido el cliente al que quieren abastecer y el tipo de comida que servir. Será completamente diferente ubicar un restaurante de menús que uno de cinco tenedores.

Si es un restaurante de alto nivel puedes ubicarlo en una calle céntrica (que siempre será buena opción) pero también en un polígono industrial ya que suelen tener algún local donde se ofrezca restauración de calidad. Al estar apartado pueden ir clientes más importantes o celebrar comidas de compromisos.

Los restaurantes de comida rápida pueden variar en función de la comida que ofrezcan, pero en general se suelen ubicar centra de zonas universitarias, de áreas empresariales o de zonas comerciales.

Las pastelerías pueden estar bien ubicadas en áreas residenciales para satisfacer meriendas o postres de fin de semana o en zonas comerciales.

  • Clínicas veterinarias: Las áreas residenciales son donde mejor se pueden ubicar este tipo de negocios. Será el sitio más frecuente donde se ubiquen los clientes.
  • Gimnasio: En general el cliente busca la cercanía y no tardar mucho desde su vivienda o desde su sitio de trabajo al gimnasio. Es por eso por lo que los gimnasios están muy bien ubicados en las áreas empresariales ya que se ajustan a los horarios de las oficinas y se pueden compaginar. También son una buena ubicación las zonas residenciales de nivel medio-alto.
  • Centro de estética: Interesa ubicarlos cerca de gimnasios o espacios para el tratamiento del cuerpo. Piensa que esos clientes también pueden convertirse en un potencial consumidor. También se convierte en un buen área las zonas comerciales de tiendas de ropa o de calzado.
  • Despachos profesionales, gestoría, servicios de asesoramiento, etc.: Este tipo de negocios se suele instalar cerca de otras entidades que vayan a necesitar de estos servicios. Por ejemplo cerca de delegaciones oficiales o de tesorerías de la seguridad social. También puede ser un buen sitio cerca de edificios empresariales, ya que será usual que las empresas requieran de los servicios de las gestorías. Bufetes de abogados se suelen instalar más en zonas te alta clase social o utilizar calles muy concurridas en vez de secundarias. Espacios de coworking por ejemplo no necesitan tanta visibilidad, así que tu negocio no tiene que estar colocado a pie de calle o en una calle principal de la ciudad.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

  1. Visibilidad

Es importante que nuestro negocio se de a conocer, sobretodo en los comienzos es cuando más lo necesitamos. Que un local sea visible es importante pero depende del local al que nos refiramos lo necesitan de una manera o de otra.

  • Escaparates: Por ejemplo los locales en esquina cuentan con más fachada y se pueden mostrar mejor sus productos. Otros negocios por ejemplo no necesitan esto y puede ser un lastre por el tema de la seguridad.
  • Puntos donde haya más transito de personas: por ejemplo cerca de un paso de peatones, donde la gente tenga que parar en un semáforo. Estos segundos pueden ser clave para que se fijen en tu negocio. Cerca de paradas de metro o de autobús. Los potenciales clientes se pasan un tiempo muy valioso esperando y lo podrían invertir mientras en tu negocio.
  • Luz del local: Debes saber que tipo de negocio vas a instalar para buscar una luminosidad u otra. La luz natural y la luz artificial puede ser clave en tu negocio o no, depende de lo que quieras vender. Quizá necesites más o menos fachada para exponer la mercancía.
  1. Otros aspectos a tener en cuenta

Antes de empezar la reforma integral de un negocio, hay otros aspectos que se deben tener en cuenta y no son menos importantes que los anteriores.

  • Accesibilidad del local: El local debe de cumplir ciertas normativas de accesibilidad y pueden entorpecerte mucho el abrir el local sino lo cumpliera. Anchos de pasillos, escalones, pendientes de rampas, alturas mínimas. Te recomendamos que te pongas en contacto con un profesional que te ayude en este punto.
  • Aparcamiento en la zona: Todo depende de a que vaya estar dedicado el local, pero si tienes idea de que los futuros clientes accedan en vehículo propio al local, debe de haber en los al rededores plazas disponibles habitualmente o un parking.
  • Normativas urbanísticas: Es interesante que conozcas las restricciones urbanísticas de la zona y las de tu propia comunidad de vecinos.

Dentro de este mismo punto también es conveniente estudiar si en la zona se puede colocar el establecimiento que teníamos pensado.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Reformas integrales para alquilar

La primera pregunta que se nos puede venir a la cabeza es si merece realmente la pena reformar un piso para alquilarlo. La respuesta es afirmativa con toda seguridad. Hacer las reformas pertinentes en un piso te puede hacer incrementar la renta del piso en torno a un 30%. Además a un piso reformado será mucho más fácil encontrarle un inquilino óptimo y por tanto mejorarás tu calidad de vida como casero e incrementarás los ingresos porque está menos tiempo en el mercado.

En este artículo te daremos algunos consejos a tener en cuenta si estás dispuesto a hacer una reforma en casa para alquilar tu vivienda.

 

  1. Los inquilinos.

Importante tener en cuenta a quien estoy orientando la vivienda. En función de esto haremos unas reformas u otras completamente diferentes. Será diferente si tenemos un piso con más de 3 habitaciones en una zona universitaria o si se trata de un piso con pocos metros cuadrados en el corazón de la ciudad.

  • Si cogemos el primer ejemplo, será un piso dedicado a estudiantes, por lo que recomendamos que el piso esté completamente amueblado ya que no suelen contar con mobiliario cuando se mudan de sus ciudades de origen. Ten en cuenta que estos inquilinos no serán de larga duración puesto que un curso académico dura 9 meses. En este caso te conviene invertir en reformas más funcionales, sistemas que consuman poca energía, muebles de buena calidad que soporten la rotación de los inquilinos.
  • Si hablamos de la segunda opción, el caso de que fuera una familia o una pareja, probablemente sea diferente el periodo de estancia en la vivienda. Entonces empieza a merecer aún más la pena revisar bien las estancias de la casa. Es importante que la casa se vea bonita y moderna para que cuando la visiten los futuros inquilinos se vean viviendo en ella. Baños y cocina son las habitaciones que suelen estar más obsoletas. Puede ser el caso de cocina de gas, encimeras deterioradas, mobiliario antiguo, instalación de más de 15 años, bañera en vez de plato de ducha, sanitarios antiguos, mala iluminación).

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

 

  1. Presupuesto.

Antes de empezar a imaginarte como quedará la casa, es muy recomendable que pienses el presupuesto máximo que estás dispuesto a gastarte. Márcate un objetivo de renta al que quieres alquilar la vivienda tras un estudio previos de los alquileres de la zona y a partir de ahí empieza a proyectar. Puedes hacer un cálculo de rentabilidad para saber cuántos años tardarás en recuperar lo invertido. Esto no es del todo cierto porque hay que añadirle el plus de que estás mejorando tu propiedad, no es dinero perdido. Además el hacer la reforma te dará mucha más seguridad en el hecho de que el piso se alquile, porque si tardas 2 años en alquilarlo, es dinero que estás perdiendo. Aún así no está de más que hagas estás cuentas para que te des cuenta de la rentabilidad de la reforma y calcular cuanto ganarás de más al piso reformado comparando las rentas de antes y después.

Ten en cuenta que depende de la reforma que hagas el piso tendrá una durabilidad u otra. Si solo le das una mano de pintura al piso, que tendrá una durabilidad de 3-4 años, a hacer una reforma integral de baños o cocina que no tendrás que volver a preocuparte en los próximos 20 años.

Una vez tengamos clara la envergadura de nuestra reforma, llega el momento de pedir presupuestos. Siempre recomendamos pedir varios para tener opción de comparar. Procura que te den un presupuesto desglosado donde expliquen cada una de las partidas y lo que incluye. Es mejor asegurarte de que no haya imprevistos en el futuro que te puedan descuadrar.

 

  1. Aspectos claves para triunfar.

Antes de empezar la reforma te daremos un consejo muy importante; busca a alguien que te asesore y sobretodo que sea de confianza. Un profesional te ayudará a sacar partido a tu casa y a aprovechar los espacios. La experiencia les avala y enseguida se darán cuenta donde debes fijar la iluminación o el aislamiento. Te harán un a distribución para que tu vivienda parezca mucho más grande de lo que antes parecía además de luminosa.

  • Luz natural: Si puedes, elimina barreras y tabiques que hagan que tu vivienda se oscurezca. Puede ser que merezca la pena renunciar a una habitación de pocos metros cuadrados que realmente no aporta, para dárselos a una estancia más grande y encima ganando luminosidad.

Otra idea que puede hacerte ganar mucha luz de manera exponencial es conectar la cocina con el salón. El hecho de eliminar esa separación conseguirá que la vivienda parezca mucho más amplia y moderna. Esta reforma es tendencia en los últimos años y cada vez más viviendas se suman a esta corriente. Colocar una isla o mesa para hacer transición entre una estancia y otra suele ser la idea preferida de nuestros clientes. La casa ganará luz, modernidad y confort.

En caso de que el piso no cuente con mucha iluminación natural tendrás que optar por iluminación artificial. Una buena opción son las lámparas sencillas con estilos neutros y con bombillas LED para aumentar la eficiencia. También puedes utilizar el truco de los espejos que dará amplitud a la estancia reflejando y potenciando la luz.

 

  • Renovación de cocina o baños: Es cierto que este punto puede ser uno de los menos económicos de la reforma, pero también lo es que puede que sea uno de los más necesarios. Hacer un lavado de cara en estas dos estancias puede marcar la diferencia. Una cocina que de la sensación de sucia o antigua no es una buena carta de presentación de cara a un alquiler. Renovar algunos detalles puede hacer que parezca nueva. Suelos, azulejos, los muebles de almacenamiento, etc.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

De la misma manera ocurre en el baño, en el caso de que los sanitarios estén en buen estado y no necesiten una renovación, bastará con cambiar las tapas o las griferías. También puedes cambiar aquí suelos o azulejos si ves que el baño lo necesita. Un detalle que le de más espacio al baño puede ser cambiar la bañera por una ducha.

 

  • Pintura: Siempre recomendamos colores neutros, claros como el blanco o el beige. La elección de colores puede ser algo muy personal para un nuevo inquilino así que mejor no arriesgar. Por otro lado con colores claros el piso parecerá mucho más amplio y luminoso, lo cual lo convierte en algo atractivo para un futuro alquiler.

 

  • Suelos: El suelo es un elemento que sufre mucho en los alquileres ya que la rotación puede hacer que se desgaste y deteriore. Lijar o barnizarlo si es un suelo de madera o renovarlo del todo por suelos vinílicos o laminados que tiene una mano de obra muy barata ya que se colocan fácilmente en el antiguo suelo. Elijas el suelo que elijas, si que te recomendamos optar por uno resistente. El parquet puede aportarte mucha calidez a la casa y será un plus más para cuando los inquilinos vayan a ver el piso.

 

  • Renovar puertas o ventanas: La carpintería puede manifestar el paso de los años en la casa. Expuestas permanentemente a las inclemencias del tiempo es probable que estén desgastadas o deterioradas. También puede ser el caso que sean antiguas y no aíslen bien ni térmica ni acústicamente. Colocar carpinterías eficientes ayudara a ahorrar en la factura y a contribuir con el medio ambiente. Las ventanas son responsables de la pérdida de aproximadamente el 20-30% del calor que produce el sistema de calefacción que tengamos en casa. Esto será una buena inversión a largo plazo ya que las carpinterías de buena calidad tienen una durabilidad de 40-50 años.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Cómo afrontar la reforma integral de tu local

A la hora de comenzar un nuevo negocio, hay muchas decisiones que tomar. Dependiendo del producto o servicio que vayas a ofrecer, habrá que contar con un local adecuado a la actividad que quieras desarrollar. Hoy te damos una serie de consejos y directrices para saber cómo afrontar la reforma de tu local.

Lo primero es lo primero

No debemos olvidar cómo afectan las normativas urbanísticas (diferentes en cada ayuntamiento) respecto a las dimensiones mínimas del local, necesidad o no de aislamiento acústico, normativa de accesibilidad, etc., además de las normativas propias para obtener las diferentes licencias de la actividad.

Es muy probable que tengas que adecuar tu espacio ideal, ese en el que has decidido instalar tu negocio, y realizar una reforma para dejarlo a tu gusto.

Consejos a tener en cuenta para afrontar la reforma de tu local

  • Antes, durante o después de la reforma tendrás que ir a solicitar la licencia de apertura. Te pedirán un certificado redactado como técnico competente (arquitecto o ingeniero normalmente), en el que pone que cumples todos los requisitos necesarios. Así que lo recomendable es empezar por contratar un buen profesional de la arquitectura que sea experta en gestión de licencias de actividad.
  • Es aconsejable pedir junto a las ofertas y presupuestos de obra de las diferentes empresas, un informe de las mismas donde puedas ver su volumen de facturación, el número de empleados o si están al corriente de pagos con hacienda y seguridad social, lo que puede ayudarte a situar a cada uno en su sitio. Te puede ayudar el técnico que tengas contratado, para realizar así una comparativa.
  • Guarda un 10% extra para imprevistos, así estarás preparado si en el desarrollo de la obra quieres hacer alguna modificación, o aparece alguna sorpresa con la que no contabas.
  • La seguridad es muy importante, y cuando eres la entidad promotora de una obra, es tu responsabilidad. Estás obligado a contratar a un coordinador de seguridad y salud durante el desarrollo de los trabajos, que te informará de todos los pasos necesarios en materia de seguridad. Hay empresas especializadas en este servicio, que se ocuparán de que todas las empresas y autónomos que intervengan en la obra cumplan los requisitos que exige la ley. No te saltes este punto en ningún caso, ya que la responsabilidad si hay un accidente grave puede conllevar penas que no te va a cubrir ningún seguro.

Estos han sido algunos de los consejos que te ofrecemos con el fin de obtener el mejor resultado en la reforma de tu local, esperamos que te hayan servido de ayuda y te guíen si te decides a abrir un negocio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Teléfono: 655-03-44-55
Hello. Add your message here.