Consejos para que tu vivienda parezca más grande

La falta de espacio es uno de los problemas más comunes en los pisos urbanos, sobretodo si son de obra nueva. Por supuesto los milagros no existen, y los metros cuadrados que tiene tu casa son los que son, pero si es posible cambiar la sensación visual y aprovechar al máximo cada rincón sin tener que acometer grandes cambios estructurales.

Son cambios que no requieren una gran inversión, se trata de tener claras las herramientas con las que cuenta nuestra casa y saber utilizarlas.

Recuerda, una cosa es el espacio que dispone la casa, y otra muy diferente es como organizas tú ese espacio. Jugar con la distribución, los colores, darle ligereza a las estancias para dar más amplitud.

En este artículo te daremos algunos consejos para que pongas en práctica en casa y puedas sacarle el máximo partido al espacio.

  1. Luz natural.

La luz natural juega un papel fundamental en la configuración de los espacios, sobre todo en los interiores. Puede hacernos cambiar la percepción de la estancia por completo. Si además lo combinamos con colores claros y una buena disposición te permitirá crear una atmósfera visualmente más amplia y espaciosa.

Abrir huecos de ventanas más grandes te dará una luz que llenará toda la habitación y cambiará su sensación. En estos casos la apertura se realiza en un muro exterior.

El precio de esta reforma puede variar ya que el profesional tendrá que valorar distintos aspectos, como la estructura de la casa y el tipo de construcción de la fachada exterior. El coste de abrir un agujero de estas  puede oscilar entre los 150 € y los 600 €, aunque lo más habitual es encontrar cifras de alrededor de 300 €.

También puede ser el caso de que queramos conectar habitaciones para aprovechar la luz natural que entra, esta es otra reforma muy habitual, ya que permite que la estancia gane amplitud y luminosidad, además de que conecta la cocina con el salón o el comedor sin que tengamos que renunciar a la privacidad que aporta disponer de dos estancias separadas. Por norma general, abrir un hueco de estas características puede costar entre 150 € y 170 €. Hacer un agujero en un tabique o una pared normal se considera una obra menor, ya que no afecta a los elementos estructurales de la casa, sino que se queda en los tabiques de la distribución. Sin embargo, cuando se quiere abrir un hueco en un muro de carga es necesario solicitar una licencia de obra mayor y también un permiso a la comunidad de propietarios.

Es necesario que te pongas en contacto con un técnico para que valore las características de tu vivienda y te diga cual será la mejor opción.

Te garantizamos que un dormitorio con un buen ventanal que se conecte con la terraza por ejemplo, cambiará completamente lo que tenías antes y te dará una atmósfera mucho más acogedora.

 

  1. Incorpora la terraza al salón.

Una solución muy extendida para disponer de más espacio es unir la terraza al salón. Los expertos recomiendan optar por cerramientos blancos o de colores claros para aumentar la sensación de profundidad. Lo mismo podemos decir del tendedero o lavadero, un espacio que puedes unir a la cocina y aprovechar así un lugar que antes estaba infrautilizado. De esta manera ganarás metros útiles y luminosidad.

Para integrar la terraza no basta con encargar un acristalamiento, también debes acondicionar el nuevo espacio: elegir un suelo adecuado, igualar el techo con planchas de escayola, iluminar el ambiente e, incluso, consultar si la potencia de la calefacción es suficiente para caldear el nuevo espacio. Si vives en una zona ruidosa y quieres un aislamiento térmico óptimo, elige un acristalamiento doble con cámara de aire.

Otra buena opción es acristalar la terraza para poder utilizar esa habitación durante todo el año: Es una obra que se puede realizar en las terrazas grandes de áticos, por ejemplo. El resultado es espectacular ya que instalando una estructura con dos frentes y techo alto acristalados, conseguirás un salón abierto al exterior y gran luminosidad, que se puede disfrutar durante más días al año.

  1. Puertas de suelo a techo.

Si no tenemos la suerte de tener una casa grande y con techos altos, una forma de conseguir ampliar el espacio visual de una casa normal es colocar puertas de paso de suelo a techo. Cuando estas puertas están abiertas, quedan ocultas tras las paredes si son correderas o pegadas a la pared si son batientes, creando así la sensación de que las puertas han desaparecido.

La idea de estas puertas es principalmente que pasen desapercibidas, por eso lo suyo es que no tengan marcos y que el tirador sea lo más discreto posible, pudiendo ir integrado en la puerta, con ranuras  en la misma madera, o empotrado.

Por otro lado, también puedes deshacerte de algunas puertas, como la de la cocina o los pasillos. Esto te ayudará a integrar mejor las estancias y darles continuidad y amplitud.

 

  1. Explora la verticalidad.

Sobre todo en estancias cuya superficie no resulta demasiado generosa, explorar la verticalidad del espacio es una buena manera de sacarle el máximo partido al tiempo que conseguimos crear una mayor sensación de amplitud. Estanterías y muebles bajos serán tus mejores aliados para dar vida a estancias equilibradas con mucha personalidad.

Para jugar con la percepción visual del espacio, debemos cambiar un poco las normas de decoración a las que estamos acostumbrados. Tu cerebro tiene asociada una altura estándar de elementos decorativos como cuadros y cortinas, así que si los cuelgas un poco más pegados al techo conseguiremos un efecto decorativo que nos ayudará a crear la sensación de techos altos y por lo tanto un espacio mucho más amplio y ligero.

  1. Cambia tus suelos por unos de un color más claro.

Los tonos blancos, grises o pasteles hacen que las paredes se vean más grandes y los techos parezcan más altos. Además, potencian la luminosidad, transmiten paz, resultan agradables a la vista y son fáciles de combinar con clores vivos como el amarillo o el verde greenery tan de moda en la actualidad.

Al igual que en las paredes, los suelos con colores claros engañan al ojo y hace sentirnos más amplios en los mismos metros cuadrados. Si te decantas por suelos cerámicos, elige tonos suaves y si lo que quieres es parquet o de tarima, te recomendamos que las lamas sean largas y lo más claras posibles.

Los suelos oscuros en cambio aportan un carácter elegante y sofisticado al espacio, cobrando protagonismo en la decoración, por lo que soportan una menor carga de elementos y colores añadidos al ambiente.

 

  1. Unifica las estancias.

Si estás buscando más espacio y puedes, elimina tabiques, columnas y puertas innecesarias. Unir las estancias ayudará a que tu casa gane metros cuadrados. Para separar los espacios sin recurrir a paredes, puedes colocar estanterías que delimiten una habitación y otra, o incluso un sofá para separar el salón de la cocina.

Por un lado aumenta la sensación de amplitud del espacio ya que la luz llega a todos los rincones de la casa y, por otro, incrementa la perspectiva, lo que ayuda a que sintamos nuestra vivienda más despejada. Si no quieres fusionar estancias, otra solución es sustituir los muros de obra por unos de cristal. La sensación que nos ofrece ver a través de estos tabiques aporta la ligereza visual que buscamos.

 

  1. Busca la ligereza y las líneas rectas en los muebles.

Una posible manera de hacer que un salón, cocina o cualquier otra estancia parezca más grande es optar por muebles ligeros. Olvídate de los sofás grandes o de las butacas pesadas. ¿Nuestro consejos? Utiliza muebles en tonos claros o metálicos y que no sean opacos. Por ejemplo, puedes colocar taburetes en la cocina en lugar de sillas: sus patas finas y altas dejarán ver más espacio y aumentará la profundidad.

Una decoración a base de rayas en techos y paredes es perfectamente válida para hacer que el espacio se perciba más amplio sin tener que recurrir a intervenciones estructurales. Además, puede completarse la presencia de las mismas con representaciones a pequeña escala en textiles o complementos tales como alfombras, cojines…

  1. Las lámparas colgadas no nos ayudan.

Si lo que buscas es ganar en amplitud en tu hogar y tener una sensación de una estancia más espaciosa, será mejor que no incluyas lámparas colgadas en la decoración de tu hogar. Bajan el plano iluminado respecto al techo, lo nos da una referencia más baja de éste y deja el techo con menos iluminación que el resto de la habitación. Lo que nos interesa es precisamente lo contrario, iluminar bien el techo para tener la sensación visual de que está más alto: puedes optar por una lámpara de superficie o unos focos empotrados, entre otras y variadas opciones en el mercado.

 

  1. Utiliza los espejos para dar un cambio en la decoración.

Es un truco sencillo y económico que puede cambiarlo todo. Si tu recibidor es pequeño puedes colocar un espejo grande y redondo o de cuerpo entero. Esto aumentará la sensación de profundidad. Puedes hacer o mismo en tu habitación. Además, cuando entre la luz natural, el efecto de amplitud será mucho mayor. Te recomendamos que optes por espejos con marcos pequeños, ya que visualmente, aparentan ocupar menos espacio y dan la impresión de que la pared está más despejada.

 

 

Reformas para ganar luz en casa

Son muchas las opciones que se pueden dar para que tu casa no sea muy luminosa; es un bajo, la orientación juega un papel fundamental, las ventanas que tiene son escasas, está en una calle estrecha y no da pie a que entre la luz. También puede ser el caso de que tu casa esté muy compartimentada, de tal manera que las pocas ventanas que haya se queden solo en unas habitaciones y el resto queden a oscuras.

Hay sencillos trucos que pueden ayudarte a mejorar estos problemas y a hacer de tu casa un espacio más iluminado y confortable. Merece la pena plantearse hacer una reforma integral apostando por una vivienda que se abra al exterior dejando en su interior espacios diáfanos.

La luz también afecta a nuestro estado de ánimo, nos da optimismo, alegría y calma, por eso tener una casa donde invada la luz a diferentes horas del día te ayudará día a día.

  1. Eliminar tabiques

Plantea una nueva distribución que no compartimente tanto la casa, de esta manera crearás espacios diáfanos y mucho más luminosos. La luz entrará hasta el último rincón de la casa.

Los espacios amplios te darán otra visión de la casa, además no solo ganarás luminosidad sino también metros cuadrados. Te recomendamos que busques asesoramiento en un profesional ya que su experiencia puede orientarte a tomar las mejores decisiones. Arquitectos e interioristas te ayudarán a encontrar la distribución que haga a tu casa ganar claridad con las mínimas reformas, creando espacios multifuncionales.

Piensa cuales son los espacios más oscuros de la casa y rediséñalos, aprovecha para imaginar tu casa soñada, cambia la decoración, los colores, el mobiliario y el estilo.

 

  1. Tabiques de cristal

Si es estrictamente necesario un tabique en casa para evitar ruidos, olores o porque necesitas más intimidad pero a la vez no quieres perder la luminosidad de la otra habitación. Puede ser el caso en las cocinas-salón o en un office integrado en el comedor. Una de las mejores opciones es la instalación de paredes de cristal. De igual manera que un tabique tradicional llega de suelo a techo pero con la característica que una perfilería sujeta un vidrio, permitiendo que la luz fluya en ambas salas. Esta opción además añade un plus de estilismo, ya que tu casa ganará modernidad.

Sustituir el tabique por un cristal templado transparente, por paneles correderos de ese mismo material o incluso paneles plegables enmarcados por un perfil negro (si quieres apostar por la tendencia industrial tan de moda en la actualidad) o blancos (para que sigan a portando luz a la casa, el blanco siempre es una apuesta segura con el que no te equivocas, además podrás combinarlos con el resto de elementos decorativos y colores de tu vivienda). Cuando el cerramiento está completamente cerrado parece un frente de cristal que deja pasar la luz pero se entiende la separación de estancias, en el momento en que se abre todo el espacio vuelve a quedar libre salvo el espacio que necesita para apilarse el cerramiento.

 

  1. Cambiar las ventanas

Puede ser que en tu vivienda sigas teniendo unas ventanas antiguas. Si vas a empezar una reforma integral, no te olvides replantearte esto. Las ventanas supondrán una ayuda para ahorrar energía y además mejorar la calidez y el confort en casa. Acabarás con el ruido de la calle y con las pérdidas de calor en los meses más fríos.

En la mayoría de los casos no suele ser posible ampliar el hueco de las ventanas actuales (pero no está de más consultarlo con un técnico), pero no todo está perdido, a la hora de elegir las ventanas que vas a instalar tras la reforma integral, asegúrate de que sean de perfil fino. Esto puede ayudarte a ganar varios centímetros de luz, no menosprecies esos centímetros ya que cuando la ventana es pequeña, todo suma. No solo te hará ganar más luz este tipo de ventana, sino que la elegancia de un perfil estrecho no se puede comparar a otro tipo carpintería. Quedará mucho más discreto.

 

  1. Abrir huecos verticales

Otra opción muy moderna y que es tendencia en las casas de moda es el rasgado de tabiques. Abrir huecos en nuestros propios tabiques para dejar pasar la luz de una estancia a otra. Si no s introducimos en este mundo las opciones son infinitas; huecos verticales, horizontales, solo en la parte superior del tabique o a media altura, más pequeños o más grandes, que creen una composición de luces… También puede ser una opción dejar el hueco abierto, permitiendo que pasen corrientes de aire que ventilen la casa. Pero si esta idea no te convence, puedes cerrar los huecos con cristales o bloques de vidrio y modernizar tu casa revalorizándola para el futuro.

Debes de consultar por el carácter de tus muros, ya si que si son de carga, no se podrán abrir los huecos que deseas con tanta facilidad.

 

  1. Ventanas en el techo

Si tu vivienda está en un ático o en la última planta del edificio, puedes plantear la idea de abrir una ventana en el techo. Esta instalación en cualquier área de la casa hará que el cambio de luminosidad del antes y del después sea muy sustancial. Hasta los espacios más pequeños que parecían olvidados recuperarán su importancia y se convertirán en ambientes acogedores. Como si fuera una ventana convencional, mira bien el acristalamiento que instalas, el perfil que enmarca o incluso la colocación de persianas. Piensa que la fuga de calor también ocurrirá de igual manera en este tipo de ventanas. Por otro lado, por la orientación y situación que tienen las horas de sol van a ser muchas y es posibles que llegues a un sobrecalentamiento que perjudique el ambiente interior. La instalación de una persiana puede ser la solución, además te dará intimidad y privacidad.

Si en tu caso no es posible una ventana de techo como tal, existe otra revolucionaria idea y son los túneles solares. Estos se instalan a través del techo e iluminan hasta el espacio más oscuro de la vivienda. Tiene sus ventajas ya que aunque va a tener resultados parecidos, la instalación será mucho menos costosa. Por otro lado, al no ser abatibles, están mucho mejor selladas y no habrá ningún problema de aislamiento.

 

  1. Cambio de puertas

Puedes sustituir las típicas puertas de madera por puertas con cristal translúcido, colocar los paneles solo en la parte central o en los lados que cree un juego decorativo o en la totalidad. No olvides las puertas correderas, no es que aporten luz, pero la sensación a nivel visual es diferente que con la de una puerta tradicional. Te ayudan a maximizar el espacio en las estancias más pequeñas de la casa, aportando modernidad.

 

  1. Una mano de pintura

Pintar las paredes en tonos claros mejorarán la iluminación de la casa. Estos colores reflejan la luz en todo el espacio aportando calidez en las zonas más oscuras de la casa. También te recomendamos apostar por las pinturas brillantes o metálicas en vez de las mate.

Pinta los techos de un color más claro que el de las paredes, así proporcionarás a la estancia una sensación de luminosidad.

Ya que te has puesto, puedes aprovechar para renovar la decoración de la casa. Esta es una manera sencilla y económica de solventar los problemas de iluminación, cambiarás la forma en la que la luz incide en los elementos y mobiliario de la vivienda. Piensa en los pequeños detalles, por ejemplo las cortinas. Unas cortinas oscuras y gruesas van a generar sombras en la casa. Opta por las telas translúcidas y por los colores claros, de manera que aunque estén cerradas, pueda entrar la claridad. Si quieres oscuridad total, cuentas con la persiana.

 

  1. Los espejos estratégicos

Los espejos pueden duplicar el alcance de la luz natural en la casa. El aluminio, al acero o el cobre son materiales que también reflejan y te harán ganar luminosidad. Apuesta por una decoración más industrial que incorpore este tipo de elementos y el impacto de la luz natural será mucho mayor ya que esta rebota por esas superficies y se dispersa por toda la habitación.

¿Necesitas presupuesto para una reforma integral?

El desconocimiento de los pasos a seguir como la incertidumbre  en relación al coste de una reforma en su vivienda, los tiempos o la elección de la empresa a contratar son principalmente los motivos que demoran la toma de una decisión en relación a la reforma de su vivienda. Si te preguntas qué es aquello que necesitas tener en cuenta para solicitar presupuesto para una reforma, en este artículo te ayudamos:

¿Lleva tiempo planeando hacer una reforma integral o parcial de su  vivienda? ¿La incertidumbre en cuanto al precio de una reforma parcial o integral y los plazos de ejecución no le dejan avanzar?

Necesito presupuesto para una reforma, ¿qué debo valorar?

Lo primero es dejarse asesorar por un equipo de profesionales que te informarán con amplia experiencia y, en función a sus prioridades, te orientarán en las partes a reformar, tras valorar su presupuesto y visitar la vivienda.

¿Reforma integral barata o reforma parcial de su vivienda?

Para tomar la mejor elección se debe valorar el estado actual de la vivienda y el presupuesto que se puede destinar a la reforma.

  • Reforma Integral


La característica principal de una reforma integral es la reforma del conjunto de toda la vivienda.

La Real Academia Española define la palabra integral como «lo global y total». Basándonos en este concepto, podemos decir que la reforma integral de una vivienda es una obra que incluye todas las habitaciones, baños, cocina, salón , jardín, etc. Es decir, que incluye la reforma de todas las estancias de la vivienda.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

También se debe valorar que todas las instalaciones eléctricas, de fontanería y de climatización probablemente estén obsoletas o bien tengan que adaptarse a la nueva distribución.

Calcular presupuesto reforma integral

 

  • Reforma Parcial


Como bien dice el nombre, una reforma parcial se aplica cuando se quiere reformar exclusivamente una parte de la vivienda, pero no en su integridad.

Para la realización de una reforma la forma más aconsejable es contactar con una empresa especializada en reformas:

Contacta con una buena empresa de reformas, estudio de arquitectura o empresa constructora. Un buen equipo de profesionales con experiencia valorará las partes a reformar y, según el presupuesto asignado, optimizará todos los procesos, ya sea en coste o en tiempo de ejecución. Siempre optimizando las mejores calidades y los aspectos técnicos a tener en cuenta.

Define el  presupuesto que quieres asignar a la reforma de tu viviendaCon el asesoramiento de un equipo profesional y ya con una orientación de las prioridades o partes a reformar, deberás definir si quieres proceder con una reforma parcial de su vivienda barata, o bien, con una reforma integral.

En relación a las prioridades, nuestro equipo técnico le asesorará en relación a si es recomendable modificar la distribución de la vivienda. Por ejemplo, si la eliminación de tabiques es viable o no, si las instalaciones deben actualizarse o si la instalación eléctrica debería renovarse o bien modificarse en caso de redistribuir la vivienda, entre otros aspectos. Nuestra recomendación es siempre dejarse asesorar por un equipo profesional para valorar el estado de la vivienda y así asignar el presupuesto disponible priorizando las partes y optimizando el resultado.

Proyecto de arquitectura: Con el plano de estado actual de la vivienda el arquitecto proyectará el plano del estado reformado de la vivienda. Si la reforma requiere licencia es imprescindible presentar el proyecto técnico de arquitectura conjuntamente con el detalle de las mediciones, donde se detallan las mediciones exactas de las partes a reformar, materiales, etc. Todo ello desglosado por capítulos y totalmente definidas.

Presupuesto de reformas:  Con las mediciones, la empresa de reformas realizará un presupuesto de reforma según las medidas y materiales detallados. El presupuesto de reforma se organiza por capítulos  y partidas  totalmente desglosados y ofrece la opción de modificación de alguna de las partes según las necesidades del cliente, es decir un presupuesto de reforma correctamente redactado detalla el coste concreto de cada parte.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Permisos para reforma

La dimensión de la reforma, es decir, si es parcial o una reforma integral, determinará las licencias administrativas y  los permisos que necesitamos para llevarla a cabo.

La distinción de obra menor u obra mayor, definirá el tipo de licencia a solicitar:

Permisos de obra mayor

Se consideran obra mayor las obras de nueva planta, de ampliación de superficie, de altura o volumen y de edificaciones existentes, así como las reformas y rehabilitaciones integrales; también de edificaciones antiguas. Todas precisan un permiso concreto, la licencia de obra mayor.

Si los trabajos implican modificación de usos en la vivienda, al igual que si afectan, modifican o incurren en elementos comunes del edificio, elementos estructurales, condiciones de seguridad y ubicación de conductos generales de saneamiento vertical, aspecto de fachada o ventilación, también tienen consideración de obra mayor.

 

Permisos de obra menor

Se consideran obras menores aquellas intervenciones caracterizadas por su sencillez técnica y escasa o nula modificación estructural. Se deben realizar con la licencia de obra menor.

En el caso de las obras menores, cuando solo afectan a los acabados de la vivienda, bastará con los permisos de carácter informativo.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Errores en una reforma integral

Las reformas integrales pueden traer consigo una serie de errores que se suelen repetir si no tomamos las precauciones correctas y nos adelantamos a los acontecimientos. Te recomendamos estructurar bien la reforma y no pensarlo de un día para otro. Esta organización será clave para el desarrollo de la reforma.

Una vez tomada la decisión de hacer una reforma integral hay que intentar cambiar de mentalidad y olvidar ideas preconcebidas, injustificadas o pasadas de moda, diseñar una vivienda tal y como tú la quieres y tomar las decisiones acertadas y a tiempo.

Hemos recopilado una serie de los errores más comunes que se cometen antes, durante y después en las reformas integrales y por supuesto como subsanarlos gracias a un equipo de expertos.

  1. No fijarnos un presupuesto real

Es fundamental que marquemos un presupuesto y conozcamos cuanto estamos dispuestos a gastar. No pidas presupuestos a las empresas sin saber cuanto es el máximo que puedes pagar. Debes de acotar hasta el último gasto para que no haya luego sorpresas, tener en cuenta todas las partidas que se realizan en una reforma integral, desde las más costosas hasta las que parecen más insignificantes. Todo suma. Si no tenemos en cuenta esto puede quedar la reforma a medias o salir mal parados económicamente.

Los pagos deben dividirse en tres partes; la primera al inicio de la obra, la segunda durante el transcurso de esta y la última una vez se finalizan todos los trabajos.

 

  1. No solicitar varios presupuestos

Quien va a ejecutar la reforma es la decisión más importante de todo el proyecto. Escuchar varias propuestas te ayudará a decidir y a poder tomar una decisión argumentada. La parte económica es importante, pero no la que más. No te dejes llevar únicamente por el presupuesto porque puede traer sorpresas. Contrata a los mejores profesionales y a aquellos que veas capaces de terminar la obra a tiempo y con buenos resultados. Consultar en sus páginas webs, contactar con antiguos clientes. Te ayudará a saber como trabajan y si te convencen.

  1. No prestar atención a los imprevistos

Es usual encontrarnos con imprevistos a lo largo del proceso de la reforma, sobretodo en viviendas antiguas donde los materiales pueden estar deteriorados, haber desniveles. Puede ser el caso de que se rompa una tubería a la hora de cambiar los azulejos o demoler parte de la tabiquería. No es sorprendente que el presupuesto tenga que inflarse un poco. Por lo tanto, recomendamos disponer de una partida de imprevistos.

 

  1. Anteponer el diseño a la funcionalidad

El mundo real no es Pinterest. Entendamos que eso puede formar parte de simplemente decoración pero no de productos accesibles ni disponibles. Son solo inspiraciones. Recomendamos siempre tener en cuenta la comodidad de una casa y de sus estancias. Acabarás agradeciéndolo a la larga. Una buena carpintería exterior, mobiliario práctico, la orientación de nuestra vivienda para poder aprovechar más las horas de luz natural, colocación de los radiadores para distribuir los focos de calor.

  1. Dejar el amueblamiento para cuando termine la obra

Pensar como quieres distribuir y amueblar las estancias antes de que termine la obra te ahorrará muchos malos ratos. Tienes que pensar en las superficies, los puntos de luz, las tomas para la televisión.

 

  1. Desesperarte por los plazos

Las obras se retrasan casi siempre, por eso es importante que antes de empezar ya sepas que esto también te puede pasar a ti. Se trata de plazos orientativos. Hay que intentar tener paciencia, es interesante apuntar que cuánto mejor proyectada esté la reforma desde el principio, mejor ritmo llevará.

 

  1. No dejarte aconsejar

Llevar unas ideas muy fijas puede hacer que desaproveches la oportunidad de escuchar otras posibilidades que te harían cambiar de opinión y mejorar en los resultados. Aprovéchate de la experiencia de los técnicos que contrates. Deja que el equipo de profesionales lleve el peso y tu quedarás más liberado de todo lo que conlleva la reforma. Confía en que el ellos también desean el mejor resultado.

Con esto no queremos decir que te desentiendas de la reforma, de hecho es importante participar en el desarrollo, pero en su justa medida.

  1. No proyectar un diseño acorde a nuestro plan de vida

Si se trata de un proyecto de primera residencia, plantearnos cuestiones; si pensamos ampliar el número de personas que la habitan, si las habitaciones van a tener otro uso en el futuro, si necesitamos realmente tantos baños, el hecho de incorporar armarios de obra que luego nos imposibiliten mover tabiques.

 

  1. No guardar los papeles relacionados con la obra

Contratos, tickets, garantías, todo lo relacionado con la obra serán tus justificantes en caso de que hubiera la necesidad de reclamar. Haz fotos a los tickets y prueba los aparatos siempre en el periodo de garantía.

 

  1. Pensar que mas adelante arreglarás los fallos

Pasar por alto errores pensando que en un futuro los arreglarás puede ocasionar problemas. No se trata de arreglar un desperfecto tapándolo con un mueble o con decoración. Pensar las los detalles sobre un papel antes de que sea demasiado tarde y ya se haya ejecutado mal.

Reformas mejorar la seguridad en una vivienda

Cuando nos disponemos a hacer una reforma integral en una vivienda, hay determinados aspectos que no debemos pasar por alto. Cambiar las instalaciones de agua y electricidad, mejorar la climatización del hogar. Pero sin duda hay uno en el que la inversión está del todo amortizada. Invertir en seguridad es siempre un acierto y te ayudará a ti y a toda tu familia a dormir mucho más tranquilos.

No solo hay que pensar en un asalto a la vivienda, sino también por ejemplo en la detección de un incendio.

Si estamos dispuestos a embaucarnos en una reforma integral, es muy recomendable prestar atención a estos consejos sobre la seguridad en nuestra vivienda y como mejorarla.

 

SEGURIDAD ANTIRROBO

  1. Mejorar la puerta de entrada

Primero, debemos revisar nuestra puerta de entrada. La inmensa mayoría de asaltos a viviendas se producen a través de la puerta.

Fundamental contar con una puerta de seguridad. Este tipo de puertas las clasifica la norma UNE-EN 1627 y establece 6 grados de seguridad:

  • No presenta ninguna resistencia frente a un ataque que emplee la fuerza. Puerta que se puede abrir con herramientas clásicas y sin tener que ser un profesional. Dar patadas, arrancar el pomo, son algunas de las actuaciones que se pueden llevar a cabo para conseguir entrar. Por muy mala calidad que tenga la puerta, estará en este grado por lo tanto, no es nada recomendable que nuestra sea de este tipo.
  • Puerta que se puede abrir con herramientas más complejas como destornillador, alicates, sierras, cuñas de plástico, etc. Se podría decir que un ladrón en 3 minutos podría abrir la puerta de la vivienda si contara con alguna de estas herramientas.
  • Presenta resistencia. Para abrir esta puerta se necesitan herramientas aún más complejas como un martillo, taladro o punzones. Significa que un ladrón tardaría 5 minutos en conseguir abrirla si posee estas herramientas.
  • Un ladrón dotado de unas complejas herramientas sería capaz de abrir la puerta alrededor de 10 minutos.
  • 5 y 6. Se trata de puertas de alta seguridad. Normalmente no se instalan en viviendas sino en naves, comercios, oficinas. Se presupone que un ladrón tardaría en abrirla alrededor de 15 minutos.

A partir del grado 3 las puertas ya se consideran de seguridad (en viviendas con riesgo bajo) y son a partir de esta las que recomendamos cuando estás haciendo una reforma integral.

En viviendas que tienen un riesgo medio, es decir, viviendas en comunidad que tienen vaivén de los vecinos, sin vigilancia, etc. La recomendación es que tengas un puerta como mínimo de grado 4. Por último, para viviendas aisladas o comercios, recomendamos puertas de grado 5.

  1. Cerraduras y mirillas.
  • Cuando alguien trata de forzar nuestra puerta de entrada, lo hace en el punto más débil; la cerradura. Es muy importante a la hora de hacer la reforma que recuerdes que te instalen una cerradura con un cilindro anti-bumping. Cuando los ladrones tratan de romper la cerradura dándole golpes, lo que hacen es hacer saltar los pistones del cilindro de la cerradura, esto es lo que se conoce como bumping.
  • La mirilla tal cual la conocemos se ha ido renovando. En la actualidad hay mirillas con la más alta tecnología que incluyen una pantalla para poder ver incluyo desde nuestro móvil a través de una App, por lo tanto se quedará grabado en tu móvil todo lo que pasa por delante de tu puerta. También incluyen un campo de visión mucho más amplio y sin ángulos muertos.

  1. Ventanas

Otro punto importantísimo para evitar los asaltos indeseados. No resulta difícil entrar en una vivienda por la ventana, especialmente si son plantas bajas, primeros o incluso segundos. Dependiendo de la ventana que escojamos tendrá un grado de seguridad u otro.

Cambiando las ventanas además también estás invirtiendo en aislamiento evitando que pérdidas de calor por los puentes térmicos de las carpinterías.

Una ventana de seguridad se caracteriza por tener:

  • Cerradura de seguridad. El cierre está reforzado con pernos, por lo general, para impedir que puedan ser forzadas.
  • Vidrio grueso. Para que una ventana sea de seguridad suelen tener un vidrio más grueso de lo común. Esta inversión no solo es importante para la seguridad de tu vivienda, sino también para el aislamiento tanto térmico como acústico.
  • Contar con un cristal anti impactos. Esto es importantísimo. Se trata de vidrios de seguridad que permite que la ventana pueda resistir presiones e impactos sin llegar a partir.
  • Ventanas herméticas. Los perfiles de la carpinterías sueldan térmicamente de tal manera que no haya ni tornillos ni pegamento que pueden ser más elementos franqueables.
Más info.

¿Cómo definir el presupuesto para la reforma de tu cocina?

La cocina es mucho más que un simple espacio para cocinar; es el corazón del hogar, un punto de encuentro, y a menudo, el centro de nuestra vida familiar. Por ello, embarcarse en la reforma de esta estancia es una de las decisiones más significativas que puedes tomar para mejorar tu vivienda. Sin embargo, antes de sumergirte en la elección de encimeras o el diseño de los armarios, surge una pregunta fundamental que a menudo genera incertidumbre: ¿cómo definir el presupuesto para la reforma de tu cocina?

Establecer un presupuesto claro y realista desde el inicio es el pilar para garantizar que tu proyecto de reforma no solo cumpla tus expectativas estéticas y funcionales, sino que también se mantenga dentro de los límites económicos deseados. Una planificación financiera sólida te permitirá tomar decisiones informadas, evitar sorpresas desagradables y, en última instancia, disfrutar de una experiencia de reforma fluida y exitosa. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de los elementos clave que debes considerar para elaborar un presupuesto detallado y preciso para la renovación de tu cocina.

Elementos Clave para Tu Presupuesto de Cocina

Para establecer un presupuesto efectivo, es crucial desglosar todos los componentes que formarán parte de tu nueva cocina. Cada decisión, desde los materiales hasta la mano de obra, impactará directamente en el coste final. Al planificar, piensa en las siguientes categorías principales:

  • Diseño y Planificación: Aunque no siempre se perciben como un coste directo de material, los servicios de diseño y la elaboración de planos son fundamentales. Un buen diseño optimiza el espacio y te ayuda a visualizar el resultado.
  • Mobiliario y Almacenamiento: Armarios bajos, altos, columnas, cajones, despensas… La elección del material (melamina, lacado, madera maciza) y el tipo de herrajes influirá considerablemente.
  • Electrodomésticos: Nevera, horno, microondas, placa, campana extractora, lavavajillas. Considera si son integrados o de libre instalación, y su eficiencia energética.
  • Revestimientos y Acabados: Esto incluye suelos, alicatados de paredes, pintura y la encimera. Las opciones son vastas, desde cerámicos y porcelánicos hasta granito, cuarzo o laminados.
  • Instalaciones: Fontanería, electricidad, gas y ventilación. Si la distribución cambia, estas partidas pueden suponer un gasto significativo.
  • Mano de Obra: Derribos, albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura y la instalación de todos los elementos. Es una de las partidas más importantes y requiere de profesionales cualificados.

Mobiliario y Almacenamiento: El Corazón Funcional

Los muebles de cocina no solo definen la estética de tu espacio, sino también su funcionalidad y capacidad de almacenamiento. La diversidad en materiales, acabados y sistemas de apertura es enorme, y cada opción tiene un impacto distinto en el presupuesto. Desde la robustez de la madera maciza hasta la versatilidad de la melamina o la elegancia del lacado, es importante equilibrar tus preferencias estéticas con la durabilidad y el coste. Considera si necesitas soluciones a medida para aprovechar cada rincón o si los módulos estándar se ajustan a tus necesidades.

Al evaluar el mobiliario, piensa en la vida útil y la resistencia al uso diario. Un buen herraje, por ejemplo, puede encarecer la factura inicial, pero garantiza un funcionamiento suave y duradero de puertas y cajones, evitando reparaciones futuras. Investiga las garantías ofrecidas por los fabricantes y la calidad de los componentes para tomar una decisión informada que te beneficie a largo plazo.

Electrodomésticos: Inversión Esencial

La elección de los electrodomésticos es una de las partidas donde el presupuesto puede variar drásticamente. Puedes optar por modelos básicos y funcionales o invertir en aparatos de alta gama con tecnología avanzada y eficiencia energética superior. Los electrodomésticos integrados, que se ocultan detrás de los paneles del mobiliario, suelen ser más costosos que los de libre instalación, pero ofrecen una estética más limpia y uniforme en la cocina.

Analiza tus hábitos de cocina y tus necesidades reales. ¿Cocinas a menudo? ¿Necesitas funciones específicas como vapor o inducción? Invertir en electrodomésticos con una buena clasificación energética (A+++) puede suponer un ahorro significativo en tus facturas a largo plazo, compensando parte de la inversión inicial. Compara precios y características, y no dudes en buscar ofertas o paquetes que incluyan varios aparatos.

Revestimientos y Acabados: Estilo y Durabilidad

Los revestimientos son los encargados de dar personalidad y proteger tu cocina. Los suelos y las paredes tienen una amplia gama de materiales: desde baldosas cerámicas y porcelánicas, hasta microcemento, pintura lavable o vinílicos. La encimera, por su parte, es un elemento central tanto por su función como por su impacto visual. Materiales como el granito, el cuarzo (Silestone, Compac), el porcelánico (Dekton, Neolith) o el laminado, presentan rangos de precios muy diversos y diferentes niveles de resistencia y mantenimiento.

Al seleccionar estos elementos, valora no solo su atractivo estético, sino también su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a la humedad, el calor y los golpes. Una elección inteligente en revestimientos puede transformar la percepción del espacio y garantizar que tu cocina se mantenga impecable durante años. No escatimes en calidad en estas partidas, ya que reemplazarlas en el futuro puede ser costoso y disruptivo.

Más info.

¿Es el diseño de interiores la clave para el éxito de tu local comercial?

En el competitivo mundo del comercio actual, donde la diferenciación es fundamental, surge una pregunta recurrente para propietarios de negocios: ¿Es el diseño de interiores la clave para el éxito de tu local comercial? La respuesta, inequívocamente, es sí. No se trata solo de estética; hablamos de una estrategia integral que impacta directamente en la percepción de tu marca, la experiencia del cliente y, en última instancia, en tus resultados financieros.

Desde la primera impresión hasta la fidelización, cada elemento visual y funcional dentro de tu espacio comercial desempeña un papel crucial. Un diseño bien ejecutado no solo atrae miradas, sino que invita a entrar, a permanecer y a consumir. Este artículo te guiará a través de las razones por las cuales invertir en el diseño de interiores para locales comerciales es una decisión inteligente y te ofrecerá información relevante y soluciones prácticas para potenciar tu negocio.

Más Allá de la Estética: El Diseño como Inversión Estratégica

Olvídate de la idea de que el diseño es un gasto suntuoso. En el ámbito comercial, es una inversión estratégica con un retorno claro. Un espacio bien diseñado no solo luce atractivo, sino que optimiza el flujo de clientes, mejora la productividad del personal y comunica los valores de tu marca de forma no verbal. ¿Buscas aumentar tus ventas, mejorar la rotación de productos o simplemente crear un ambiente memorable? El diseño es tu mejor aliado.

Considera cómo el ambiente de un local influye en el comportamiento de compra. Un cliente se siente más cómodo y dispuesto a gastar en un lugar que le transmite seguridad, profesionalidad y agrado. La experiencia del cliente se convierte en el epicentro de la diferenciación. Un diseño inteligente facilita que el cliente navegue por el espacio, encuentre lo que busca y disfrute del proceso, transformando una simple compra en una vivencia. Esto se traduce en mayores tasas de conversión y un aumento significativo en la rentabilidad de tu negocio.

¿Cómo Influye el Diseño en la Psicología del Consumidor?

La psicología del consumidor es un campo vasto y complejo, y el diseño de interiores es una de sus herramientas más potentes. Cada elección de color, textura, iluminación o distribución espacial tiene un efecto directo en el estado de ánimo, las emociones y, por ende, las decisiones de compra de tus visitantes. Por ejemplo, tonos cálidos pueden evocar confort y apetito en un restaurante, mientras que colores fríos y una iluminación brillante son ideales para fomentar la eficiencia en un espacio de trabajo.

La iluminación, tanto natural como artificial, es otro factor crítico. Una luz adecuada puede resaltar productos, guiar la vista del cliente o crear ambientes específicos. Del mismo modo, la distribución del mobiliario y la organización del espacio afectan el flujo de tráfico, eliminando obstáculos y dirigiendo al cliente hacia áreas clave. Un diseño intuitivo reduce la frustración y anima a la exploración, lo que es vital para un comercio. Piensa en cómo el layout de una tienda de ropa o un supermercado está cuidadosamente orquestado para maximizar las ventas.

Pilares de un Diseño Comercial Exitoso

Para lograr que el diseño de tu local sea un verdadero motor de éxito, es fundamental considerar varios pilares esenciales:

  1. Funcionalidad y Eficiencia: Un diseño exitoso debe ser, ante todo, funcional. Esto implica optimizar el espacio para las operaciones diarias, la exposición de productos y el tránsito de clientes y personal. Evalúa la ergonomía, la facilidad de mantenimiento y la adaptabilidad a diferentes necesidades comerciales.
  2. Identidad de Marca y Coherencia: El diseño debe reflejar la esencia de tu marca. Desde los colores hasta los materiales, cada detalle contribuye a construir una narrativa visual que resuene con tus valores y atraiga a tu público objetivo. Mantén la coherencia en todos los puntos de contacto con el cliente.
  3. Experiencia del Cliente Inmersiva: Más allá de vender un producto o servicio, debes ofrecer una experiencia. Crea un ambiente que estimule los sentidos y genere emociones positivas, animando a los clientes a permanecer más tiempo y a regresar. Considera la música, los aromas y las texturas.
  4. Flexibilidad y Adaptabilidad: Los negocios evolucionan, y tu espacio también debería hacerlo. Un buen diseño permite la reconfiguración fácil para eventos especiales, cambios de temporada o nuevas estrategias de marketing. Prevé futuras expansiones o modificaciones.
  5. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: El uso de materiales sostenibles, la optimización energética y la reducción de residuos no solo benefician al planeta, sino que también mejoran la imagen de tu marca ante una clientela cada vez más consciente. Incorpora soluciones de diseño ecológicas.
  6. Accesibilidad Universal: Asegura que tu local sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Esto no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una demostración de inclusión y respeto que amplía tu base de clientes.
Más info.

¿Cómo la reforma integral puede duplicar la sensación de espacio y luz en tu piso urbano?

En el corazón de la vida urbana, los pisos a menudo presentan un desafío común: la percepción de espacio limitado y la escasez de luz natural. Sin embargo, no tienes por qué resignarte a vivir en un entorno que te oprime o te parece oscuro. Te sorprenderá saber cómo la reforma integral puede duplicar la sensación de espacio y luz en tu piso urbano, transformándolo en un hogar mucho más amplio, luminoso y acogedor. Este artículo es tu guía definitiva para comprender cómo la planificación estratégica y las intervenciones adecuadas pueden obrar esta magia. Te proporcionaremos soluciones prácticas y conocimientos esenciales para que tu proyecto de renovación sea un éxito rotundo.

Desde el primer momento, es crucial entender que una reforma integral va más allá de un simple cambio estético. Es una oportunidad para redefinir la funcionalidad y la experiencia espacial de tu vivienda. Cada decisión, desde la distribución hasta la elección de materiales, contribuye a la percepción final de amplitud y claridad. Aprenderás a identificar las claves para maximizar cada metro cuadrado y potenciar al máximo la luz que entra por tus ventanas, o incluso crearla donde no la hay.

La importancia de una distribución inteligente: Adiós a los muros innecesarios

Uno de los pilares fundamentales para ampliar visualmente un espacio es la optimización de la distribución. En muchos pisos urbanos antiguos, la configuración original se basaba en compartimentar al máximo, resultando en habitaciones pequeñas y pasillos interminables. Romper con estas barreras arquitectónicas es el primer paso para liberar el potencial de tu hogar.

Considera la posibilidad de eliminar tabiques entre zonas comunes, como la cocina y el salón, o el salón y el comedor. Al crear espacios diáfanos, no solo mejoras el flujo de movimiento, sino que permites que la luz se extienda sin obstáculos a través de toda la estancia. Esta apertura crea una sensación de continuidad y fluidez que engaña a la vista, haciendo que el área parezca considerablemente más grande de lo que realmente es.

Sin embargo, la eliminación de muros debe realizarse con un estudio previo. Es fundamental determinar si se trata de muros de carga o tabiques divisorios. Los primeros requieren la intervención de un ingeniero o arquitecto para garantizar la estabilidad estructural del edificio, mientras que los segundos ofrecen mayor libertad. Un profesional con experiencia te ayudará a diseñar una nueva distribución que no solo sea estéticamente atractiva, sino también segura y funcional. Busca siempre la opinión de expertos para evitar cualquier riesgo o problema futuro.

Estrategias de iluminación para inundar tu hogar de claridad

La luz es el componente más vital para la sensación de amplitud. Un espacio bien iluminado siempre parecerá más grande y acogedor que uno oscuro. Cuando hablamos de iluminación, nos referimos tanto a la luz natural como a la luz artificial. Ambas deben trabajarse de forma conjunta en tu reforma integral para lograr el efecto deseado.

Maximización de la luz natural

Potenciar la entrada de luz natural es una prioridad. Si tu piso lo permite, considera las siguientes acciones:

  1. Ampliación de ventanas: Si la normativa y la estructura lo permiten, agrandar las aberturas existentes o instalar nuevas ventanas puede transformar por completo la luminosidad de una estancia. Esta es una inversión que vale la pena considerar.
  2. Puertas de cristal: Sustituir puertas opacas por puertas de cristal (totales o parciales) entre estancias que no requieren total privacidad (como un pasillo y el salón) permite que la luz fluya de un espacio a otro.
  3. Espejos estratégicos: Colocar espejos frente a una ventana o en puntos donde reflejen la luz natural puede amplificar significativamente la luminosidad y la percepción de profundidad. Es una técnica sencilla pero muy efectiva.
  4. Colores claros: Las paredes, techos y suelos en tonos claros (blanco, beige, grises suaves) reflejan la luz, haciéndola rebotar y extendiéndose por toda la habitación. Evita los colores oscuros que absorben la luz.

Diseño de iluminación artificial

La luz artificial debe complementar y potenciar la natural, especialmente durante la noche o en zonas con poca luz diurna. Una buena iluminación no es solo una lámpara central, sino un sistema de capas:

  • Iluminación general: Luces de techo empotradas o plafones que proporcionan una luz uniforme.
  • Iluminación funcional: Puntos de luz específicos para tareas (lámparas de lectura, luces bajo muebles de cocina).
  • Iluminación de acento: Para destacar elementos decorativos, cuadros o crear ambientes.
  • Reguladores de intensidad (dimmers): Permiten controlar la atmósfera y la cantidad de luz según el momento.

Combinar diferentes tipos de iluminación evita sombras duras y crea ambientes más dinámicos y envolventes, lo que contribuye a una mayor sensación de espacio.

Más info.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Teléfono: 655-03-44-55
Hello. Add your message here.