Cronograma de una reforma integral: Fases y plazos de la obra.


Cronograma de una reforma integral: Fases y plazos de la obra

Embarcarse en una reforma integral es un viaje emocionante que transformará por completo tu vivienda o local comercial. Sin embargo, la emoción inicial puede verse empañada por la incertidumbre sobre los plazos y el proceso. Conocer el cronograma de una reforma integral es fundamental para planificar, gestionar expectativas y evitar el estrés. Un plan bien definido es la diferencia entre una experiencia caótica y un proyecto que fluye con éxito hasta el resultado soñado.

En este artículo, desglosaremos cada una de las fases de una obra, desde los trámites iniciales hasta los últimos retoques. Te proporcionaremos una hoja de ruta clara para que entiendas qué esperar en cada momento, cuáles son los plazos aproximados y cómo se conectan las diferentes etapas. Esta información te permitirá tomar el control y supervisar tu proyecto con confianza, asegurando que cada paso se dé en el orden correcto y en el tiempo adecuado.

Fase 0: Preparación y Trámites Administrativos (2-6 semanas)

Antes de que el primer martillo golpee una pared, existe una fase crucial que sienta las bases de todo el proyecto. Esta etapa inicial, aunque a menudo subestimada, es la más importante para garantizar que la obra se desarrolle sin contratiempos legales o de diseño. Es el momento de convertir tus ideas en un plan tangible y oficial.

Las acciones clave durante esta fase son:

  • Definición de necesidades y diseño: Aquí es donde plasmas tus ideas. ¿Qué distribución quieres? ¿Qué estilo buscas? Trabajar con un equipo de interiorismo y arquitectura es vital para crear un proyecto detallado que optimice el espacio y se ajuste a tu visión.
  • Elaboración del presupuesto: Con un proyecto definido, se puede crear un presupuesto detallado que contemple todos los materiales, mano de obra y acabados. Es fundamental para tener un control financiero claro desde el principio.
  • Gestión de licencias y permisos: Realizar una reforma integral en Madrid requiere la solicitud de las licencias de obra correspondientes en el Ayuntamiento. Una empresa de reformas profesional se encargará de gestionar toda la burocracia, asegurando que tu proyecto cumple con la normativa urbanística vigente. Este paso es imprescindible para evitar sanciones.

Fase 1: Demoliciones y Trabajos Estructurales (1-2 semanas)

Una vez obtenidos los permisos, la obra comienza físicamente. Esta es la fase más ruidosa y polvorienta, pero también una de las más satisfactorias, ya que ves cómo el espacio antiguo desaparece para dar paso al nuevo. Se retiran tabiques, se levantan suelos, se eliminan revestimientos antiguos y se desmontan las instalaciones obsoletas.

Si el proyecto lo requiere, este es también el momento de realizar trabajos estructurales, como abrir huecos en muros de carga, reforzar vigas o modificar elementos fundamentales de la edificación. Estas intervenciones deben ser siempre supervisadas por un arquitecto o técnico cualificado para garantizar la seguridad del inmueble. La correcta gestión de los escombros y su depósito en puntos limpios autorizados es una parte fundamental de esta etapa.

Fase 2: Instalaciones (2-3 semanas)

Con el espacio diáfano, llega el momento de trazar el sistema nervioso y circulatorio de tu futuro hogar o local: las instalaciones. Este trabajo se realiza antes de levantar los nuevos tabiques y cubrir las paredes, ya que las rozas y canalizaciones deben quedar ocultas. Es una fase técnica que define la funcionalidad del espacio.

PUEDE QUE TE INTERESE:  ¿Cómo coordinar los gremios en tu reforma integral?

Las principales actuaciones son:

  1. Instalación de fontanería: Se diseña y se instala toda la red de tuberías para el suministro de agua fría y caliente, así como los desagües para baños y cocina.
  2. Instalación eléctrica: Se distribuye el cableado para puntos de luz, enchufes, interruptores y el cuadro eléctrico general, siempre cumpliendo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
  3. Sistema de climatización: Se instalan los conductos para el aire acondicionado, el sistema de calefacción (radiadores o suelo radiante) y la ventilación.

Una planificación minuciosa en la fase de diseño es clave aquí. Debes tener muy claro dónde irá cada enchufe, cada toma de agua y cada punto de luz para evitar modificaciones costosas más adelante.

Fase 3: Albañilería y Revestimientos (3-4 semanas)

Una vez que las instalaciones están en su sitio, el esqueleto del proyecto comienza a tomar forma. La albañilería se encarga de levantar los nuevos tabiques que definirán la distribución final de las estancias. Posteriormente, se procede a enyesar o alisar las paredes y preparar los techos, dejándolos listos para los acabados.

A continuación, se colocan los revestimientos. Este proceso suele seguir un orden específico: primero los paramentos verticales (alicatado en baños y cocinas) y después los horizontales (colocación del solado o pavimento en toda la superficie). La elección de materiales como azulejos, gres, tarima o microcemento marcará no solo la estética, sino también los tiempos de ejecución y secado.

Fase 4: Acabados y Carpintería (2-4 semanas)

Esta es la fase en la que la personalidad del proyecto realmente cobra vida. Los detalles y los acabados finales comienzan a transformar el espacio de una obra en un hogar o un negocio funcional y estético.

Las tareas principales en esta etapa incluyen:

  • Carpintería interior: Se instalan las puertas de paso, los armarios empotrados y los rodapiés.
  • Carpintería exterior: Si se renuevan, es el momento de instalar las nuevas ventanas, que mejorarán el aislamiento térmico y acústico.
  • Pintura: Se pintan paredes y techos con los colores elegidos. Normalmente, se da una primera capa antes de instalar elementos finales como el suelo de madera para evitar manchas.
  • Montaje de cocina y baños: Se instalan los muebles de cocina, la encimera, los electrodomésticos, y los sanitarios, griferías y mamparas en los baños.

Fase 5: Toques Finales y Limpieza (1 semana)

Llegamos a la recta final. En esta última fase se rematan todos los detalles que marcan la diferencia. Se colocan los mecanismos eléctricos (enchufes e interruptores), se instalan las luminarias (lámparas, focos) y se realizan los ajustes finales en la carpintería y los muebles.

Finalmente, se realiza una limpieza de obra profesional a fondo para eliminar todo el polvo y los restos de materiales, dejando el inmueble en perfectas condiciones para la entrega de llaves. Este paso es fundamental para poder disfrutar del resultado desde el primer día.

Conclusión: La Clave es una Planificación Profesional

Como has visto, el cronograma de una reforma integral es una secuencia lógica de fases interconectadas donde el orden es crucial para la eficiencia y el éxito. Un retraso en una etapa puede afectar a todas las siguientes. Por lo general, una reforma integral de una vivienda de tamaño medio en Madrid puede durar entre 3 y 5 meses, siempre dependiendo de la complejidad, los materiales y la gestión de los permisos.

PUEDE QUE TE INTERESE:  Declaración responsable de obra: Cuándo usarla para acelerar tu reforma.

La mejor manera de asegurar que estos plazos se cumplan y que el proceso sea fluido es contar con una empresa de reformas con experiencia demostrable. Un equipo profesional no solo ejecutará la obra con calidad, sino que gestionará el cronograma, coordinará a todos los gremios y se anticipará a los posibles imprevistos. En Madrid Reformas y Obras, entendemos la importancia de cada fase y trabajamos con un plan detallado para convertir tu proyecto en una realidad, cumpliendo con los plazos y el presupuesto acordado. Si estás pensando en iniciar una reforma, no dudes en solicitar un presupuesto y dejarte asesorar por expertos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es lo que más suele retrasar una reforma integral?

Los retrasos más comunes suelen deberse a tres factores principales: los imprevistos o vicios ocultos (problemas estructurales o de instalaciones no detectados inicialmente), los retrasos en la entrega de materiales por parte de los proveedores, y los cambios en el proyecto solicitados por el cliente una vez que la obra ya ha comenzado. Por eso es tan importante tener un diseño bien definido desde el principio.

¿Puedo vivir en mi casa mientras se realiza la reforma integral?

No es recomendable. Una reforma integral implica una gran cantidad de polvo, ruido y la inhabilitación de servicios básicos como el agua y la electricidad en baños y cocina. Para garantizar tu comodidad y seguridad, así como la eficiencia de los trabajadores, lo más aconsejable es mudarse temporalmente durante el transcurso de la obra.

¿Por qué es tan importante el orden de las fases en una obra?

El orden garantiza la eficiencia y evita tener que rehacer trabajos. Por ejemplo, las instalaciones de fontanería y electricidad deben hacerse antes de cubrir las paredes para no tener que romperlas después. De igual manera, la pintura se suele dejar para el final para no manchar suelos, puertas o ventanas ya instalados. Seguir la secuencia lógica ahorra tiempo, dinero y asegura un acabado de mayor calidad.


Contacte con nosotros para la realización de su reforma así como para las tramitaciones de la licencia de obra. Presupuestos sin compromiso.


  • Teléfono / WhatsApp: 655-03-44-55

  • Web: www.madridreformasyobras.com

  • E-mail: info@madridreformasyobras.com



  • Sobre el Autor: Gorka Villanueva, arquitecto especialista en reformas integrales de viviendas y locales.
    Con más de 20 años de experiencia tramitando expedientes en el Ayuntamiento de Madrid, Gorka lidera el equipo de Madrid Reformas y Obras, ayudando a empresas y particulares a reformar sus inmuebles cumpliendo con la normativa del CTE y las ordenanzas municipales.
    Ver perfil en LinkedIn


    Te puede interesar...

    Si lo deseas, puedes dejarnos un comentario

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Teléfono: 655-03-44-55
    Hello. Add your message here.