¿Cuánto dura una reforma integral?

Una de las principales preocupaciones de quien se mete en una reforma integral de una vivienda es, además del presupuesto, cuándo va a terminar. Saber cuánto dura una reforma integral es, por tanto, una de las principales dudas que tienen los propietarios de viviendas que quieren reformarlas. Sobre todo, los que viven en ellas, y que deben buscarse otra residencia mientras vayan a durar las obras.

Esta pregunta se repite insistentemente cuando se habla con las empresas encargadas de las reformas. Pero contestarlas es complicado, porque no hay un tiempo fijo. Cada reforma es un mundo, y para tener una fecha aproximada de finalización de las obras hay que tener en cuenta numerosos factores. Por tanto, no suelen responder a la ligera, sino después de hacer muchos cálculos. Y aun así, puede que se queden cortos y la obra se prolongue algo más de tiempo. Sobre todo si surgen inconvenientes que retrasan las obras o hay algún desajuste entre los equipos de trabajo. ¿Qué hay que tener en cuenta para saber aproximadamente cuánto dura una reforma integral?

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

Cuánto dura una reforma integral: qué hay que tener en cuenta

Evidentemente, uno de los factores más importantes para calcular cuánto dura una reforma integral es la superficie total a reformar. Cuanto más grande sea el piso o casa a remodelar, más tiempo se tardará en terminal la obra. En general, la reforma completa de un piso de unos 100 metros cuadrados puede durar entre tres y cuatro meses. Pero si la reforma a conciencia solo se va a hacer en algunas estancias de la casa, como por ejemplo, el baño, el plazo puede reducirse a tres o cuatro semanas. Incluso menos.

Otro de los factores que hay que tener en cuenta para calcular cuánto dura una reforma integral es la cantidad de operaciones a realizar. No dura lo mismo una reforma en la que hay que cambiar el suelo y pintar paredes y techo que otra en la que además haya que cambiar la instalación de la calefacción y además reparar un tejado. Evidentemente, en el primer caso la reforma durará menos tiempo.

En el caso que las obras tengan que realizarlas distintas cuadrillas de operarios también será importante conocer cuánto tiempo calcula cada una aproximadamente que tardará en hacer su parte. Por supuesto, también hay que saber si pueden trabajar dos o más grupos realizando reformas en paralelo en la misma vivienda. O si van a dejar mucho hueco desde que un grupo termine sus tareas hasta que entre el siguiente que esperaba para poder continuar.

Entregas y tiempos de secado

Como hemos comentado, conocer cuánto dura una reforma integral es bastante complicado. Este cálculo no se lleva a cabo mediante ninguna ciencia exacta, lo que puede dar como resultado un retraso en las obras. De hecho es habitual que haya alguno. Aunque en muchos casos es muy ligero, ya que los plazos no suelen irse más allá de una o dos semanas extra. Pero en otros la obra se retrasa mucho más de lo previsto, fundamentalmente cuando se dan situaciones muy concretas.

La primera situación puede darse cuando hay retrasos en la entrega de los materiales con los que se tiene que llevar a cabo la obra. Sobre todo con los que implica un trabajo ajeno a la obra. Por ejemplo, rodapiés de madera de una longitud determinada. O la encimera y los muebles de la cocina. Normalmente se entregan entre uno y dos meses después del encargo, y si no se tiene esto en cuenta, la obra puede quedar parada varios días hasta que llegue lo que se necesita para continuar.

Los tiempos de secado de los materiales después de aplicarse también influyen. Específicamente, los de los materiales de albañilería: cemento, hormigón, etc. El tiempo que tardan en secar depende de muchas variables. Por ejemplo, el grosor de la capa de dichos materiales, la ventilación que haya donde se han echado o el nivel de humedad del ambiente y la temperatura. Estos materiales deben estar completamente secos para poder seguir con otras partes de la obra, como el pintado de paredes. Hay que esperar hasta que así sea. En ocasiones hay que armarse de paciencia, porque un tiempo de secado que se calculaba en diez días se transforma en tres semanas por culpa de una semana de lluvia.

 

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Tamaño de equipos y estructuras

También hay que tener en cuenta el tamaño que tienen los equipos de trabajo. Fundamentalmente para que no se estorben entre sí. Especialmente, en el caso de reformas entre pisos pequeños. A veces pueden trabajar en una misma reforma dos o más equipos de operarios, por lo que hay que evitar meter mucha gente a la vez en una vivienda en obras. En general, un equipo de unas tres personas es suficiente para realizar cada una de las tareas de una reforma. Cuando los equipos se sobredimensionan en personal, pueden dificultar y retrasarse ellos y a los demás, dejando al propietario de la vivienda con la duda de cuánto va a durar la reforma.

Por último, un factor que suele retrasar la obra, aunque es muy raro que se produzca, es la aparición de problemas en la estructura del edificio en el que se encuentra la vivienda. Su aparición obliga generalmente a detener las obras hasta que se puede solucionar, lo que retrasa su final. Si se da este problema, una vez solucionado el problema hay que esperar a que un experto revise si está solucionado para poder continuar.

También hay que tener en cuenta los tiempos relacionados con las peticiones de permisos de obras en el Ayuntamiento. Normalmente, si se encarga de realizar este tipo de gestiones una empresa de reformas no suele haber mayores problemas con los tiempos, puesto que salvo raras excepciones los tienen controlados. Pero puede darse algún problema que retrase la concesión de la licencia unos días, así que hay que tenerlo previsto también para que no interfiera.

Cambios de opinión y dudas

Pero la obra también puede verse retrasada por otros factores, relacionadas sobre todo con las dudas y los cambios de opinión. Si el propietario de la vivienda no está completamente de acuerdo con determinadas sugerencias o actuaciones, puede que decida hacer cambios en mitad de la obra. Además, la aparición de problemas con materiales, tiempos de secado, problemas estructurales u otros inconvenientes puede llevar a tener que realizar cambios de última hora, que dificultan además saber cuánto dura una reforma integral.

Estos cambios también pueden deberse a una variación de opinión del propietario de la vivienda. En todo caso, las demoras producidas por estos cambios del propietario no serán achacables a la empresa dedicada a la realización de las obras. Para evitar estas contingencias, lo mejor será que la empresa de las obras establezca hasta donde pueden llegar estos cambios en el contrato inicial. Así podrá prever un retraso de unos días que pueden provocar. Si después no hay cambios y la obra se entrega antes de lo previsto, mucho mejor. El cliente quedará mucho más satisfecho. Además, estos días de cálculo extra pueden servir para cubrir otro tipo de contingencias.

En cualquier caso, es conveniente hablar con el cliente antes de comenzar la obra y tratar de evitar que se quede con dudas cuando se firme el contrato. Para ello, la empresa de reformas que se vaya a encargar de todo debe designar un jefe de obra, su interlocutor con él, que le guíe en el proceso de toma de decisiones y sepa aconsejarle cuando le surja alguna duda.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

¿Necesitas presupuesto para una reforma integral?

El desconocimiento de los pasos a seguir como la incertidumbre  en relación al coste de una reforma en su vivienda, los tiempos o la elección de la empresa a contratar son principalmente los motivos que demoran la toma de una decisión en relación a la reforma de su vivienda. Si te preguntas qué es aquello que necesitas tener en cuenta para solicitar presupuesto para una reforma, en este artículo te ayudamos:

¿Lleva tiempo planeando hacer una reforma integral o parcial de su  vivienda? ¿La incertidumbre en cuanto al precio de una reforma parcial o integral y los plazos de ejecución no le dejan avanzar?

Necesito presupuesto para una reforma, ¿qué debo valorar?

Lo primero es dejarse asesorar por un equipo de profesionales que te informarán con amplia experiencia y, en función a sus prioridades, te orientarán en las partes a reformar, tras valorar su presupuesto y visitar la vivienda.

¿Reforma integral barata o reforma parcial de su vivienda?

Para tomar la mejor elección se debe valorar el estado actual de la vivienda y el presupuesto que se puede destinar a la reforma.

  • Reforma Integral


La característica principal de una reforma integral es la reforma del conjunto de toda la vivienda.

La Real Academia Española define la palabra integral como «lo global y total». Basándonos en este concepto, podemos decir que la reforma integral de una vivienda es una obra que incluye todas las habitaciones, baños, cocina, salón , jardín, etc. Es decir, que incluye la reforma de todas las estancias de la vivienda.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

También se debe valorar que todas las instalaciones eléctricas, de fontanería y de climatización probablemente estén obsoletas o bien tengan que adaptarse a la nueva distribución.

Calcular presupuesto reforma integral

 

  • Reforma Parcial


Como bien dice el nombre, una reforma parcial se aplica cuando se quiere reformar exclusivamente una parte de la vivienda, pero no en su integridad.

Para la realización de una reforma la forma más aconsejable es contactar con una empresa especializada en reformas:

Contacta con una buena empresa de reformas, estudio de arquitectura o empresa constructora. Un buen equipo de profesionales con experiencia valorará las partes a reformar y, según el presupuesto asignado, optimizará todos los procesos, ya sea en coste o en tiempo de ejecución. Siempre optimizando las mejores calidades y los aspectos técnicos a tener en cuenta.

Define el  presupuesto que quieres asignar a la reforma de tu viviendaCon el asesoramiento de un equipo profesional y ya con una orientación de las prioridades o partes a reformar, deberás definir si quieres proceder con una reforma parcial de su vivienda barata, o bien, con una reforma integral.

En relación a las prioridades, nuestro equipo técnico le asesorará en relación a si es recomendable modificar la distribución de la vivienda. Por ejemplo, si la eliminación de tabiques es viable o no, si las instalaciones deben actualizarse o si la instalación eléctrica debería renovarse o bien modificarse en caso de redistribuir la vivienda, entre otros aspectos. Nuestra recomendación es siempre dejarse asesorar por un equipo profesional para valorar el estado de la vivienda y así asignar el presupuesto disponible priorizando las partes y optimizando el resultado.

Proyecto de arquitectura: Con el plano de estado actual de la vivienda el arquitecto proyectará el plano del estado reformado de la vivienda. Si la reforma requiere licencia es imprescindible presentar el proyecto técnico de arquitectura conjuntamente con el detalle de las mediciones, donde se detallan las mediciones exactas de las partes a reformar, materiales, etc. Todo ello desglosado por capítulos y totalmente definidas.

Presupuesto de reformas:  Con las mediciones, la empresa de reformas realizará un presupuesto de reforma según las medidas y materiales detallados. El presupuesto de reforma se organiza por capítulos  y partidas  totalmente desglosados y ofrece la opción de modificación de alguna de las partes según las necesidades del cliente, es decir un presupuesto de reforma correctamente redactado detalla el coste concreto de cada parte.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Permisos para reforma

La dimensión de la reforma, es decir, si es parcial o una reforma integral, determinará las licencias administrativas y  los permisos que necesitamos para llevarla a cabo.

La distinción de obra menor u obra mayor, definirá el tipo de licencia a solicitar:

Permisos de obra mayor

Se consideran obra mayor las obras de nueva planta, de ampliación de superficie, de altura o volumen y de edificaciones existentes, así como las reformas y rehabilitaciones integrales; también de edificaciones antiguas. Todas precisan un permiso concreto, la licencia de obra mayor.

Si los trabajos implican modificación de usos en la vivienda, al igual que si afectan, modifican o incurren en elementos comunes del edificio, elementos estructurales, condiciones de seguridad y ubicación de conductos generales de saneamiento vertical, aspecto de fachada o ventilación, también tienen consideración de obra mayor.

 

Permisos de obra menor

Se consideran obras menores aquellas intervenciones caracterizadas por su sencillez técnica y escasa o nula modificación estructural. Se deben realizar con la licencia de obra menor.

En el caso de las obras menores, cuando solo afectan a los acabados de la vivienda, bastará con los permisos de carácter informativo.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Reformas para modernizar tu casa

Una reforma integral puede ser el momento perfecto para adaptar tu casa a los cambios que se van acontecimiento en tu vida. Nuestras necesidades van cambiando y es importante que nuestra casa se ajuste para que siga siendo un ambiente cálido y confortable. Debemos siempre conseguir sentirnos como realmente somos en nuestra vivienda y tener esa sensación de calor del hogar cada vez que cruzamos por la puerta.

Te recomendamos que eches un ojo a estos consejos sobre las tendencias para modernizar tu casa y hacerla más práctica y funcional.

 

  1. Maximizar los usos de los espacios

Aprovechar a máximo las oportunidades que nos presentan cada una de las habitaciones de nuestra casa. Preguntarnos qué habitaciones son las que utilizamos menos y cómo le podríamos dar una nueva vida. Por ejemplo habitaciones como los sótanos que se convierten en trastero, pueden convertirse en salas de ocio, despachos, sala de lectura o de costura. Crear salas recreativas para tus hijos, deja volar tu imaginación. Puedes sorprenderte a ti mismo colocando un gimnasio y sobretodo proponerte a usarlo!.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

 

  1. Teletrabajo en casa

La tendencia al teletrabajo es una obviedad y se ha convertido en la normalidad en nuestros días. Además esto es una tendencia que no hace más que crecer. Reformar los espacios de tu casa para darle un toque de oficina también puede ser un acierto y hacerte mucho más fácil el día de trabajo. Lo más importante es crear espacios que puedan utilizarse de ambas maneras, tanto como parte de la vivienda como para trabajar. Ejemplos de estas estructuras que te ayudan a aprovechar el espacio y darle otra vida a espacios en desuso son los muebles empotrados que se pueden esconder o usar dependiendo del momento del día y de la necesidad que uno tenga. También mejorar el almacenamiento, ahora necesitarás más espacio para guardar todos esos molestos papeles. Diseñar por tanto muebles que redecoren y además sean completamente funcionales, pueden crearte incluso un ambiente más óptimo para el trabajo, ayudándonos a mantener nuestra concentración, motivación y productividad. Estos cambios y reformas tienen mucha importancia en nuestro estado mental.

  1. Abrir al exterior

Una buena solución que es tendencia es contemplar como parte de la casa las zonas exteriores que tengas. Proyectar de manera que pueda haber una buena circulación entre interior y exterior con fáciles soluciones como puertas de vidrio, correderas, plegables. Pueden ayudarnos a mejorar esa sensación de borrar el límite entre interior y exterior.

Si es posible, abrir grandes ventanales y poder aprovechar la luz natural. Nos ayudará a darle otro enfoque a la casa y a modernizarla en todos sus aspectos.

 

  1. Gimnasio en casa

El problema en la mayoría de los casos es el espacio, pero seguro que hay zonas en casa sin aprovechar lo suficiente a las que les puedes dar un nuevo uso y convertirse en tu mayor aliado. Si todos los espacios de tu casa están con el uso correcto, también puedes modificar algunos tabiques para cambiar la distribución y así conseguir ese nuevo gimnasio que tanto deseas.

El entorno para hacer deporte debe ser adecuado para mantenernos con energía y motivados.

Es importante que sea un espacio aislado para no molestar con la música o tutoriales a la hora de hacer deporte, siempre puedes aislar acústicamente la habitación o colocar muebles que hagan de barrera del sonido.

Procura elegir un espacio con ventanas para poder renovar el oxígeno de la sala. Pinta de colores alegres para abstraerte y sentirte más motivado.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

 

Más info.

Reforma integral de la cocina

¿Te has dado cuenta de que una pequeña reforma no cumple con tus expectativas a la hora de mejorar tu cocina? Si estás decidido a realizar una reforma integral de la cocina y no sabes por dónde empezar, te damos estos valiosos consejos para que sepas todo lo que deberías tener en cuenta antes de comenzar el proceso.

Para conseguir la cocina de tus sueños, tendrás que organizarte y planearlo todo con anticipación. No te olvides de pedir presupuesto y consultar todos los costes y todas las opciones para que sepas en todo momento cuánto te vas a gastar.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Por dónde empezar

Decide qué estilo de cocina deseas buscando imágenes en Pinterest, Instagram, websites profesionales y otras páginas webs que puedan inspirarte. Cuando sepas lo que quieres, comprueba la viabilidad del espacio del que dispones y no te olvides de considerar el triángulo de trabajo, es decir, la distancia entre tu frigorífico, el fregadero y encimera/horno. A menudo se pasa por alto, pero un triángulo de trabajo bien colocado facilita el trabajo en la cocina cuando se tiene que cocinar.

A continuación, piensa dónde vas a colocar los electrodomésticos y cuánto tiempo se tardará aproximadamente en instalar toda la cocina nueva. Cuando lo tengas, divide cada tarea en términos de tiempo y costes, para que puedas hacer un seguimiento de tu presupuesto y cuánto tiempo tardará cada paso.

¡Ten paciencia con la reforma de la cocina! Deshacerte de la cocina existente puede ser rápido, pero es posible que no sea tan fácil reconstruirla, ya que tener problemas con enchufes, entregas y materiales es algo bastante común.

Cómo deshacerte de tu vieja cocina

Se recomienda pedir un contenedor de escombros para depositar todos los materiales no deseados y eliminar los desechos de manera más fácil. Puedes sacar todas las piezas sueltas de la cocina, incluidos los azulejos si es necesario, y luego recoger los escombros de tu casa para que no haya necesidad de levantar objetos pesados.

Por otro lado, también es una buena idea considerar la posibilidad de donar todo el material y electrodomésticos aprovechables a la caridad o venderlos.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Reformas mejorar la seguridad en una vivienda

Cuando nos disponemos a hacer una reforma integral en una vivienda, hay determinados aspectos que no debemos pasar por alto. Cambiar las instalaciones de agua y electricidad, mejorar la climatización del hogar. Pero sin duda hay uno en el que la inversión está del todo amortizada. Invertir en seguridad es siempre un acierto y te ayudará a ti y a toda tu familia a dormir mucho más tranquilos.

No solo hay que pensar en un asalto a la vivienda, sino también por ejemplo en la detección de un incendio.

Si estamos dispuestos a embaucarnos en una reforma integral, es muy recomendable prestar atención a estos consejos sobre la seguridad en nuestra vivienda y como mejorarla.

 

SEGURIDAD ANTIRROBO

  1. Mejorar la puerta de entrada

Primero, debemos revisar nuestra puerta de entrada. La inmensa mayoría de asaltos a viviendas se producen a través de la puerta.

Fundamental contar con una puerta de seguridad. Este tipo de puertas las clasifica la norma UNE-EN 1627 y establece 6 grados de seguridad:

  • No presenta ninguna resistencia frente a un ataque que emplee la fuerza. Puerta que se puede abrir con herramientas clásicas y sin tener que ser un profesional. Dar patadas, arrancar el pomo, son algunas de las actuaciones que se pueden llevar a cabo para conseguir entrar. Por muy mala calidad que tenga la puerta, estará en este grado por lo tanto, no es nada recomendable que nuestra sea de este tipo.
  • Puerta que se puede abrir con herramientas más complejas como destornillador, alicates, sierras, cuñas de plástico, etc. Se podría decir que un ladrón en 3 minutos podría abrir la puerta de la vivienda si contara con alguna de estas herramientas.
  • Presenta resistencia. Para abrir esta puerta se necesitan herramientas aún más complejas como un martillo, taladro o punzones. Significa que un ladrón tardaría 5 minutos en conseguir abrirla si posee estas herramientas.
  • Un ladrón dotado de unas complejas herramientas sería capaz de abrir la puerta alrededor de 10 minutos.
  • 5 y 6. Se trata de puertas de alta seguridad. Normalmente no se instalan en viviendas sino en naves, comercios, oficinas. Se presupone que un ladrón tardaría en abrirla alrededor de 15 minutos.

A partir del grado 3 las puertas ya se consideran de seguridad (en viviendas con riesgo bajo) y son a partir de esta las que recomendamos cuando estás haciendo una reforma integral.

En viviendas que tienen un riesgo medio, es decir, viviendas en comunidad que tienen vaivén de los vecinos, sin vigilancia, etc. La recomendación es que tengas un puerta como mínimo de grado 4. Por último, para viviendas aisladas o comercios, recomendamos puertas de grado 5.

  1. Cerraduras y mirillas.
  • Cuando alguien trata de forzar nuestra puerta de entrada, lo hace en el punto más débil; la cerradura. Es muy importante a la hora de hacer la reforma que recuerdes que te instalen una cerradura con un cilindro anti-bumping. Cuando los ladrones tratan de romper la cerradura dándole golpes, lo que hacen es hacer saltar los pistones del cilindro de la cerradura, esto es lo que se conoce como bumping.
  • La mirilla tal cual la conocemos se ha ido renovando. En la actualidad hay mirillas con la más alta tecnología que incluyen una pantalla para poder ver incluyo desde nuestro móvil a través de una App, por lo tanto se quedará grabado en tu móvil todo lo que pasa por delante de tu puerta. También incluyen un campo de visión mucho más amplio y sin ángulos muertos.

  1. Ventanas

Otro punto importantísimo para evitar los asaltos indeseados. No resulta difícil entrar en una vivienda por la ventana, especialmente si son plantas bajas, primeros o incluso segundos. Dependiendo de la ventana que escojamos tendrá un grado de seguridad u otro.

Cambiando las ventanas además también estás invirtiendo en aislamiento evitando que pérdidas de calor por los puentes térmicos de las carpinterías.

Una ventana de seguridad se caracteriza por tener:

  • Cerradura de seguridad. El cierre está reforzado con pernos, por lo general, para impedir que puedan ser forzadas.
  • Vidrio grueso. Para que una ventana sea de seguridad suelen tener un vidrio más grueso de lo común. Esta inversión no solo es importante para la seguridad de tu vivienda, sino también para el aislamiento tanto térmico como acústico.
  • Contar con un cristal anti impactos. Esto es importantísimo. Se trata de vidrios de seguridad que permite que la ventana pueda resistir presiones e impactos sin llegar a partir.
  • Ventanas herméticas. Los perfiles de la carpinterías sueldan térmicamente de tal manera que no haya ni tornillos ni pegamento que pueden ser más elementos franqueables.
Más info.

Reformas para un piso pequeño

Funcionalidad, luminosidad y espacio. Esas son las 3 claves que tener siempre en cuenta en la reforma de un piso pequeño. Que nuestra casa tenga pocos metros cuadrados no significa que no podamos hacer uso de nuestro ingenio y aprovechar hasta el último centímetro de nuestra vivienda. Aunque el espacio sea limitado, podemos tener la casa de nuestros sueños.

 

  1. Eliminar el pasillo

Un pasillo que recorre la vivienda de principio a fin no te ayudará a aprovechar el espacio, será mucho mejor darle ese espacio a otras habitaciones. Te animamos a cambiar por completo la distribución eliminando el pasillo que articula la vivienda. Crear un hall en el que recibir y que este se convierta en un espacio de paso funcional. Podemos añadirle espacio de almacenamiento para aprovechar aún más la habitación. No coloques puertas de paso para evitar que se acorte la visión. De esta manera también ganarás luminosidad.

 

  1. Cambia la bañera por plato de ducha

Además de ayudar con el medioambiente por el malgasto de agua que generan los baños, supondrá un ahorro muy notable en tu cuarto de baño. Ganarás alrededor de 1 m2. Si además añades una mampara con un cristal templado transparente, con la perfilería fina, conseguirás que tu baño parezca mucho más amplio.

Esta reforma no suele ser un proceso muy lento ya que en como máximo 3 días tendrás todo solucionado. Te recomendamos que dejes 24 horas de margen para no entorpecer el sellado de la mampara. Es una obra relativamente sencilla que te aportará confort y sostenibilidad en tu baño y por supuesto, mucho más espacio.

 

  1. Conectar las estancia

En una casa pequeña, los tabiques se convierten en nuestro peor enemigo. Retirarlos te puede ayudar a ganar espacio y también a ganar en amplitud visual. Por ejemplo la unión salón cocina para crear un espacio multifuncional. Esta es de las uniones más populares pero no la única. Si tu vivienda tiene baño y aseo, el unirlos puede ser un acierto. Si ambas habitaciones son pequeñas el hecho de conectarlas puede dar un solo baño pero más amplio y confortable. Otra gran idea puede ser el unir dos dormitorios, si nuestro momento vital ha cambiado y ya tenemos una de las habitaciones en desuso puedes aprovechar ese espacio dándoselo al dormitorio principal o por ejemplo dándole más espacio al cuarto de baño.

Existen infinidad de combinaciones para conseguir una vivienda más diáfana, lo más importante es repensar nuestras necesidades, el objetivo es mejorar nuestro hogar y que no haya espacios residuales.

 

  1. Las puertas

Ya hemos hablado que la mejor manera que ganar amplitud es conectar las estancias, una de las opciones puede ser la retirada de las puertas, así conseguir una conexión visual, más sensación de profundidad y de amplitud. En el caso de que la eliminación de las puertas sea imposible, puede ser una buena opción ponerlas correderas con vidrios. Son muy prácticas y aunque pueden ser un poco más caras te ayudarán a visión de profundidad y jugar con las dimensiones de la casa.

  1. Suelos

Recomendamos que si tu casa tiene pocos metros cuadrados y tu idea es que parezca más grande, coloques suelos lisos y de un formato mediano. Por ejemplo si quieres colocar parquet, utiliza uno con las lamas alargadas para que te de más perspectiva en la casa. Si tiene un acabado brillante ayudará a que te de más luminosidad. También existen soluciones más económicas como los suelos porcelánicos que imitan la madera.

 

  1. Paredes

Utiliza colores claros y neutros en las paredes. Hará que visualmente parezcan que están más alejadas de lo que en realidad lo están. Puedes utilizar también estos colores para el mobiliario. Así se camuflarán con la pared y hará el espacio más amplio. Blanco, crema, beige, roto, son colores que te recomendamos y con seguridad conseguirás la sensación que andas buscando. Además, estos colores reflejan la luz. Este estilo nórdico puede parecer frio pero con una buena decoración harás que tu casa parezca más grande y cálida, por ejemplo añadiendo elementos de madera o un poco de vegetación.

Es muy recomendable unificar los colores para crear un ambiente armonioso, amplia las dimensiones y te ayuda a integrar los ambientes.

 

  1. Paredes de cristal

Una buena opción para la separación de las habitaciones son los tabiques de cristal. Delimitan los espacios de igual manera que una pared convencional pero sin oscurecer la habitación y manteniendo la amplitud de la sala. Esto puede ser una gran solución para pisos pequeños. El hecho de usar espejos también puede favorecer en tu búsqueda de luminosidad y además les incorporamos luz evitaremos el colocar halógenos.

  1. Los muebles

Será fundamental incorporar muebles ligeros, que no resulten agobiantes en la sala. Además reduce el número, solo los imprescindibles. Creerás que necesitas todo ese almacenamiento pero no es así, cuanto más muebles tengas más querrás almacenar.

Además te recomendamos elegir los muebles que tengan más capacidad o recurrir a los muebles que tengan doble uso. Los muebles diseñados a medida, aun que en un primer momento sean menos económicos, se adaptan perfectamente al espacio que tiene tu casa y aprovecharás al máximo esas zonas que puedan tener más peculiaridades arquitectónicas, puede ser el caso de columnas, techos abuhardillados, algunos retranqueos, etc.

 

  1. Aprovecha las alturas

Si tu casa lo permite puedes utilizar la altura de la habitación convirtiendo esos espacios en altillos para encontrar una zona de almacenaje extra. Además puede crear un espacio más íntimo y dinámico en la vivienda. Puedes colocar baldas o estanterías en las paredes o incluso en la misma puerta.

 

  1. Saca partido a la arquitectura de tu casa

Es muy usual que en la vivienda haya columnas indeseadas, algún retraqueo o espacios en recodo. Estos suelen ser elementos que no pueden eliminarse, así que te recomendamos integrarlos en la decoración de forma que la hagan única. Puedes utilizar esa columna molesta para colocar un espejo y que de más luz a la estancia o para que delimite los espacios.

Errores en una reforma integral

Las reformas integrales pueden traer consigo una serie de errores que se suelen repetir si no tomamos las precauciones correctas y nos adelantamos a los acontecimientos. Te recomendamos estructurar bien la reforma y no pensarlo de un día para otro. Esta organización será clave para el desarrollo de la reforma.

Una vez tomada la decisión de hacer una reforma integral hay que intentar cambiar de mentalidad y olvidar ideas preconcebidas, injustificadas o pasadas de moda, diseñar una vivienda tal y como tú la quieres y tomar las decisiones acertadas y a tiempo.

Hemos recopilado una serie de los errores más comunes que se cometen antes, durante y después en las reformas integrales y por supuesto como subsanarlos gracias a un equipo de expertos.

  1. No fijarnos un presupuesto real

Es fundamental que marquemos un presupuesto y conozcamos cuanto estamos dispuestos a gastar. No pidas presupuestos a las empresas sin saber cuanto es el máximo que puedes pagar. Debes de acotar hasta el último gasto para que no haya luego sorpresas, tener en cuenta todas las partidas que se realizan en una reforma integral, desde las más costosas hasta las que parecen más insignificantes. Todo suma. Si no tenemos en cuenta esto puede quedar la reforma a medias o salir mal parados económicamente.

Los pagos deben dividirse en tres partes; la primera al inicio de la obra, la segunda durante el transcurso de esta y la última una vez se finalizan todos los trabajos.

 

  1. No solicitar varios presupuestos

Quien va a ejecutar la reforma es la decisión más importante de todo el proyecto. Escuchar varias propuestas te ayudará a decidir y a poder tomar una decisión argumentada. La parte económica es importante, pero no la que más. No te dejes llevar únicamente por el presupuesto porque puede traer sorpresas. Contrata a los mejores profesionales y a aquellos que veas capaces de terminar la obra a tiempo y con buenos resultados. Consultar en sus páginas webs, contactar con antiguos clientes. Te ayudará a saber como trabajan y si te convencen.

  1. No prestar atención a los imprevistos

Es usual encontrarnos con imprevistos a lo largo del proceso de la reforma, sobretodo en viviendas antiguas donde los materiales pueden estar deteriorados, haber desniveles. Puede ser el caso de que se rompa una tubería a la hora de cambiar los azulejos o demoler parte de la tabiquería. No es sorprendente que el presupuesto tenga que inflarse un poco. Por lo tanto, recomendamos disponer de una partida de imprevistos.

 

  1. Anteponer el diseño a la funcionalidad

El mundo real no es Pinterest. Entendamos que eso puede formar parte de simplemente decoración pero no de productos accesibles ni disponibles. Son solo inspiraciones. Recomendamos siempre tener en cuenta la comodidad de una casa y de sus estancias. Acabarás agradeciéndolo a la larga. Una buena carpintería exterior, mobiliario práctico, la orientación de nuestra vivienda para poder aprovechar más las horas de luz natural, colocación de los radiadores para distribuir los focos de calor.

  1. Dejar el amueblamiento para cuando termine la obra

Pensar como quieres distribuir y amueblar las estancias antes de que termine la obra te ahorrará muchos malos ratos. Tienes que pensar en las superficies, los puntos de luz, las tomas para la televisión.

 

  1. Desesperarte por los plazos

Las obras se retrasan casi siempre, por eso es importante que antes de empezar ya sepas que esto también te puede pasar a ti. Se trata de plazos orientativos. Hay que intentar tener paciencia, es interesante apuntar que cuánto mejor proyectada esté la reforma desde el principio, mejor ritmo llevará.

 

  1. No dejarte aconsejar

Llevar unas ideas muy fijas puede hacer que desaproveches la oportunidad de escuchar otras posibilidades que te harían cambiar de opinión y mejorar en los resultados. Aprovéchate de la experiencia de los técnicos que contrates. Deja que el equipo de profesionales lleve el peso y tu quedarás más liberado de todo lo que conlleva la reforma. Confía en que el ellos también desean el mejor resultado.

Con esto no queremos decir que te desentiendas de la reforma, de hecho es importante participar en el desarrollo, pero en su justa medida.

  1. No proyectar un diseño acorde a nuestro plan de vida

Si se trata de un proyecto de primera residencia, plantearnos cuestiones; si pensamos ampliar el número de personas que la habitan, si las habitaciones van a tener otro uso en el futuro, si necesitamos realmente tantos baños, el hecho de incorporar armarios de obra que luego nos imposibiliten mover tabiques.

 

  1. No guardar los papeles relacionados con la obra

Contratos, tickets, garantías, todo lo relacionado con la obra serán tus justificantes en caso de que hubiera la necesidad de reclamar. Haz fotos a los tickets y prueba los aparatos siempre en el periodo de garantía.

 

  1. Pensar que mas adelante arreglarás los fallos

Pasar por alto errores pensando que en un futuro los arreglarás puede ocasionar problemas. No se trata de arreglar un desperfecto tapándolo con un mueble o con decoración. Pensar las los detalles sobre un papel antes de que sea demasiado tarde y ya se haya ejecutado mal.

Consejos para que tu vivienda parezca más grande

La falta de espacio es uno de los problemas más comunes en los pisos urbanos, sobretodo si son de obra nueva. Por supuesto los milagros no existen, y los metros cuadrados que tiene tu casa son los que son, pero si es posible cambiar la sensación visual y aprovechar al máximo cada rincón sin tener que acometer grandes cambios estructurales.

Son cambios que no requieren una gran inversión, se trata de tener claras las herramientas con las que cuenta nuestra casa y saber utilizarlas.

Recuerda, una cosa es el espacio que dispone la casa, y otra muy diferente es como organizas tú ese espacio. Jugar con la distribución, los colores, darle ligereza a las estancias para dar más amplitud.

En este artículo te daremos algunos consejos para que pongas en práctica en casa y puedas sacarle el máximo partido al espacio.

  1. Luz natural.

La luz natural juega un papel fundamental en la configuración de los espacios, sobre todo en los interiores. Puede hacernos cambiar la percepción de la estancia por completo. Si además lo combinamos con colores claros y una buena disposición te permitirá crear una atmósfera visualmente más amplia y espaciosa.

Abrir huecos de ventanas más grandes te dará una luz que llenará toda la habitación y cambiará su sensación. En estos casos la apertura se realiza en un muro exterior.

El precio de esta reforma puede variar ya que el profesional tendrá que valorar distintos aspectos, como la estructura de la casa y el tipo de construcción de la fachada exterior. El coste de abrir un agujero de estas  puede oscilar entre los 150 € y los 600 €, aunque lo más habitual es encontrar cifras de alrededor de 300 €.

También puede ser el caso de que queramos conectar habitaciones para aprovechar la luz natural que entra, esta es otra reforma muy habitual, ya que permite que la estancia gane amplitud y luminosidad, además de que conecta la cocina con el salón o el comedor sin que tengamos que renunciar a la privacidad que aporta disponer de dos estancias separadas. Por norma general, abrir un hueco de estas características puede costar entre 150 € y 170 €. Hacer un agujero en un tabique o una pared normal se considera una obra menor, ya que no afecta a los elementos estructurales de la casa, sino que se queda en los tabiques de la distribución. Sin embargo, cuando se quiere abrir un hueco en un muro de carga es necesario solicitar una licencia de obra mayor y también un permiso a la comunidad de propietarios.

Es necesario que te pongas en contacto con un técnico para que valore las características de tu vivienda y te diga cual será la mejor opción.

Te garantizamos que un dormitorio con un buen ventanal que se conecte con la terraza por ejemplo, cambiará completamente lo que tenías antes y te dará una atmósfera mucho más acogedora.

 

  1. Incorpora la terraza al salón.

Una solución muy extendida para disponer de más espacio es unir la terraza al salón. Los expertos recomiendan optar por cerramientos blancos o de colores claros para aumentar la sensación de profundidad. Lo mismo podemos decir del tendedero o lavadero, un espacio que puedes unir a la cocina y aprovechar así un lugar que antes estaba infrautilizado. De esta manera ganarás metros útiles y luminosidad.

Para integrar la terraza no basta con encargar un acristalamiento, también debes acondicionar el nuevo espacio: elegir un suelo adecuado, igualar el techo con planchas de escayola, iluminar el ambiente e, incluso, consultar si la potencia de la calefacción es suficiente para caldear el nuevo espacio. Si vives en una zona ruidosa y quieres un aislamiento térmico óptimo, elige un acristalamiento doble con cámara de aire.

Otra buena opción es acristalar la terraza para poder utilizar esa habitación durante todo el año: Es una obra que se puede realizar en las terrazas grandes de áticos, por ejemplo. El resultado es espectacular ya que instalando una estructura con dos frentes y techo alto acristalados, conseguirás un salón abierto al exterior y gran luminosidad, que se puede disfrutar durante más días al año.

  1. Puertas de suelo a techo.

Si no tenemos la suerte de tener una casa grande y con techos altos, una forma de conseguir ampliar el espacio visual de una casa normal es colocar puertas de paso de suelo a techo. Cuando estas puertas están abiertas, quedan ocultas tras las paredes si son correderas o pegadas a la pared si son batientes, creando así la sensación de que las puertas han desaparecido.

La idea de estas puertas es principalmente que pasen desapercibidas, por eso lo suyo es que no tengan marcos y que el tirador sea lo más discreto posible, pudiendo ir integrado en la puerta, con ranuras  en la misma madera, o empotrado.

Por otro lado, también puedes deshacerte de algunas puertas, como la de la cocina o los pasillos. Esto te ayudará a integrar mejor las estancias y darles continuidad y amplitud.

 

  1. Explora la verticalidad.

Sobre todo en estancias cuya superficie no resulta demasiado generosa, explorar la verticalidad del espacio es una buena manera de sacarle el máximo partido al tiempo que conseguimos crear una mayor sensación de amplitud. Estanterías y muebles bajos serán tus mejores aliados para dar vida a estancias equilibradas con mucha personalidad.

Para jugar con la percepción visual del espacio, debemos cambiar un poco las normas de decoración a las que estamos acostumbrados. Tu cerebro tiene asociada una altura estándar de elementos decorativos como cuadros y cortinas, así que si los cuelgas un poco más pegados al techo conseguiremos un efecto decorativo que nos ayudará a crear la sensación de techos altos y por lo tanto un espacio mucho más amplio y ligero.

  1. Cambia tus suelos por unos de un color más claro.

Los tonos blancos, grises o pasteles hacen que las paredes se vean más grandes y los techos parezcan más altos. Además, potencian la luminosidad, transmiten paz, resultan agradables a la vista y son fáciles de combinar con clores vivos como el amarillo o el verde greenery tan de moda en la actualidad.

Al igual que en las paredes, los suelos con colores claros engañan al ojo y hace sentirnos más amplios en los mismos metros cuadrados. Si te decantas por suelos cerámicos, elige tonos suaves y si lo que quieres es parquet o de tarima, te recomendamos que las lamas sean largas y lo más claras posibles.

Los suelos oscuros en cambio aportan un carácter elegante y sofisticado al espacio, cobrando protagonismo en la decoración, por lo que soportan una menor carga de elementos y colores añadidos al ambiente.

 

  1. Unifica las estancias.

Si estás buscando más espacio y puedes, elimina tabiques, columnas y puertas innecesarias. Unir las estancias ayudará a que tu casa gane metros cuadrados. Para separar los espacios sin recurrir a paredes, puedes colocar estanterías que delimiten una habitación y otra, o incluso un sofá para separar el salón de la cocina.

Por un lado aumenta la sensación de amplitud del espacio ya que la luz llega a todos los rincones de la casa y, por otro, incrementa la perspectiva, lo que ayuda a que sintamos nuestra vivienda más despejada. Si no quieres fusionar estancias, otra solución es sustituir los muros de obra por unos de cristal. La sensación que nos ofrece ver a través de estos tabiques aporta la ligereza visual que buscamos.

 

  1. Busca la ligereza y las líneas rectas en los muebles.

Una posible manera de hacer que un salón, cocina o cualquier otra estancia parezca más grande es optar por muebles ligeros. Olvídate de los sofás grandes o de las butacas pesadas. ¿Nuestro consejos? Utiliza muebles en tonos claros o metálicos y que no sean opacos. Por ejemplo, puedes colocar taburetes en la cocina en lugar de sillas: sus patas finas y altas dejarán ver más espacio y aumentará la profundidad.

Una decoración a base de rayas en techos y paredes es perfectamente válida para hacer que el espacio se perciba más amplio sin tener que recurrir a intervenciones estructurales. Además, puede completarse la presencia de las mismas con representaciones a pequeña escala en textiles o complementos tales como alfombras, cojines…

  1. Las lámparas colgadas no nos ayudan.

Si lo que buscas es ganar en amplitud en tu hogar y tener una sensación de una estancia más espaciosa, será mejor que no incluyas lámparas colgadas en la decoración de tu hogar. Bajan el plano iluminado respecto al techo, lo nos da una referencia más baja de éste y deja el techo con menos iluminación que el resto de la habitación. Lo que nos interesa es precisamente lo contrario, iluminar bien el techo para tener la sensación visual de que está más alto: puedes optar por una lámpara de superficie o unos focos empotrados, entre otras y variadas opciones en el mercado.

 

  1. Utiliza los espejos para dar un cambio en la decoración.

Es un truco sencillo y económico que puede cambiarlo todo. Si tu recibidor es pequeño puedes colocar un espejo grande y redondo o de cuerpo entero. Esto aumentará la sensación de profundidad. Puedes hacer o mismo en tu habitación. Además, cuando entre la luz natural, el efecto de amplitud será mucho mayor. Te recomendamos que optes por espejos con marcos pequeños, ya que visualmente, aparentan ocupar menos espacio y dan la impresión de que la pared está más despejada.

 

 

¿Cómo definir el presupuesto para la reforma de tu cocina?

La cocina es mucho más que un simple espacio para cocinar; es el corazón del hogar, un punto de encuentro, y a menudo, el centro de nuestra vida familiar. Por ello, embarcarse en la reforma de esta estancia es una de las decisiones más significativas que puedes tomar para mejorar tu vivienda. Sin embargo, antes de sumergirte en la elección de encimeras o el diseño de los armarios, surge una pregunta fundamental que a menudo genera incertidumbre: ¿cómo definir el presupuesto para la reforma de tu cocina?

Establecer un presupuesto claro y realista desde el inicio es el pilar para garantizar que tu proyecto de reforma no solo cumpla tus expectativas estéticas y funcionales, sino que también se mantenga dentro de los límites económicos deseados. Una planificación financiera sólida te permitirá tomar decisiones informadas, evitar sorpresas desagradables y, en última instancia, disfrutar de una experiencia de reforma fluida y exitosa. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de los elementos clave que debes considerar para elaborar un presupuesto detallado y preciso para la renovación de tu cocina.

Elementos Clave para Tu Presupuesto de Cocina

Para establecer un presupuesto efectivo, es crucial desglosar todos los componentes que formarán parte de tu nueva cocina. Cada decisión, desde los materiales hasta la mano de obra, impactará directamente en el coste final. Al planificar, piensa en las siguientes categorías principales:

  • Diseño y Planificación: Aunque no siempre se perciben como un coste directo de material, los servicios de diseño y la elaboración de planos son fundamentales. Un buen diseño optimiza el espacio y te ayuda a visualizar el resultado.
  • Mobiliario y Almacenamiento: Armarios bajos, altos, columnas, cajones, despensas… La elección del material (melamina, lacado, madera maciza) y el tipo de herrajes influirá considerablemente.
  • Electrodomésticos: Nevera, horno, microondas, placa, campana extractora, lavavajillas. Considera si son integrados o de libre instalación, y su eficiencia energética.
  • Revestimientos y Acabados: Esto incluye suelos, alicatados de paredes, pintura y la encimera. Las opciones son vastas, desde cerámicos y porcelánicos hasta granito, cuarzo o laminados.
  • Instalaciones: Fontanería, electricidad, gas y ventilación. Si la distribución cambia, estas partidas pueden suponer un gasto significativo.
  • Mano de Obra: Derribos, albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura y la instalación de todos los elementos. Es una de las partidas más importantes y requiere de profesionales cualificados.

Mobiliario y Almacenamiento: El Corazón Funcional

Los muebles de cocina no solo definen la estética de tu espacio, sino también su funcionalidad y capacidad de almacenamiento. La diversidad en materiales, acabados y sistemas de apertura es enorme, y cada opción tiene un impacto distinto en el presupuesto. Desde la robustez de la madera maciza hasta la versatilidad de la melamina o la elegancia del lacado, es importante equilibrar tus preferencias estéticas con la durabilidad y el coste. Considera si necesitas soluciones a medida para aprovechar cada rincón o si los módulos estándar se ajustan a tus necesidades.

Al evaluar el mobiliario, piensa en la vida útil y la resistencia al uso diario. Un buen herraje, por ejemplo, puede encarecer la factura inicial, pero garantiza un funcionamiento suave y duradero de puertas y cajones, evitando reparaciones futuras. Investiga las garantías ofrecidas por los fabricantes y la calidad de los componentes para tomar una decisión informada que te beneficie a largo plazo.

Electrodomésticos: Inversión Esencial

La elección de los electrodomésticos es una de las partidas donde el presupuesto puede variar drásticamente. Puedes optar por modelos básicos y funcionales o invertir en aparatos de alta gama con tecnología avanzada y eficiencia energética superior. Los electrodomésticos integrados, que se ocultan detrás de los paneles del mobiliario, suelen ser más costosos que los de libre instalación, pero ofrecen una estética más limpia y uniforme en la cocina.

Analiza tus hábitos de cocina y tus necesidades reales. ¿Cocinas a menudo? ¿Necesitas funciones específicas como vapor o inducción? Invertir en electrodomésticos con una buena clasificación energética (A+++) puede suponer un ahorro significativo en tus facturas a largo plazo, compensando parte de la inversión inicial. Compara precios y características, y no dudes en buscar ofertas o paquetes que incluyan varios aparatos.

Revestimientos y Acabados: Estilo y Durabilidad

Los revestimientos son los encargados de dar personalidad y proteger tu cocina. Los suelos y las paredes tienen una amplia gama de materiales: desde baldosas cerámicas y porcelánicas, hasta microcemento, pintura lavable o vinílicos. La encimera, por su parte, es un elemento central tanto por su función como por su impacto visual. Materiales como el granito, el cuarzo (Silestone, Compac), el porcelánico (Dekton, Neolith) o el laminado, presentan rangos de precios muy diversos y diferentes niveles de resistencia y mantenimiento.

Al seleccionar estos elementos, valora no solo su atractivo estético, sino también su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a la humedad, el calor y los golpes. Una elección inteligente en revestimientos puede transformar la percepción del espacio y garantizar que tu cocina se mantenga impecable durante años. No escatimes en calidad en estas partidas, ya que reemplazarlas en el futuro puede ser costoso y disruptivo.

Más info.

Mitos de una reforma integral

El paso del tiempo no solo afecta al estado de una vivienda, sino que también hace que las necesidades de una familia cambien. La llegada de un nuevo miembro, una mascota, así como el cambio de hábitos nos obligan a adaptarnos a la nueva situación. Hacer una reforma integral puede llegar a suponer muchos miedos. Algunos de ellos son solo mitos que no te deberían asustar.

¿Te preocupa la gestión de tu proyecto de reforma? Nuestro equipo puede encargarse de todos los detalles. ¡Contáctanos!

¿Por qué nos dan pánico las reformas?

Muchas personas confiesan no se animan a mejorar el estado de su casa por miedo a hacer una reforma integral. Lo cierto es que esta es una decisión nada fácil de tomar, pero que, sin embargo puede traerte muchas satisfacciones. Por lo general, los miedos más habituales al contratar una reforma son:

  1. Miedo a dar con malos profesionales: para que esto no suceda debes ser sumamente cuidadoso a la hora de contratar a las personas responsables de tu reforma. Busca siempre profesionales cualificados como nosotros. Busca recomendaciones y pide consejo a amigos o familiares que hayan trabajado antes con ellos. Por último, no te fíes de aquellas empresas con precios sospechosamente bajos. Esto puede ser sinónimo de una mala calidad en materiales, así como en la elección de su equipo de trabajo.
  2. Miedo a que las obras se eternicen: cuando una empresa no cuenta con la profesionalidad necesaria para realizar bien su trabajo, es cuando empiezan a surgir retrasos y obras fuera de plazo. Esto no va a suceder si contratas a una empresa de confianza y con años de experiencia a sus espaldas. Trabajar con buenos profesionales es una garantía, ya que su nivel de competencia le permitirá cumplir desde el principio con tanto con los plazos, como con el presupuesto establecido.
  3. Miedo a que tu vida privada se desestabilice: por todos es bien sabido que hacer una reforma integral va a suponer un trastorno en la vida de cualquiera. El problema surge cuando las personas a su cargo realizan una mala gestión de los imprevistos. Estos cambios inesperados son los que más pueden hacer que tu vida privada se resienta. Sin embargo, no deberían de dejar de ser una anécdota si trabajas con los profesionales adecuados.
  4. Miedo a que sea muy caro: estamos ante una inversión que no debería darte miedo. Para evitar sorpresas en el coste final de las obras lo más recomendable es que compares varios presupuestos y descartes aquellos con precios poco justificados. Por ejemplo, si un profesional es más caro que el otro averigua si es porque utiliza materiales de mejor calidad o porque tiene más experiencia en el sector. Todos estos detalles te ayudarán a controlar el presupuesto de tu reforma.
  5. Miedo a los trámites: Todo el mundo tiene en general miedo a la burocracia enrevesada y a rellenar numerosos formularios. Pero si contratas con especialistas en tramitación de licencias, ellos podrán gestionar todos los trámites con el Ayuntamiento en tu nombre.

Mitos de hacer una reforma integral

Ya hemos visto los miedos más habituales a la hora de contratar una reforma. Muchos de ellos vienen generados por una serie de mitos que no se harán realidad. Estos son los mitos más comunes a la hora de hacer una reforma:

  • Con una reforma pierdo superficie útil: A no ser que vayas a mejorar el aislamiento de las paredes o a revestir elementos como pilares o columnas, una reforma no implica perder metros cuadrados útiles. Es más. Hacer obras en casa incluso puede suponer ampliar tu espacio por medio de la eliminación de tabiques innecesarios o aprovechando, cerrando una terraza o aprovechando los techos altos para hacer un altillo.
  • Una reforma implica perder dinero: esto no tiene por qué ser así siempre y cuando hagas tu reforma con una empresa especializada. Las reformas bien hechas son más bien una inversión de la que sacar partido con el paso del tiempo. Las viviendas reformadas se revalorizan a la hora de venderlas o ponerlas en alquiler. Por lo tanto, no estás perdiendo dinero. Si a esto le sumas que hoy día, muchas reformas mejoran la eficiencia de tu casa no solo estarás ganando en comodidad, sino también en ahorro energético.
  • Las reformas son muy molestas para mí y para los vecinos: contratando a buenos profesionales te estarás asegurando unos trabajos que cumplan con los horarios en cuanto a ruidos y limpieza de escombros se refiere. Avisa a la comunidad de tu intención de hacer una reforma en tu casa. De esta manera, te evitarás problemas innecesarios.
  • El resultado de una reforma nunca es cómo lo esperas: si has planificado bien las obras, estudiado el espacio a reformar y elegido buenos materiales no debería haber problema alguno. Para evitar resultados que no concuerdan con lo pactado es importante contar con la presencia de un arquitecto para que elabore diferentes planos de la reforma. Esta figura profesional es sumamente importante. Su experiencia y profesionalidad te servirá en todo momento para recibir el mejor asesoramiento posible ante posibles imprevistos.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales de tu reforma? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Dí adiós al miedo a hacer reformas

Por suerte, el sector de la construcción ha cambiado considerablemente. Los profesionales de verdad existen. Solo es cuestión de saber dar con ellos. Para que una reforma no sea un total desastre necesita de planificación previa. Ahí es donde tu presencia tiene un valor importante. Una vez acordados todos los trabajos ya no es necesario que estés pendiente de la obra a todas horas. Confía en los profesionales que has contratado y deja que hagan su trabajo.

Para evitar el miedo a hacer una reforma integral es fundamental la confianza. Pregunta todo lo que necesites saber y no te quedes con dudas. Al fin y al cabo estás pagando por un servicio que implica mejorar tu calidad de vida y la de toda tu familia. Dí adiós a tus miedos:

  1. Analizando tus nuevas necesidades y decidiendo qué trabajos son más urgentes.
  2. Elige la mejor época del año para hacer obras. En invierno las molestias acústicas son menores, ya que las ventanas permanecen cerradas. Sin embargo, los trabajos con pintura o cola se demorarán más tiempo en su proceso de secado.
  3. Averigua qué permisos necesitas y a qué subvenciones te puedes acoger si las hubiera.
  4. Decide dónde vas a vivir durante las obras en el caso de que tengas esa opción.
  5. Habla con el presidente de la comunidad para minimizar los problemas a tus vecinos. Pon carteles informativos con la fecha del inicio de la reforma. Por último, procura proteger todas las zonas comunes y de paso con cartones.
  6. Aprovecha para hacer limpieza de armarios si tienes que vaciarlos para hacer la reforma. Pide a la empresa que contrates que protejan las paredes, puertas, ventanas, electrodomésticos y muebles antes de empezar a trabajar.
  7. Compara presupuestos y busca trabajos recientes de las empresas elegidas para trabajar. Quédate con aquella que se ajuste mejor a tu presupuesto teniendo en cuenta su experiencia y profesionalidad. No olvides que lo barato podría salir a la larga demasiado caro.

 ¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación de tu inmueble? No dudes en contactarnos para solicitar un presupuesto personalizado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a hacer realidad tu visión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Teléfono: 655-03-44-55
Hello. Add your message here.